Alcaldía
Contenido asociado a:
La apertura será este jueves en la avenida Guayabal. Siete comunas y un corregimiento serán los escenarios de este evento. Con la entrega de un mural de 560 metros cuad...
Con la entrega de un mural de 560 metros cuadrados en la avenida Guayabal (carrera 52 entre las calles 24 y 25), este jueves 24 de julio, a las 10:00 a. m., comienza Latidos, la primera Bienal de Graffitti y Arte Urbano de Medellín, que busca posicionar a la ciudad como referente latinoamericano en la producción, puesta en valor y fortalecimiento del arte urbano.
Hoy estamos en el muro de Gaseosas Lux, un muro muy emblemático para la ciudad y con el cual estamos prendiendo la primera llama de lo que va a ser un corredor en el futuro de intervenciones de arte urbano. Tenemos que entender la sensibilidad que tiene hoy el arte en la ciudad, pero también las oportunidades que trae en términos de desarrollo económico, y en términos incluso de la expresión cultural y artística. Bienvenidos en los próximos días en lo que va a ser la Bienal de Arte Urbano, la primera Bienal en una ciudad que hoy más que nunca es urbana.”, dijo el director de la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas -APP-, Daniel Felipe Escobar Valencia.
La bienal Latidos se inspira en la fuerza y pasión que se plasma, vive y siente en las calles y espacios públicos por parte de quienes han demostrado que el arte transforma a las comunidades. Esta es una oportunidad para proyectar creadores de mediana y larga trayectoria, así como escuelas con dos años en sus procesos de intervención y educación.
La comuna 10-La Candelaria también será protagonista en esta movilización estética y social, al igual que las comunas Popular, Villa Hermosa, Buenos Aires, San Javier, El Poblado, Guayabal y el corregimiento San Cristóbal.
“Esta ciudad logra cosas maravillosas cuando trabajan juntos y eso es fundamental. Cosas como este mural dan cuenta de la posibilidad que tenemos siempre de abordar todas las agendas potentes que hay como las expresiones artísticas como el arte urbano cuando nos sentamos a trabajar todos. Esta es una expresión fundamental de como el sector público, los artistas, organizaciones sociales y la empresa privada, créanme que esa conexión es potentísima”, aseguró el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo. organizaciones sociales y la empresa privada, créanme que esa conexión es potentísima”, aseguró el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.
La programación se extenderá hasta octubre, con actividades que unen los latidos de los barrios, los artistas, las zonas industriales y el Centro de Medellín, haciendo de estos espacios un lienzo colectivo. Esta es una alianza entre la Agencia APP, la Secretaría de Cultura Ciudadana, Postobón y la Fundación Pintuco, con vinculación de la Mesa Graff y el gremio de escritores de graffiti, muralistas y gestores del arte urbano gráfico.
Para más información está disponible www.bienalmedellin.com y las redes sociales @agenciaappmed y @bienalmedellin.