Alcaldía Sala de Prensa Noticias Medellín atendió 409 casos de personas dadas por desaparecidas en el primer semestre de este año

Medellín atendió 409 casos de personas dadas por desaparecidas en el primer semestre de este año

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Paz y Derechos Humanos
Por: Juliana Patiño Restrepo - Secretaría de Paz y Derechos Humanos |

Estas acciones representan una efectividad del 82 % en la búsqueda. Por medio del Sistema Distrital de Derechos Humanos, también se acompañaron más de 30 movilizacion...

Compartir en:
    • Estas acciones representan una efectividad del 82 % en la búsqueda.
    • Por medio del Sistema Distrital de Derechos Humanos, también se acompañaron más de 30 movilizaciones y plantones, garantizando la protesta social pacífica.

    Durante el primer semestre de 2025, la Alcaldía de Medellín, a través del Sistema Distrital de Derechos Humanos, activó la ruta de atención para 409 personas reportadas como desaparecidas, lo que permitió encontrar con vida a 338 ciudadanos y ubicar a 15 sin vida. En la actualidad, 56 casos continúan en seguimiento.

    En este periodo, el Distrito atendió 322 casos de representación judicial en delitos de alto impacto, 40 de violencias sexuales, 21 de trata de personas con víctimas de múltiples países y 42 relacionados con líderes sociales.

    Este sistema atiende todas las vulneraciones de las violaciones de derechos humanos a la población que tanto lo necesita en prevención y atención. Venimos construyendo la paz ciudadana, donde entre todos construimos el sueño de tener una paz en los territorios. La centralidad es garantizar la vida en Medellín”, dijo el secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Alberto Arcila Valencia.

    Por otro lado, se realizaron 115 acciones de articulación interinstitucional para garantizar los derechos de los ciudadanos, cubriendo todas las comunas y corregimientos. Se instaló la primera Mesa Distrital de Derechos Humanos, donde se acompañan técnicamente 17 organizaciones de derechos humanos en el fortalecimiento de sus planes de acción. Además, se desarrollaron 112 jornadas de sensibilización en derechos humanos, en 15 comunas y los cinco corregimientos, en beneficio de 1.679 personas.

    La alcaldía vino hasta nuestro lugar para brindarnos una información respecto a los deberes y derechos que tenemos como jóvenes. Esto nos aporta demasiado, porque nos ofrece conocimientos y aportes grandes para nosotros como adolescentes y como personas también adultas para sobrellevar nuestras responsabilidades dentro de nuestro entorno personal, familiar y de la comunidad”, indicó Liliana Carvajal Herrera, habitante de Santa Cruz.

    En cumplimiento del Decreto 0410 de 2024, la secretaría acompañó más de 30 movilizaciones y plantones, garantizando los derechos de la ciudadanía en la protesta social pacífica.

    Desde el componente de Dignificación Humana y Memoria, se llevaron a cabo 24 acciones en el Jardín Cementerio Universal, un sitio emblemático para la reconstrucción de memoria, y cinco acciones específicas con organizaciones de buscadoras, reafirmando el compromiso con la dignificación de las víctimas.

    Con estas acciones, Medellín consolida su trabajo por la paz ciudadana y la defensa de los derechos humanos, desde un enfoque articulado, participativo y humano.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido