Alcaldía Sala de Prensa Noticias Medellín respira arte urbano y expresa su diversidad, resiliencia y transformación en la Primera Bienal de Grafiti

Imagen Medellín respira arte urbano (4)

Medellín respira arte urbano y expresa su diversidad, resiliencia y transformación en la Primera Bienal de Grafiti

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría Privada
Por: Agencia APP - Maria Clara Hermida |

Artistas de Estados Unidos, República Dominicana, Venezuela, Países Bajos, Perú y Colombia se dan cita en este evento, llamado Latidos, para intervenir algunos muros. ...

Compartir en:
    • Artistas de Estados Unidos, República Dominicana, Venezuela, Países Bajos, Perú y Colombia se dan cita en este evento, llamado Latidos, para intervenir algunos muros.
    • Así, el Distrito avanza como epicentro de esta expresión artística en Latinoamérica. Durante las jornadas también hubo talleres y conversatorios.

    Muros de Medellín se convirtieron en lienzos para plasmar la transformación y el espíritu resiliente de la ciudad. Sucedió gracias a un grupo de talentosos artistas y en el marco de Latidos, la Primera Bienal de Grafiti y Arte Urbano, organizada por la Agencia APP, el Gremio de Creadores y Gestores de Arte Urbano Gráfico del Distrito y el Valle de Aburrá – Comunigraff–y la Secretaría de Cultura.

    Las obras, que llenaron de color a distintos sectores, pueden apreciarse en el complejo acuático de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot (Estadio) y Comfenalco de la Av. Guayabal.

    Imagen Medellín respira arte urbano (3)

    “Con la realización de este evento queremos posicionar la Bienal en el radar internacional de las grandes citas culturales y artísticas. Además, en los territorios donde participan estos artistas estamos poniendo en valor público toda nuestra infraestructura, mostrando que la ciudad no solo acoge el talento, sino que también dispone escenarios para el arte y la cultura”, destacó el director de la Agencia APP, Daniel Escobar Valencia.

    Desde su inicio, la Bienal de Grafiti y Arte Urbano ha llenado de expresión el espacio público con murales de pequeño y mediano formato en las comunas 10-La Candelaria; 1-Popular; 3-Manrique; y 15-Guayabal. Estas obras han sido realizadas por artistas y escritores de grafiti del Distrito. Ahora, con la llegada de exponentes de talla mundial, Medellín suma nuevas intervenciones que dejan una huella duradera en los muros de la ciudad y fortalecen el vínculo entre arte, territorio y comunidad.

    Imagen Medellín respira arte urbano (2)

    “Para nosotros, como artistas y como gremio, Latidos representa el evento de arte urbano y grafiti más grande de Medellín y es la oportunidad de mostrar los procesos que se han venido desarrollando durante años: el trabajo de los colectivos, los festivales, las escuelas y las propuestas de los artistas independientes. Con la participación de grandes exponentes internacionales del arte urbano y el grafiti, Medellín vive un intercambio cultural único que enriquece las perspectivas tanto de los artistas como de la comunidad, fortaleciendo los procesos locales y visibilizando ante el mundo las apuestas y propuestas de los creadores de la ciudad”, dijo Kozte, representante de Comunigraff.

    El grupo de invitados internacionales estuvo conformado por Axel Void (Estados Unidos), Angurria (República Dominicana), Senk (Venezuela), Does (Países Bajos), Entes (Perú) y Gleo (Colombia).

    De manera paralela, se llevaron a cabo talleres de técnica, charlas y conversatorios virtuales tanto con los invitados internacionales como con referentes nacionales, propiciando el intercambio cultural y el aprendizaje colectivo.

    Imagen Medellín respira arte urbano (1)

    Con Latidos, Medellín respira y se transforma al ritmo del grafiti y arte urbano. Cada obra trasciende la pintura: es un testimonio vivo de diversidad, identidad y encuentro ciudadano.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido