Alcaldía Sala de Prensa Noticias Historias de ciudad desde sus barrios y corregimientos: así fue la entrega del Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín

Historias de ciudad desde sus barrios y corregimientos: así fue la entrega del Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín

Contenido asociado a:

Pertenece a las secretarías:

Medellín en Historias | Secretaría de Comunicaciones
Por: Texto: Juan Carlos Valencia Gil. Fotos: Jonathan Marín Muñoz y Alcaldía de Medellín. Editor: Juan Carlos Valencia |

En el Parque Explora tuvo lugar la entrega de la XVI edición del Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín “Volver al origen”. Fueron 63 postulaciones y nueve cate...

Compartir en:
  • En el Parque Explora tuvo lugar la entrega de la XVI edición del Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín “Volver al origen”. Fueron 63 postulaciones y nueve categorías premiadas en sus dos primeros puestos. Galardones y 79 millones de pesos distribuidos entre los ganadores. 

    La radio ha sido protagonista en la vida de Juan Diego Torres. Tiene baja visión y, desde niño, jugaba a ser locutor y a lo que considera parte de su ADN: contar historias. Este periodista de 33 años, egresado de la Universidad Eafit, integra el equipo de La Esquina Radio – 101.4 FM.

    La Esquina Radio – 101.4 FM

    El abuelo de María Camila Madrid es desplazado por la violencia que azotó a Granada, especialmente en el 2000. Ella, Valentina Giraldo, Jhonatan Muñoz y Salomón Jaramillo, estudiantes de décimo semestre de Comunicación Social de la Universidad Católica Luis Amigó y parte del equipo del noticiero universitario Sextante Radio, produjeron un pódcast como retrato de los ecos del conflicto armado en este municipio del Oriente antioqueño.

    María Camila Madrid y Valentina Giraldo

    Marco Andrés Jaramillo dirige EgoCity – Comunicación para la diversidad. En este medio narraron la historia de El Poblado (suroriente de Medellín) utilizando revista impresa, pódcast, videos y sus cuentas de redes sociales.

    Marco Andrés Jaramillo dirige EgoCity – Comunicación para la diversidad

    Ellos fueron algunos de los ganadores del XVI Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín “Volver al origen”, que reconoce los mejores trabajos de los medios alternativos, independientes, comunitarios y ciudadanos (MAICC) de esta capital.

    Te puede interesar: Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín reconoció a los medios que cuentan las historias desde el territorio

    Que comience la función

    La gala de premiación fue el viernes, 19 de septiembre. Y qué mejor ocasión para hacerla que enmarcada en la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura. El Parque Explora, el museo interactivo de la ciencia, acogió en su auditorio a un numeroso grupo de periodistas que, con su labor, contribuyen a la democracia de la ciudad y el país.

    En su mensaje, el alcalde, Federico Gutiérrez, los felicitó y resaltó que “sus trabajos son ejemplos de rigor y pasión”.

    En palabras de la secretaria de Comunicaciones, Carmen Herrera, “son hoy los encargados de contarnos cómo viven en los barrios las comunidades, sus dolores, necesidades y todo lo que pasa en nuestra ciudad. Fueron, en total, 63 postulaciones, nueve categorías premiadas con unos trabajos de una calidad altísima”.

    5:45 p. m. Iba cayendo el sol y al tiempo se apagaron las luces del auditorio para lograr mejor visualización de las imágenes proyectadas en el escenario. En la primera parte del evento se presentaron dos talentosas mujeres: la comunicadora Mariana Peláez cantó y la acompañó su prima, Juanita Peláez, con la guitarra.

    Mariana Peláez y la acompañó su prima, Juanita Peláez, con la guitarra.

    Luego, uno a uno, fueron pasando al escenario los ganadores de los dos primeros puestos de cada categoría, elegidos por el jurado que fue conformado por periodistas.

    Azury Chamah, jurado

    Miembros del gabinete del alcalde entregaron los galardones del Premio, en el que el Distrito otorgó 79 millones de pesos distribuidos en las nueve categorías. Asistieron, especialmente, los directivos de dependencias y entidades corresponsables de la Política Pública de Procesos y Medios Alternativos, Independientes, Comunitarios y Ciudadanos. Fotografías, aplausos, alegría y orgullo en una noche de reconocimiento al trabajo periodístico de los MAICC en zonas urbanas y rurales de la ciudad.

