Alcaldía Sala de Prensa Noticias ¿Sabes qué es el Fondo de Solidaridad de Medellín y qué beneficios ofrece?

Imagen Fondo Solidario1

¿Sabes qué es el Fondo de Solidaridad de Medellín y qué beneficios ofrece?

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Gestión y Control Territorial
Por: Natalia Trejos Marín. Fotos: Hugo Díaz Calle-Secretaría de Gestión y Control Territorial de Medellín. Editor: Alonso Velásquez Jaramillo. |

Desde la Secretaría de Gestión y Control Territorial, nos explican qué es el Fondo de Solidaridad de Medellín, para qué sirve y demás aspectos relacionados con este...

Compartir en:
  • Desde la Secretaría de Gestión y Control Territorial, nos explican qué es el Fondo de Solidaridad de Medellín, para qué sirve y demás aspectos relacionados con este tema, así como los beneficios que se brindan a la ciudadanía a través de este mecanismo.

    ¿Qué es el Fondo de Solidaridad de Medellín y quién lo hace posible?

    R/: El Fondo de Solidaridad es un respaldo legal, no un favor. Es un derecho contemplado por la ley. Las empresas que prestan servicios públicos (como el suministro de agua potable, el manejo de aguas residuales y la recolección de residuos), están obligadas a aplicar descuentos en las facturas de los hogares ubicados en estratos 1, 2 y 3.

    Imagen manos recibiendo agua 6A

    En Medellín, la Secretaría de Gestión y Control Territorial es la entidad responsable de administrar y supervisar el cumplimiento de este beneficio, asegurando que los subsidios lleguen efectivamente a quienes más los necesitan. Así, promovemos entre todos el acceso equitativo a los servicios básicos.

    ¿En qué consiste el Fondo de Solidaridad?

    R/: Es como una “alcancía solidaria” que tiene el Distrito de Medellín para apoyar a las viviendas de estratos 1, 2 y 3 con el pago de algunos servicios públicos. Gracias a esta ayuda, se aplican descuentos en las facturas de agua, alcantarillado y tasa de aseo.

    Imagen panorámica de Medellín 7

    ¿Para qué sirve y a quiénes beneficia?

    R/: Este subsidio permite cubrir una parte del costo de los servicios básicos de acueducto, alcantarillado y aseo. Es importante aclarar que no se entrega a personas, sino que se aplica directamente a las viviendas clasificadas en estratos 1, 2 y 3, con el propósito de garantizar el acceso a estos servicios en condiciones más equitativas frente a hogares con mayores ingresos.

    ¿Qué servicios públicos ayuda a pagar?

    R/: Ayuda a pagar parte del agua potable (acueducto), el alcantarillado (aguas residuales) y el aseo (recolección de basuras).

    ¿Hay que hacer algún trámite para recibir el beneficio?

    R/: ¡No! Si la vivienda está clasificada como estrato 1, 2 o 3, el descuento se aplica automáticamente en la factura. No tienes que llenar formularios ni hacer vueltas.

    ¿Cómo me doy cuenta si están aplicando el descuento?

    R/: En tu factura de servicios, debes ver un renglón que diga: “Subsidio Fondo de Solidaridad”. Ese valor es el apoyo que te están dando.

    ¿De cuánto es el descuento que aplican?

    Imagen comuna en Medellín 6

    R/: Depende del estrato de tu vivienda:

    Si es estrato 1, te pueden descontar el 60 % de la tarifa de acueducto y alcantarillado, para aseo es del 55 %.

    Si es estrato 2, el descuento puede ser el 40 %.

    Si es estrato 3, el descuento es más pequeño, del 12.5 % para acueducto y alcantarillado y para aseo es del 15 %, pero igual se recibe una ayuda.

    ¿De dónde sale la plata para esos descuentos?

    R/: Se recolecta a partir de los pagos que hacen los estratos altos (5 y 6) y las industrias y comercios que funcionan en la ciudad, de los recursos propios del Distrito de Medellín  y de los traslados que se reciben desde la Nación a través del Sistema General de Participaciones. Con eso se ayuda a pagar parte de los servicios públicos de los hogares que más lo necesitan.

    Imagen ciudadanos haciendo gesto de ok 11

    ¿Qué resultados ha tenido el Fondo de Solidaridad?

    R/: Cada mes, más de 600 mil viviendas reciben este subsidio en sus facturas de servicios públicos.

    Desde 2015, el Distrito de Medellín ha hecho una inversión histórica, superando los 100 000 millones de pesos en subsidios. En las vigencias de 2023 y 2024, la inversión superó los 200 000 millones de pesos, beneficiando a más de 600 000 viviendas de estratos 1, 2 y 3.

    ¡Un compromiso firme para que más hogares puedan acceder a servicios dignos!

    Imagen funcionarios 8

    ¿Qué hago si no veo el descuento en la factura?

    R/: Primero revisa bien tu factura. Si no ves el descuento y sabes que tu vivienda es estrato 1, 2 o 3, puedes llamar a la empresa de servicios públicos para pedir que revisen tu caso.

    ¿Por qué es tan importante este Fondo para Medellín?

    R/: Porque ayuda a que toda la ciudadanía, sin importar su nivel de ingreso, mejore su posibilidad de acceso a servicios públicos de calidad.  Es una apuesta real por la equidad y la justicia social en Medellín.

    Imagen señora tomando agua

    ¿Se puede perder este beneficio?

    R/: ¡Sí! Se puede perder si la vivienda cambia de estrato (por ejemplo, pasa a estrato 4 o más) o si se convierte en un local comercial o de otro uso diferente a vivienda.

    ¿Cuál es la diferencia entre el Fondo de Solidaridad y el Mínimo Vital de Agua Potable?

    R/: Aunque los dos son ayudas para servicios públicos, no son lo mismo:

    El Fondo de Solidaridad es un descuento que te hacen sobre lo que debes pagar en tu factura de servicios (agua, alcantarillado y aseo).

    Por su parte, el Mínimo Vital de Agua Potable es otro programa que te garantiza una cantidad de agua cada mes, la cual se paga a través de este auspicio (2.5 metros cúbicos por persona en el hogar según la encuesta del Sisbén III).

    imagen llenando botella de agua 5

    ¿Cuántos metros cúbicos de agua financia el Fondo de Solidaridad?

    R/: El Fondo de Solidaridad subsidia hasta los primeros 13 metros cúbicos de consumo de agua potable al mes por vivienda. Si consumes más de esto, el excedente lo pagas completo, sin descuento.

    ¿Dónde puedo pedir asesoría o ayuda si tengo dudas sobre el Fondo de Solidaridad?

    R/: Si tienes preguntas o quieres revisar tu caso, puedes:

    Llamar o acercarte a la empresa de servicios públicos que te factura (por ejemplo, EPM o EVM).

    También puedes, escribir al correo electrónico: fsri@medellin.gov.co a cargo de la Subsecretaria de Servicios Públicos, adscrita a la Secretaría de Gestión y Control Territorial del Distrito de Medellín, que vigila la correcta aplicación de los subsidios.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido