Alcaldía
Contenido asociado a:
Encontrar un equilibrio saludable entre el tiempo en pantalla, la actividad física y las interacciones sociales es fundamental para cultivar una vida plena y un bienesta...
Encontrar un equilibrio saludable entre el tiempo en pantalla, la actividad física y las interacciones sociales es fundamental para cultivar una vida plena y un bienestar integral. Este equilibrio actúa como un trípode que sostiene nuestra salud física, mental y social. Demasiada inclinación hacia un lado, como el uso excesivo de pantallas, puede desestabilizar todo el sistema, generando consecuencias negativas en nuestra salud, nuestras relaciones y nuestro desarrollo personal. Al priorizar y distribuir nuestro tiempo y energía entre estas tres áreas vitales, fomentamos una existencia más rica, saludable y conectada, protegiéndonos de los riesgos del sedentarismo digital y nutriendo nuestra necesidad de movimiento y contacto humano. Desde la Secretaría de Salud de Medellín, nos dan unas pautas para tener un comportamiento responsable y sano frente a esta situación.
R/: Es vital encontrar un punto medio entre el tiempo que pasas usando pantallas, la actividad física que realizas y las veces que interactúas con otras personas. Este equilibrio es como una base sólida para tu salud: te ayuda a mantener tu cuerpo fuerte y a prevenir enfermedades, te hace sentir más tranquilo y conectado emocionalmente, y si eres joven, te ayuda a aprender mejor y a relacionarte con los demás. Es como cuidar todos los aspectos de tu vida para que estés sano y feliz.
R/: Cuando no hay un buen balance entre el tiempo que pasas en pantallas, la actividad física y el contacto social, pueden surgir varios problemas. En tu cuerpo, podrías tener más riesgo de subir de peso o tener problemas del corazón. En tu mente, te podrías sentir más solo, más triste o con menos ganas de hacer cosas. Si eres joven, esto podría afectar cómo aprendes y cómo te llevas con los demás. Además, tus relaciones con otras personas podrían verse afectadas y hasta podrías rendir menos en tus estudios o trabajo. En resumen, la falta de equilibrio puede traer consecuencias negativas para tu salud en general y para cómo vives el día a día.
R/: Este desequilibrio golpea más fuerte a ciertos grupos. Los niños y adolescentes están creciendo y aprendiendo mucho, y pasar demasiado tiempo en pantallas puede interferir con eso. Los adultos mayores a veces se sienten solos, y las pantallas pueden empeorar esa sensación.
R/: Para los más pequeños, lo mejor es nada de pantallas. Para los niños una hora al día y siempre con supervisión de un adulto. En los adolescentes, hay que poner límites que tengan sentido, pensando también en que duerman bien y hagan otras cosas. Y para los adultos, aunque no hay un tiempo fijo, es importante saber cuánto tiempo se pasa en las pantallas y elegir bien qué se ve, buscando que sea algo útil o que realmente disfruten. La clave no es solo cuánto tiempo, sino si ese tiempo en la pantalla vale la pena.
R/: Hay ciertas maneras de usar las pantallas que pueden ser más dañinas que otras. Por ejemplo, cuando solo hay un desplazamiento por redes sociales sin interactuar realmente, o cuando pasas tanto tiempo en la pantalla que dejas de hacer otras cosas importantes como dormir, moverte o ver a tus amigos. En resumen, la manera menos adecuada de usar las pantallas son las que te hacen sentir desconectado, te quitan tiempo de otras cosas importantes o te afecta negativamente cómo te sientes contigo mismo.
R/: Existen aplicaciones de seguimiento, la función de establecer límites de tiempo en dispositivos, designar zonas y horarios libres de pantallas, usar la función «No molestar», desactivar notificaciones no esenciales y ser consciente del tiempo invertido.
R/: Muchos celulares y tabletas tienen opciones para poner límites de tiempo a ciertas aplicaciones. También puedes decidir que algunas zonas de tu casa o ciertos momentos del día sean «libres de pantallas», como la mesa a la hora de comer o la habitación antes de dormir. Apagar las notificaciones que no son realmente importantes. Y, por último, simplemente prestar atención a cuánto tiempo estás usando las pantallas a lo largo del día te puede hacer más consciente y ayudarte a gestionarlo mejor.
R/: Mover tu cuerpo de forma constante tiene muchos beneficios importantes, te ayuda a mantener un peso saludable y a que tus huesos y músculos estén fuertes. Además, hacer ejercicio te pone de mejor humor, te ayuda a tener un sueño más reparador, te da más energía para el día y hace que tu mente funcione óptimamente.
R/: Puedes empezar por proponerte objetivos que sean fáciles de alcanzar. Aprovecha los ratos que tengas libres para levantarte y moverte un poco. Busca maneras de moverte mientras haces cosas normales, como subir las escaleras en lugar del ascensor. Y lo más importante es encontrar actividades que te gusten, así será más fácil que las incorpores en tu día a día.
R/: Cuando estamos con otros, vemos sus gestos, escuchamos su tono de voz y sentimos su presencia, lo que hace que la conexión sea más fuerte. Esto nos ayuda a sentirnos menos estresados y preocupados, porque podemos hablar de lo que nos pasa y sentir el apoyo de los demás. Además, estar con gente evita que nos sintamos solos y nos da la sensación de pertenecer a algo. Aprender a llevarnos bien con otros, a entender cómo se sienten ellos y a resolver problemas juntos también es más fácil cuando estamos en persona. Al final, tener buenas relaciones con otras personas es algo que nos hace sentir queridos, apoyados y como parte de un grupo, lo cual es fundamental para sentirnos bien por dentro.
R/: Se logra a través de la autoevaluación de los hábitos actuales, el establecimiento de metas claras, la priorización de actividades importantes y la creación de horarios y rutinas que asignen tiempo intencionalmente a cada área.
R/: La planificación y organización del tiempo son fundamentales para lograr este equilibrio, ya que te permiten asignar tiempo de manera intencional a cada una de estas áreas, evitando que una predomine sobre las demás y asegurando que les dediques la atención necesaria para el bienestar general.
Comprender el buen manejo de estas situaciones es vital para llevar una vida más sana y en equilibrio, porque en Medellín te queremos saludable.
Contenido asociado a