Alcaldía de Medellín

Secretaría de Inclusión Social y Familia

< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Inclusión Social y Familia » Subsecretaría de Grupos Poblacionales » Unidad de niñez de la Secretaría de Inclusión Social

Unidad de Niñez

Imagen niños en círculo mirando a la cámara

Medellín, Entorno Protector de la Infancia y la Adolescencia

 

Nos enfocamos en el desarrollo integral y la protección de las niñas, niños, adolescentes y sus familias, a través de procesos de promoción de derechos, prevención de riesgos y acciones de mitigación y restablecimiento en casos de vulneración.

It seems we can't find what you're looking for.

Nuestras líneas de acción

  1. Atención especializada

Acompañamos a niñas, niños y adolescentes que enfrentan situaciones de vulneración de derechos.
Esta atención se brinda por orden de las Comisarías de Familia, Defensorías o jueces, quienes determinan su protección y remiten los casos para garantizar su cuidado y bienestar.

Atención en Territorio

Contamos con un equipo psicosocial que brinda respuesta inmediata a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situaciones de riesgo en las comunas y corregimientos del Distrito de Medellín. Realizamos intervenciones, brindamos apoyo, activamos rutas de protección, acercamos la oferta institucional y promovemos entornos seguros y protectores.

Imagen Atención especializada

Ohana de Sueños – Internado con atención integral

Ofrecemos atención especializada para adolescentes de 14 a 17 años —hombres, mujeres y personas LGBTIQ+— que han sido víctimas de explotación sexual comercial. Allí reciben apoyo psicosocial, orientación y seguimiento para restablecer sus derechos y avanzar hacia un proyecto de vida digno. La atención puede brindarse por un período de hasta 18 meses.

Las niñas, niños y adolescentes deben ser remitidos por una autoridad competente.

Casa Vida 2

Es un espacio de atención especializada para adolescentes de 14 a 17 años —incluidos hombres, mujeres y personas LGBTI— que han sido víctimas de explotación sexual comercial. Aquí reciben apoyo psicosocial, orientación y seguimiento para recuperar sus derechos y avanzar hacia un proyecto de vida digno. La atención puede extenderse hasta por 18 meses.

Las niñas, niños y adolescentes deben ser remitidos por una autoridad competente.

 

Prevención y atención de las violencias


Atendemos de manera articulada y especializada las violencias que afectan a niñas, niños y adolescentes en el Distrito, con énfasis en la violencia sexual. Lo hacemos a través de estrategias que garantizan la protección de sus derechos y la reducción de los factores de riesgo.

Imagen Atención transitoria

2. Atención transitoria

Brindamos atención temporal y oportuna a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de riesgo y han sido remitidos por la Comisaría de Familia o la Defensoría de Familia. Nuestro objetivo es proteger sus derechos mientras se define la mejor alternativa para garantizar su bienestar.

Hogares de Paso

Los Hogares de Paso son espacios de protección transitoria para niñas, niños y adolescentes entre los 0 y 17 años que han sido afectados por situaciones que ponen en riesgo sus derechos. Allí son acogidos mientras se define la medida de protección definitiva más adecuada para cada caso.

Las niñas, niños y adolescentes deben ser remitidos por una autoridad competente.

Centro de Diagnóstico y Derivación

Brindamos protección inmediata a niñas, niños y adolescentes entre los 9 y 17 años que se encuentran en situación de riesgo o con vulneración de sus derechos. En este centro reciben atención en modalidad de emergencia transitoria, mientras continúa la ruta de restablecimiento de derechos, según lo indique la autoridad administrativa competente.

Las niñas, niños y adolescentes deben ser remitidos por una autoridad competente.

3. Promoción de derechos y prevención de las vulneraciones

Desde la Alcaldía de Medellín trabajamos para que nuestras niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos seguros, acompañados y llenos de oportunidades. Por eso, desarrollamos acciones de promoción de derechos y prevención de vulneraciones, especialmente en las zonas de mayor riesgo de la ciudad. Contamos con presencia en todas las comunas y corregimientos del Distrito.

Parchemos

Promovemos el uso del tiempo libre con propósito para niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 17 años. A través de actividades en ciencia, tecnología, arte y deportes alternativos, buscamos que exploren sus talentos, fortalezcan habilidades para la vida y se mantengan alejados de entornos de riesgo.

Imagen Promoción de derechos y prevención vulneraciones

Atención para el Desarrollo Integral de Madres Adolescentes

Trabajamos para prevenir y reducir situaciones que puedan afectar la vida y el bienestar de niñas y adolescentes, como el embarazo subsecuente, la explotación sexual, la violencia de género y el consumo de sustancias psicoactivas.

Atención para el 
Desarrollo Integral de Madres Adolescentes

Buscamos fortalecer los proyectos de vida de las madres adolescentes, prevenir la llegada a la calle y fortalecer entornos seguros y protectores para sus hijos.

Atención complementaria en entorno seguro

Ofrecemos acompañamiento a niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 17 años que están expuestos a situaciones de alto riesgo, como la vida en calle, el trabajo infantil, el consumo de sustancias, la explotación sexual o la vinculación con grupos armados o criminales.
 Estas actividades se realizan en el tiempo libre, fuera del horario escolar, con el objetivo de protegerlos y fortalecer sus proyectos de vida.

Imagen Atención a las familias

4. Atención a las familias o red de apoyo de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de riesgo o vulneración de derechos.

Acompañamos a las familias y redes de apoyo

Acompañamos a las familias o redes de apoyo de niñas, niños y adolescentes que enfrentan situaciones de riesgo o vulneración de derechos.

A través de diferentes estrategias, trabajamos para:


  • Fortalecer las capacidades individuales y familiares, brindando herramientas para cuidar, proteger y educar a sus hijos e hijas.
  • Impulsar ambientes protectores que favorezcan el desarrollo integral y el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes.
  • Apoyar la construcción de vínculos familiares positivos, que promuevan el respeto, el cuidado y la convivencia sana.
  • Facilitar el acceso a oportunidades para que las familias y sus hijos e hijas ejerzan plenamente sus derechos y crezcan en condiciones dignas y seguras.
 

5. Promoción de la participación de niñas, niños y adolescentes.

 

Trabajamos para que las niñas, los niños y los adolescentes de Medellín sean escuchados y reconocidos como personas con voz y con derechos. Queremos que participen activamente en los temas que les afectan, expresando sus ideas, necesidades y propuestas sobre su entorno, en diálogo con las personas adultas y las instituciones.

Esta labor se basa en la Política Pública definida en el Acuerdo 143 de 2019, que busca garantizar el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia en la ciudad, reconociéndolos como sujetos de derechos y actores fundamentales.

 

Consejos de Infancias y Adolescencias

Son espacios de participación ciudadana donde niñas, niños y adolescentes de cada comuna y corregimiento de Medellín pueden expresar sus ideas, proponer soluciones y ser escuchados. A través de estos consejos, fortalecemos su derecho a la participación y construimos una ciudad más democrática, incluyente y comprometida con el bienestar de la niñez y la adolescencia.


Acércate a la Alcaldía de Medellín

Feria de Flores Medellín 2023

Esta noche se enciende la feria con más flores del país.

Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.

¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!

Esta es la feria de la gente.

Ir al contenido