The iView has timed out. It is now displaying expired content from the cache. Click 'Reload' to retrieve updated content. You may need to wait for the cache to retrieve the content from the source.Reload
iView has timed out; there is no cached content to display. Click Reload to retrieve updated content. You may need to wait for the cache to retrieve the content from the source. Reload
2718050

Branding Image
 
 
 
   

Gestiona tu usuario de red:

Gestionar usuario
Copyright © SAP AG. All Rights Reserved.
SAP AG
Premio Periodismo Comunitario

Décimo Premio de Periodismo Comunitario

La décima versión del Premio de Periodismo Comunitario tiene como propósito reconocer la labor de periodistas, medios y procesos de comunicación alternativa y comunitaria que promueven la movilización ciudadana alrededor de intereses comunes para generar cambios sociales y mejorar la calidad de vida de los habitantes de sus territorios.

El Premio de Periodismo Comunitario exalta trabajos con pertinencia, rigurosidad periodística, calidad narrativa y técnica, investigación, incidencia en la construcción de ciudadanía y su contribución en el desarrollo comunitario del territorio al que pertenecen.

A continuación, los ganadores de la décima versión:

1. Mejor medio comunitario impreso: para efectos de esta convocatoria se considera medio de comunicación comunitario impreso a aquellas revistas o aquellos periódicos que abordan temas de interés para la comunidad a la cual pertenece y son publicados con periodicidad (mínimo tres publicaciones al año).

  • Nominados
  • Ganador: Revista Interactuando con la 9

2. Mejor cortometraje comunitario ( desierto): para efectos de esta convocatoria se considera cortometraje comunitario, una producción audiovisual de corta duración (entre 5 y 30 minutos), que aborda temáticas de interés para la comunidad de incidencia de la organización, colectivo o medio de comunicación comunitaria que lo produce, y en cuya producción es evidente la participación de pobladores de un territorio, grupos poblacionales, colectivos de ciudadanos o sectores sociales. En esta categoría pueden postularse piezas audiovisuales de carácter experimental, documental, ficción, animación, entre otros. 

3. Mejor programa radial comunitario: para este premio se considera programa radial una serie de piezas de audio que se transmiten por vía radiofónica con una periodicidad mínima de una emisión semanal. Debe contener temas de carácter social y comunitario, con contenidos noticiosos, culturales o educativos de interés para la comunidad. El programa debe haber sido emitido por una emisora análoga o digital. 

4. Mejor estrategia digital comunitaria: para efectos de esta convocatoria se considera estrategia digital el tratamiento de un tema periodístico comunitario que articule canales digitales como: página web, Facebook, blog y YouTube, entre otros, como herramientas que promuevan la participación de la comunidad. 

  • Nominados
  • Ganador: Más Comunicación. Comuna Digital

5. Mejor crónica: para efectos de esta convocatoria, crónica periodística se define como la narración cronológica y detallada de una noticia, acontecimiento o situación real, que mezcla recursos periodísticos (contraste de fuentes de información, datos, cifras, etc.) con herramientas literarias para atraer o generar mayor impacto en el lector. En esta categoría pueden participar las crónicas publicadas en medios de comunicación comunitarios, alternativos y ciudadanos, impresos, radiales, audiovisuales o digitales.

La crónica debe tener contenido de interés para la comunidad a la que va dirigido el medio. 

6. Mejor propuesta de periodismo alternativo: para efectos de esta convocatoria se considera propuesta de periodismo alternativo, la producción innovadora de contenidos periodísticos que promueven la reflexión y movilización ciudadana alrededor de temas específicos.

Se construyen con base en la investigación y el análisis riguroso de las diferentes fuentes de información. Sus estrategias de difusión se ajustan a formatos tradicionales (impresos, radiofónicos, audiovisuales y digitales) y no tradicionales (puestas en escena, activaciones in situ, carteleras, tomas barriales, foros, entre otras) de comunicación.

  • Nominados
  • Ganador: Centrópolis

7. Mejor proceso o estrategia de comunicación para la movilización: para efectos de esta convocatoria se define como proceso o estrategia de comunicación para la movilización, un conjunto de actividades que tienen como propósito elevar los niveles de conciencia y el diálogo en la población para promover la construcción colectiva de acciones y mejorar el entorno generando confianza y cultura ciudadana en el territorio.ffff

  • Nominados
  • Ganador: Festival de Cine y Video Comunitario de la Comuna 13

Acércate a la Alcaldía de Medellín