Alcaldía
Contenido asociado a:
Más de 50 actividades en las comunas y corregimientos para hacer visible la labor de quienes cuidan. Unas 2.000 personas cuidadoras, a nivel local, reciben formación, a...
La Alcaldía de Medellín conmemora el Día de la Persona Cuidadora con reconocimiento a quienes dedican su vida al bienestar de otros. Como parte de su apuesta, la ciudad refuerza el compromiso con la redistribución del cuidado a través del fortalecimiento del Sistema de Cuidado de Medellín, que en 2025 beneficiará a más de 15.500 personas.
En Medellín, el cuidado es una responsabilidad colectiva en la que confluyen el Estado, las comunidades, el sector privado y las familias. Durante esta semana se realizarán más de 50 actividades, con espacios de formación, diálogo y bienestar.
Según el Observatorio de Igualdad de Género para las Mujeres en Medellín, el 68 % de las cuidadoras en Medellín no tiene ingresos propios y el 95 % desea recibir orientación para su autocuidado. Sin embargo, muchas enfrentan barreras estructurales que dificultan su bienestar emocional, físico y económico. Por eso, el Sistema de Cuidado de Medellín ofrece formación, servicios comunitarios y apoyo económico para que las personas que cuidan también sean cuidadas.
“Es un trabajo vital que ha sido históricamente invisibilizado y hecho por mujeres. Estamos transformando esa realidad. Los Círculos de Cuidado son espacios diseñados para que quienes cuidan también puedan cuidarse. Ya operamos en cuatro comunas y este año llegaremos a nueve territorios, con una inversión de $6.600 millones y 4.500 beneficiarios. Nuestra meta es tener 21 círculos al finalizar el cuatrienio”, afirmó la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina.
La Secretaría de Inclusión Social y Familia promueve el acompañamiento y reconocimiento a quienes ejercen estas tareas, con impulso de su autonomía y bienestar integral. “Reconocemos la labor especial e importante que hacen las personas cuidadoras. Sabemos que entregarles herramientas, estar acompañándolas, permitirles otras oportunidades es parte de darle fuerzas a la labor que hacen. Tenemos oferta diferenciada para formarse, emprender y, en algunos casos, tener tiempo de relevo”, expresó la secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Sánchez Álvarez.
La estrategia de Familias Cuidadoras, liderada por Amautta, (el equipo de personas mayores), llega a más de 240 familias con acompañamiento psicosocial y apoyo económico mensual. De forma paralela, 350 personas acceden a procesos de formación vivencial y 585 participan en actividades de fortalecimiento de la economía del cuidado.
En el equipo de Discapacidad, 275 personas se benefician de procesos de emprendimiento, 240 en talleres de manualidades, 800 en formación vivencial y 500 en encuentros comunitarios. Además, 42 personas cuidadoras acceden a servicios de relevo temporal para descansar o asistir a citas médicas o capacitaciones.
Durante esta semana conmemorativa, Medellín reconoce públicamente a las madres comunitarias, personas mayores, familias cuidadoras y redes de apoyo que sostienen la vida cotidiana. La ciudad avanza con una política pública que entiende el cuidado como un eje para la equidad, el desarrollo y la justicia social.