Alcaldía Sala de Prensa Noticias “Si Milán es la capital de la moda para Europa, Medellín lo es para América Latina”: alcalde Federico Gutiérrez en inicio de Colombiamoda 2025

Imagen Colombiamoda 2025 (3)

“Si Milán es la capital de la moda para Europa, Medellín lo es para América Latina”: alcalde Federico Gutiérrez en inicio de Colombiamoda 2025

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Secretaría de Desarrollo Económico
Por: Secretaría de Desarrollo Económico - Heidi Acosta Torres |

El evento extenderá su programación a 60 locaciones de la ciudad, con más de 100 actividades. 18 empresarios locales apoyados por los programas Épica y Encadenamiento...

Compartir en:
    • El evento extenderá su programación a 60 locaciones de la ciudad, con más de 100 actividades.
    • 18 empresarios locales apoyados por los programas Épica y Encadenamientos Productivos exhibirán su talento.

    Medellín recibe a Colombiamoda, un evento que trasciende las pasarelas para reafirmar a la ciudad como el epicentro de la moda y el diseño en América Latina. En su edición 36, la feria será una plataforma para visibilizar y apoyar las iniciativas de moda sostenible y circular que emergen en la región.

    Bajo el concepto de “Circuito de Ciudad”, el certamen ofrecerá más de 100 actividades, incluidas 25 pasarelas. Esta visión une la moda con la cultura, el arte, la música, el entretenimiento, el cine y la gastronomía. Algunos escenarios son Plaza Mayor, el Teatro Metropolitano, Parques del Río, el Museo de Antioquia, Plaza Botero, el Parque Biblioteca de Belén y el Palacio de la Cultura, entre otros.

    Imagen Colombiamoda 2025 (1)

    “Aquí les va bien a nuestros emprendedores, a todo el sector textil, confección y moda, pero también a nuestros taxistas, a los dueños de los restaurantes, de los bares, a los hoteleros, al que vende sus cositas en la calle y esa es una buena dinámica de ciudad. Además, los desfiles ya no solo se hacen a puertas cerradas, se hacen en sitios de ciudad; ayer, por ejemplo, el desfile inaugural fue en Plaza Botero, el de hoy en Ciudad del Río, o sea que la gente va a ver cómo la moda se toma los espacios públicos y eso también dinamiza la economía”, explicó el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.

    Esta vez, en el evento se espera la participación de 70.000 personas, entre ellas 12.000 compradores, más de 600 marcas y expositores de Brasil, Perú, México y Estados Unidos.

    Nos hemos propuesto que se viva en todos los rincones de esta hermosa ciudad, que se ha vuelto un epicentro de la moda, no solamente en Colombia  sino en América Latina. Serán 60 locaciones las que respirarán arte, cultura teatro y distintas manifestaciones”, dijo el presidente de Inexmoda, Sebastián Díez.

    En esta edición participarán 18 empresarios locales apoyados por la Administración Distrital, pertenecientes a los sectores de calzado y marroquinería, ropa interior y deportiva, accesorios y paquete completo. Estos fueron seleccionados a través de los programas Épica y Encadenamientos Productivos. Asimismo, se contará con la presencia de 11 iniciativas de Sello Artesano y la burbuja Hecho en Medellín reunirá productos de 25 emprendedores.

    Por su parte, la pasarela Alcaldía de Medellín, que se realizará el martes 29 de julio, a las 6:00 p. m., en el Gran Salón de Plaza Mayor, estará a cargo de Sol y Neptuno. Esta propuesta, ganadora del reto de innovación Épica, se distingue por la recuperación de técnicas ancestrales y su reinterpretación contemporánea, utilizando denim artesanal de edición limitada con procesos manuales que potencian la identidad y la sostenibilidad.

    Imagen Colombiamoda 2025 (2)

    Hemos aprendido muchísimo, hemos crecido y sabemos que es una plataforma que nos ayudará a cumplir esos sueños, especialmente la internacionalización, una de las grandes metas para este año”, indicó la creadora de Sol y Neptuno, Sara Vargas.

    La Semana de la Moda genera más de 2.500 empleos e impulsa sectores como hotelería, gastronomía, transporte y comercio. Se estima un impacto económico cercano a los 17.7 millones de dólares.

    Según datos de la Cámara de Comercio de Medellín, la ciudad cuenta con más de 4.444 empresas del sector textil, confección y moda. En 2024, Medellín y su área metropolitana representaron el 98 % de las exportaciones del sector textil, confección y moda de Antioquia.

    “Esta es una industria que se posiciona, y así como Milán es la capital de la moda para Europa, Medellín lo es para América Latina”, concluyó el alcalde Gutiérrez Zuluaga.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido