Alcaldía
Contenido asociado a:
En un solo día, durante una feria realizada en la ciudad, la Administración Distrital gestionó 579 trámites. En el evento, 777 personas accedieron a servicios de lega...
La Alcaldía de Medellín realizó la primera Feria de Aprovechamiento Económico del Espacio Público, una jornada sin precedentes en el país que reunió servicios institucionales, trámites, beneficios y formación técnica para comerciantes que ejercen su actividad en el espacio público.
La feria se efectuó en el centro de eventos de la Universidad Pontificia Bolivariana, atendió a 777 personas, consolidó 579 trámites en un solo lugar y tuvo participación de líderes sociales, asociaciones y entidades públicas.
Esta intervención hace parte de una estrategia territorial desplegada entre abril y junio, en la que se realizaron 40 ferias locales en 10 comunas. Durante ese periodo, la Administración Distrital visitó 1.700 establecimientos comerciales para resolver trámites directamente en territorio y fortalecer la pedagogía sobre el uso legal del espacio público. Con el acompañamiento de entidades como la Agencia APP, la Cámara de Comercio de Medellín, el Departamento Administrativo de Planeación, las secretarías de Hacienda y la de Gestión y Control Territorial, así como la Subsecretaría de Gobierno Local, se promovió la formalización, el cumplimiento normativo y el diálogo institucional con comerciantes.
“El espacio público es de todos y, cuando se regula con diálogo y pedagogía, se convierte en un verdadero motor de desarrollo. Este ejercicio es una apuesta por el orden, la confianza ciudadana y el fortalecimiento del comercio formal en nuestra ciudad”, afirmó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.
La feria central contó con el acompañamiento de la Subsecretaría de Espacio Público y la Agencia APP, que lideraron 315 trámites relacionados con el aprovechamiento económico. El Departamento Administrativo de Planeación tramitó 125 solicitudes, la Cámara de Comercio gestionó 48 registros mercantiles, la estrategia Convive la Noche ofreció 30 asesorías sobre horarios, la Secretaría de Hacienda orientó nueve solicitudes tributarias y 17 acuerdos de pago, y la Secretaría de Gestión y Control Territorial brindó 19 recomendaciones sobre infracciones urbanísticas.
“Este modelo de atención integral nos permite construir autoridad desde la legalidad y la pedagogía. Estamos transformando la manera en que se gestiona el espacio público en Medellín, con presencia institucional, fortalecimiento de la cultura ciudadana y respaldo al comerciante que quiere hacer las cosas bien”, expresó el secretario.
Como parte de este mismo compromiso, Medellín y Bogotá suscribieron un memorando de entendimiento entre la Subsecretaría de Espacio Público y la Defensoría del Espacio Público, respectivamente. El acuerdo establece una agenda conjunta para compartir experiencias de ordenamiento urbano, desarrollar investigaciones sobre sostenibilidad y avanzar en procesos pedagógicos.
En cuanto a resultados económicos, Medellín registra un crecimiento sostenido en el recaudo por aprovechamiento del espacio público. Solo entre enero y mayo de 2025, se alcanzó la cifra de $3.523 millones, con proyecciones que superan los $5.000 millones para final de año.