Alcaldía Sala de Prensa Noticias Medellín revisa su Plan de Ordenamiento Territorial

Imagen personas en plan de ordanamiento territorial 2

Medellín revisa su Plan de Ordenamiento Territorial

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

DAP
Por: Departamento Administrativo de Planeación -Lina María López |

Son 21 encuentros territoriales en las 16 comunas y los cinco corregimientos, además de 10 encuentros poblacionales centralizados. Se contará con un instrumento virtual...

Compartir en:
    • Son 21 encuentros territoriales en las 16 comunas y los cinco corregimientos, además de 10 encuentros poblacionales centralizados.
    • Se contará con un instrumento virtual para que la comunidad participe.

    Para identificar las percepciones de la gente en los territorios, la Alcaldía de Medellín convocó a habitantes de comunas y corregimientos a participar en la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial -POT-.

    Imagen personas en plan de ordanamiento territorial 3

    “Ahora saldremos al territorio, a estos encuentros ciudadanos y poblacionales a los que queremos invitarlos, donde vamos a hablar y a discutir los retos y oportunidades de esta revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que es de la gente y para la gente”, expresó la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Luz Ángela González Gómez.

    Las mesas de conversación territoriales se extenderán hasta finales de julio en las 16 comunas y los cinco corregimientos de Medellín y cuentan con la participación de miembros y representantes de Juntas Administradoras Locales (JAL), Juntas de Acción Comunal (JAC), veedurías y ONG, entre otras organizaciones comprometidas con temas como cultura, medio ambiente o protección de derechos humanos. Así mismo, hay mesas poblacionales orientadas a indagar por las perspectivas de las personas con discapacidad, LGBTIQ+, niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, comunidad afro, indígenas, entre otros.

    Imagen personas en plan de ordanamiento territorial 4

    Los interesados en sumarse a los espacios planeados, por comuna o corregimiento, pueden visitar https://www.medellin.gov.co/pot. Allí podrán consultar la programación.

    Además, también podrán intervenir, de manera virtual, gracias a un instrumento digital clave en la participación ciudadana. A través de un dispositivo móvil, un código QR y en tiempo real, los habitantes de Medellín registrarán opiniones y propuestas para su territorio. Esto permitirá identificar problemáticas y prioridades por comuna y corregimiento, y así orientar soluciones concretas y contextualizadas.

    Imagen personas en plan de ordanamiento territorial 5

    “Muy satisfechos, porque se hace una convocatoria amplia donde se da la oportunidad de que los líderes sociales, naturales, comunales y las diferentes expresiones de la sociedad puedan participar, y con sus aportes alimentar y nutrir este Plan de Ordenamiento Territorial que nos trae llenos de expectativas”, opinó la líder comunal de Robledo, Alba Mery Castaño Marín.

    Así mismo, la líder social y presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Toscana, en la comuna 5-Castilla, Nayive Sierra, dijo que: “la llegada a este espacio me genera expectativas. Primero, porque estamos divididos en grupos, mirando las falencias y lo bueno que ha tenido y tiene el POT. Y estamos, al menos yo, esperanzada en que ya fui escuchada y que algo de lo que estamos trabajando acá, sea tenido en cuenta para mejorar la calidad de vida de nuestros sectores”.

    Imagen personas en plan de ordanamiento territorial

    La recolección de insumos que aportará estos encuentros con la ciudadanía, entre otros actores consultados, no busca construir un nuevo POT, sino revisarlo y actualizar temas como disponibilidad, acondicionamiento y seguridad en el espacio público; suficiencia y distribución de equipamentos; acceso y uso de bienes y servicios públicos; cobertura, seguridad y sostenibilidad de la movilidad; vivienda; gestión ambiental; cambio climático y gestión del riesgo; usos, aprovechamientos, tratamientos del suelo; y cargas y obligaciones urbanísticas.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido