Empleo general
X

Alcaldía Sala de Prensa Noticias Mitos y verdades en las pruebas de alcoholimetría

Pruebas de alcoholimetría

Mitos y verdades en las pruebas de alcoholimetría

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Movilidad
Por: Andrés Guerra |

¿Eres de los que dice que una cervecita no se siente en una prueba de alcoholemia?  Lee la nota y desmitifiquemos algunas actividades que muchas personas realizan luego...

Compartir en:
  • ¿Eres de los que dice que una cervecita no se siente en una prueba de alcoholemia? 

    Lee la nota y desmitifiquemos algunas actividades que muchas personas realizan luego de haber ingerido licor

    A veces, al disfrutar momentos felices en familia, con amigos o con compañeros de trabajo nos dejamos llevar por la euforia y olvidamos por completo nuestro vehículo o, teniéndolo presente, simplemente decidimos conducir de vuelta a casa con algunos grados de alcohol en el cuerpo. 

    Es así cómo algunas personas caen en su propia trampa creando mitos que, según ellos, hace desaparecer el popular tufo o la misma borrachera. 

    Mito #1. Tomar abundante agua.

    Se afirma que al ingerir abundante agua el proceso natural de eliminación de toxinas en el cuerpo hace expulsar el alcohol a través de la orina; esto es falso, pues el consumir más agua no implica que nuestro hígado incremente su actividad a la hora de eliminar las toxinas presentes en el alcohol. 

    Mito #2. Hacer ejercicio. 

    Si un sujeto realiza ejercicio físico antes de un tamizaje o test de alcoholemia, el nivel de alcohol en sangre disminuye. Es falso, pues no significa que sudar exonere de una infracción por conducir bajo los efectos de alcohol. 

    Mito #3. Ingerir alimentos. 

    El pan es solo un alimento, nunca ha sido un agente absorbente del alcohol, este último siempre terminará en la sangre; no existe ningún alimento mágico que te exonere de conducir bajo los efectos del alcohol.

    Mito #4. Dejar de beber un par de horas antes de conducir.

    Otra de las afirmaciones erráticas con varias copas encima es creer que dejar de consumir bebidas alcohólicas un par de horas antes al tamizaje, disminuirá el grado de alcohol en la sangre. Lo cierto es que ello depende del metabolismo de cada persona y de la cantidad de alcohol ingerida, pues lo más común es que el organismo elimine 40 miligramos cada hora.

    Mito #5. Soplar despacito.

    Hay quienes creen que en el momento del tamizaje soplar despacio no arroja un resultado positivo, la verdad para esto es que el agente que realiza la prueba pide un soplo continuo de 4 a 5 segundos, si este no recibe la cantidad de aire necesaria, se aborta la prueba y se procede a repetirla. 

    Mito #6. Tomar medicamentos antes y después de consumir alcohol.

    También se ha dicho que tomar ciertos medicamentos hace aplazar los efectos del alcohol; esto es parcialmente cierto, pues algunos organismos se dopan con estos medicamentos o en su defecto con sustancias alucinógenas que permiten desinhibir el cuerpo. Pero el alcohol, recordemos, se concentra en la sangre y, por más lúcido que se aparente estar, la prueba evidenciará la ingesta de licor.

    La verdad inequívoca para estos rituales u otro tipo de improvisaciones es que los controles de tránsito por embriaguez siempre estarán dispuestos para cuidar la vida de todos en las calles de la ciudad. 

    Por eso, no creas en mitos y, si vas a ingerir alcohol, por favor entrega las llaves o usa el transporte público para llegar sano a casa.

    Desde la Secretaría de Movilidad, cuidamos tu vida en las vías.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido