Alcaldía
Contenido asociado a:
Ellos participarán en siete rutas formativas que fortalecen talentos, vocaciones y habilidades ciudadanas. Cada alumno recibirá cuatro horas semanales de formación en ...
Durante el segundo semestre de 2025, más de 15.000 estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Medellín volverán a participar en la estrategia de Educación Complementaria, una iniciativa que convierte el tiempo después de clases en una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos, explorar intereses personales y disfrutar mientras desarrollan habilidades útiles para la vida. La implementación comenzó en 162 sedes educativas.
Educación Complementaria
Esta estrategia llega a través de siete rutas formativas: Cultura, Bilingüismo, Medio Ambiente, Danza, Robótica, STEM+H (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Humanidades), así como Deportes y Recreación. Cada estudiante recibe cuatro horas de formación a la semana, distribuidas en dos sesiones de dos horas, dinamizando el uso pedagógico del tiempo libre, promoviendo el desarrollo integral y aportando a la permanencia escolar.
“Este programa aplica a la permanencia educativa, además al acceso a que nuestras escuelas inteligentes no tengan barreras y también a que le mejoremos y le apostemos a la calidad. Así que esperamos que ustedes, con todo el entusiasmo, se inscriban en sus instituciones a los programas de Educación Complementaria”, manifestó la secretaria de Educación, Carolina Franco Giraldo.
Educación Complementaria
A través de estas rutas, las niñas, niños y jóvenes fortalecerán sus talentos, habilidades emocionales y capacidades ciudadanas, mientras descubren nuevas formas de aprender, expresarse y convivir.
Con metodologías lúdicas, creativas y participativas, se busca conectar a los estudiantes con su entorno, fomentar hábitos de vida saludable, estimular el pensamiento crítico y promover el disfrute del conocimiento en todas sus formas.
Educación Complementaria
Educación Complementaria no solo acompaña la jornada escolar, también transforma vidas y brinda herramientas para que las niñas, niños y jóvenes construyan sus propios caminos con libertad, propósito y dignidad.