Alcaldía Sala de Prensa Noticias Medellín impulsa 117 emprendimientos con el Presupuesto Participativo

Imagen mujer trabajando en una panadería

Medellín impulsa 117 emprendimientos con el Presupuesto Participativo

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Desarrollo Económico | Secretaría de Participación Ciudadana
Por: Secretaría de Participación Ciudadana - Luisa Fernanda Bedoya Vélez |

Apancol, panadería familiar de San Cristóbal, es un ejemplo de cómo estos recursos impulsan el crecimiento económico local. Hasta el 30 de junio, los ciudadanos puede...

Compartir en:
    • Apancol, panadería familiar de San Cristóbal, es un ejemplo de cómo estos recursos impulsan el crecimiento económico local.
    • Hasta el 30 de junio, los ciudadanos pueden proponer ideas para definir la destinación del Presupuesto Participativo del próximo año.

    La Alcaldía de Medellín sigue apostándole al fortalecimiento económico de sus comunidades. Gracias al Presupuesto Participativo y través de la Secretaría de Desarrollo Económico, 117 emprendimientos y empresas locales recibieron asesoría especializada e incentivos para consolidar sus negocios, generar empleo y dinamizar la economía de sus territorios.

    Un ejemplo de éxito es Apancol, una panadería familiar ubicada en el corazón de San Cristóbal, que hoy huele no solo a pan recién horneado, sino también a sueños cumplidos. “Después de recibir el beneficio, fue muy provechoso para la compañía. No solo por las capacitaciones, sino por poder adquirir una máquina que agilizó nuestro proceso de empacado. Hoy cumplimos más rápido a nuestros clientes”, expresó el gerente de Apancol, Carlos Marroquín.

    Imagen hombre trabajando en una panadería

    El Presupuesto Participativo, liderado por la Alcaldía de Medellín y priorizado directamente por las personas, demuestra que cuando las comunidades deciden en qué invertir, se siembran verdaderas oportunidades.

    Para la participación ciudadana es muy positivo que las personas voten y decidan. Esto no solo fortalece sus negocios, sino que genera desarrollo económico, empleo y esperanza”, afirmó el secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya.

    Actualmente, Medellín abrió la fase de propuestas para el Presupuesto Participativo para el próximo año. Desde este 27 de abril y hasta el próximo 30 de junio, los mayores de 14 años pueden presentar sus ideas en los talleres presenciales o a través de la plataforma virtual habilitada por la Alcaldía.

    Imagen mujer trabajando en micro empresa

    El fortalecimiento empresarial ofrecido a estos negocios incluyó acompañamiento en administración, finanzas, innovación y aspectos legales, permitiéndoles mejorar sus procesos y fortalecer su visión de crecimiento. «No es solo un beneficio económico, es un voto de confianza para quienes luchamos por nuestros sueños«, puntualizó Marroquín.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido