Alcaldía
Contenido asociado a:
Más de 2.000 módulos ya están identificados con ubicación exacta y estado actual. La herramienta permite mejorar la planeación, regulación y control del espacio pú...
Con la herramienta ArcGIS Field Maps, se captura y actualiza, en tiempo real, información como el estado físico por posibles daños o vandalismo, tipo de ocupación, y disponibilidad, garantizando una gestión moderna y eficiente del espacio público.

Gracias a esta innovación, el Distrito puede verificar las condiciones de legalidad en la ocupación de estos y asignar los espacios disponibles a quienes cumplen con los requisitos establecidos. Este proceso fortalece la regulación, el control y la planeación urbana, lo que facilita la toma de decisiones con base en datos confiables en pro de una Medellín más ordenada, segura y con oportunidades.
“Esta georreferenciación marca un antes y un después en la gestión del espacio público. Estamos pasando del desorden y la improvisación a un modelo basado en información real, tecnología y transparencia”, señaló el subsecretario de Espacio Público, David Ramírez.

Entre los resultados se destacan la identificación precisa de cada módulo, la optimización del uso del espacio público y la articulación entre dependencias. Este avance, además, supera un rezago por la falta de gestión entre 2020 y 2023, y promueve una gestión más cercana y organizada con los vendedores informales, garantizando su inclusión en un sistema regulado y equitativo.
“Hoy, Medellín cuenta con información precisa y actualizada para tomar decisiones responsables sobre su espacio público. Este es un paso decisivo hacia la recuperación del orden y la confianza ciudadana”, agregó el subsecretario.
La Administración Distrital continuará la ampliación de la cobertura de georreferenciación hacia nuevos corredores comerciales y zonas de alta ocupación, integrando estos datos a los sistemas de gestión territorial y control operativo de la ciudad.

La capital antioqueña reafirma su compromiso con la legalidad, la organización del espacio público y la modernización tecnológica, consolidando un modelo de gestión más eficiente, transparente y al servicio de la ciudadanía.