La Secretaría de la No-Violencia tiene como función principal orientar y coordinar la construcción de la paz territorial en el Municipio de Medellín, mediante la definición e implementación de estrategias relacionadas con la prevención de la violencia y hechos victimizantes que afectan la vida y los entornos de los y las habitantes de la ciudad, la promoción de la justicia restaurativa y la seguridad humana integral que permita la transformación de los conflictos y la protección de la vida como valor fundamental.
Politólogo de la Universidad de Antioquia con Maestría en Urbanismo y ordenamiento territorial de la Université de Rennes 2. Ha trabajado en procesos investigativos, formativos y docentes en torno a la violencia, las resistencias y la construcción de paz. De igual manera, ha acompañando organizaciones sociales y comunitarias, juveniles y de Derechos Humanos en diferentes territorios de la ciudad. Desde las aulas y el trabajo comunitario ha sido defensor de la paz
Conoce másLa Subsecretaría de Construcción de Paz Territorial tiene dentro de sus funciones direccionar, con las instancias competentes, el diseño, la formulación, la implementación y la evaluación de la Política Pública Municipal de Paz, en concordancia con los lineamientos de la Política Pública Nacional.
La Subsecretaria de Justicia Restaurativa es una apuesta única en el país que busca promover un nuevo enfoque de administración de justicia que supera la cárcel y el planteamiento punitivo de la justicia ordinaria (retributiva) involucrando al ofensor en el reconocimiento de responsabilidad por sus actos y la reparación a las víctimas.
Entérate de todos los Programas y Proyectos de la Secretaría de la No-Violencia y mantente al tanto de lo que acontece con nuestro Plan de Desarrollo de Medellín.
Estrategia liderada por la Dirección Técnica para la Cooperación y la Internacionalización.
Su función es ser un soporte estratégico que facilita la gestión de cooperación técnica y financiera primordialmente, con entes gubernamentales, multilaterales, empresa privada y organismos afines, para fortalecer la implementación de sus programas y proyectos desde la identificación, programación, diseño, presentación ejecución y evaluación.
Explora aquí todas las noticias de la Secretaría de la No-Violencia y realiza filtros por fechas, secretarías o formatos según tu preferencia.
Este año, las Madres de la Candelaria cumplen 24 años en la defensa de los derechos humanos, la memoria,...
Conoce másEstas surgen como una propuesta de la Alcaldía de Medellín para -a través...
Guillermo León Torres tiene 64 años. Vive en un hogar de adultos, en...
Ellas hacen parte de la asociación Medepaz y avanzan en el fortalecimiento de...
La Secretaría Distrital de la No-Violencia te invita a la rendición pública de cuentas. Puedes conocer el informe de rendición de cuentas aquí.
Conoce más
Tras el resultado del plebiscito, cuya victoria fue para el “No”, el Gobierno Nacional tuvo que renegociar el acuerdo considerando las objeciones de los opositores. Finalmente, el Gobierno y las Farc-EP acordaron un nuevo texto …
Conoce más
El Día de la No-Violencia se conmemora el 2 de octubre, fecha en la que también se celebra el aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, quien fue líder del movimiento de la Independencia de la …
Conoce más
Este evento tiene como propósito fortalecer el diálogo constructivo entre los firmantes de paz, la institucionalidad y las organizaciones sociales, a través del fútbol, y de esta manera entablar una relación que permita avanzar hacia …
Conoce másEncuentra aquí la información acerca de las diversas organizaciones y entidades aliadas en el territorio.
Conoce másSu objetivo es generar conocimiento e intervención social. Se basa en investigaciones relacionadas con el conflicto, la gobernabilidad, la gobernanza, el posconflicto y los derechos humanos (DDHH), para incidir en la toma de decisiones que aporten a la construcción de paz.
Conoce másRepresentan a la población afectada ante el Estado a nivel municipal, departamental, distrital y nacional, con el objetivo de incidir en la construcción y control de las políticas públicas para las víctimas del conflicto.
Conoce másPromueve los derechos económicos, sociales, culturales, ambientales, psicológicos, de género, civiles y políticos de personas y organizaciones rurales o urbanas frente al Estado o actores privados.
Conoce másCentro de pensamiento independiente que refuerza los ideales de paz, por medio de las prácticas e iniciativas que aporten a su construcción. Además refuerza la comprensión de las conflictividades en el país.
Conoce másBusca fortalecer la paz por medio de los líderes de territorios afectados por el conflicto, a través de herramientas que promuevan la reconstrucción del tejido social. Pretende consolidar la paz a nivel nacional e internacional, por medio de un desarrollo sostenible e incluyente.
Conoce másDesde la articulación de experiencias y prácticas, dan paso a escenarios para el encuentro y la cooperación de personas, grupos y organizaciones que contribuyan a la construcción de paz.
Conoce más