    Los ganadores

    En la categoría Mejor periódico o revista (impreso), el primer puesto fue para el periódico Universo Centro, en tanto que el segundo lo ocupó la Corporación Interactuando con la 9.

    En la categoría Mejor trabajo audiovisual (digital o análogo), en el primer puesto quedó Crane Up Producción Audiovisual Comunitaria, mientras que el segundo fue para el Colectivo Desenfoque.

    En Mejor programa sonoro (digital o análogo), el primer puesto lo obtuvo La Esquina Radio – 101.4 FM y el segundo lo ocupó Que pase el tren.

    En Mejor plataforma digital informativa, el primer lugar lo ganó La Cuarta Estación, en tanto que el segundo lo obtuvo Las Pelotas de Danira.

    En Mejor trabajo periodístico escrito, el primer puesto lo obtuvo Periferia y el segundo, el periódico Vive la 9.

    Periódico Vive la 9

    En Mejor trabajo periodístico de medios de comunicación corregimentales, el primer puesto lo ganó La Voz de los Corregimientos, mientras que el segundo fue para N60.

    En Mejor trabajo periodístico de concesionario radial independiente, el primer lugar fue para el Informativo Económico Momento Emprendedor, en tanto que el segundo se lo llevó Sextante Radio.

    En Mejor trabajo periodístico universitario realizado por estudiantes, el primer puesto se lo ganaron María Camila Madrid, Valentina Giraldo, Jhonatan Muñoz y Salomón Jaramillo, de la Universidad Católica Luis Amigó, y el segundo, Valeria Hernández Martínez, de Contexto de la Universidad Pontificia Bolivariana.

    Y en Mejor trabajo periodístico multiplataforma el ganador fue EgoCity – Comunicación para la diversidad. En esta categoría solo se recibió la postulación de EgoCity con la propuesta El extranjero como vecino de la gentrificación y obtuvo un puntaje superior al mínimo requerido, que es de 60 puntos.

    EgoCity

    El braille como protagonista

    La Esquina Radio – 101.4 FM tiene como zonas de influencia, sobre todo, las comunas ocho (Villa Hermosa), nueve (Buenos Aires) y diez (La Candelaria), en el centro y el oriente, aunque produce contenidos de toda la ciudad.

    Participante y primer puesto, Juan Diego Torres (categoría Mejor trabajo sonoro, digital o análoga) con La Esquina Radio

    Este medio ganó en la categoría Mejor programa sonoro con el trabajo La vieja costumbre de leer con las manos. Juan Diego Torres, periodista y coordinador de la ruta de inclusión que tiene esta emisora comunitaria para personas con discapacidad, explicó al respecto: “Es una pieza radial que junta las voces de distintas personas con discapacidad visual de Medellín que, a través del braille, lograron ser profesionales. En sus distintos quehaceres, el braille siempre fue protagonista”. 

    La Esquina Radio – 101.4 FM

    Y añadió sobre la presencia del braille en Medellín: “Este año la ciudad tiene una celebración muy importante: se cumplen los 100 años de la apertura de las puertas del colegio Francisco Luis Hernández, que es el colegio de ciegos y sordos, como lo conocemos popularmente, y con la apertura de las puertas de este colegio llegó el braille a Medellín. Entonces podríamos decir que este año también está cumpliendo 100 años el braille en la ciudad. Fue un homenaje también para este sistema de lectoescritura, del legado que ha construido para las personas con discapacidad visual que habitamos esta ciudad con otros sentidos”. 

    Para él, este reconocimiento “es una oportunidad para fortalecer la radio comunitaria, para seguir visibilizando las voces de quienes habitan los territorios y comparten la palabra todos los días”.

    Ecos de la violencia

    En mi memoria no te olvido: ecos de la violencia en Antioquia es el título del trabajo con el que María Camila Madrid, Valentina Giraldo, Jhonatan Muñoz y Salomón Jaramillo, alumnos de décimo semestre de Comunicación Social de la Universidad Católica Luis Amigó e integrantes de Sextante Radio, ganaron en la categoría Mejor trabajo periodístico universitario realizado por estudiantes.

    Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín

    Se enfocaron en la violencia que padeció Granada. “Decidimos hacer un trabajo completo de reportería en esta región. Dialogamos con los habitantes, conocimos este territorio, lo que sucedía, lo que vivían, e intentamos narrar a través del pódcast todo eso que ocurrió en los años 2000 con la explosión de un carro bomba”, indicó María Camila Madrid, quien tiene una conexión particular con este municipio: “Mi abuelo fue una de las víctimas de la violencia,  fue víctima de desplazamiento forzado. Conocemos toda esta historia, personas que estuvieron afectadas, especialmente Gloria, que es la protagonista de este pódcast. Ella era una madre comunitaria que cuidaba niños y en ese momento explotó la bomba y tuvo que hacerse cargo de los niños y actuar como si no estuviera pasando nada”. 

    _ ¿Tu abuelo todavía vive?

    _ Sí, así es. Yo sé que está muy feliz de que hayamos ganado.

    “Es muy bonito ver cómo todas esas cosas que nacen en un aula de clase trascienden y pueden llegar a un lugar del Distrito tan importante como los premios de periodismo. Nos sentimos muy felices, muy afortunadas y muy agradecidas con la universidad y también con los premios por brindarnos este espacio a nosotros, los universitarios, que apenas estamos en este ejercicio de construcción”, expresó Valentina Giraldo, quien, además, es parte de Interactuando con la 9 y Vive la 9, medios comunitarios de la comuna nueve (Buenos Aires): “Me encargo de la toma de fotografías, de los artículos y en ese camino también me he convertido en una lideresa social del territorio, que ha sido lo más bonito de todo”.

    Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín

    “Una de las cosas más lindas que me ha enseñado la comunicación es el acto de servir y ayudar; contar las historias de esas personas que todavía no pueden ser visibilizadas y que uno tiene el poder y la confianza de comunicar todo eso”, manifestó María Camila, en tanto que Valentina quiere “seguir potenciando ese gran valor que tienen las historias, de transformar realidades e impactar en todos los que nos rodean”. 

    Volver al origen

    Cuando le preguntamos por el significado de este premio, Marco Andrés Jaramillo, director de EgoCity – Comunicación para la diversidad, guardó silencio un momento y respondió: “Me hacés aguar los ojos porque ha sido un año difícil. Una dedicatoria a los papás, que han estado acompañándome durante este año y han sido parte de esa resiliencia”.

    “Trabajamos desde la comuna 14 (El Poblado). Sin embargo, por las temáticas que manejamos, que son temas de diversidades sexuales e identidades de género, también funcionamos como medio ciudadano y tenemos injerencia en toda la ciudad y en el país”, explicó.

    Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín

    Marco añadió acerca de EgoCity: “Contamos con medio impreso, página web y los sincronizamos con redes sociales y nuestro canal de Spotify que utilizamos también para la construcción de pódcast. Hoy ganamos con Mejor trabajo multiplataforma, precisamente porque pudimos integrar, narrar la historia de El Poblado a través de la revista impresa, del pódcast, videos y redes sociales. Se vinculaba con volver al origen de cómo se desarrolla El Poblado y fue narrado a través de las voces de quienes fueron los protagonistas”. 

    Él ve el periodismo comunitario como un oficio bonito, de amor y pasión y es consciente de las dificultades: “Trabajamos con las uñas, a veces con las dificultades de poder acceder a fuentes y demás, pero creo que trabajar desde el periodismo comunitario permite eso, lo que habla el premio, volver al origen, a los territorios, juntarse con las personas que de una u otra manera han hecho historia con nosotros”.

    La premiación terminó en una noche de septiembre, en la que, pese a la lluvia, el ambiente estuvo cálido por el reconocimiento a los comunicadores que investigan, cuentan historias, construyen memoria y le aportan a la ciudadanía desde los barrios, corregimientos y veredas de la capital antioqueña.

    Sus productos periodísticos estuvieron expuestos en el Jardín Botánico, en la Fiesta del Libro y la Cultura y, desde el 22 hasta el 26 de septiembre, estarán en el hall de la Alcaldía de Medellín durante la Semana de la Comunicación.


    Acércate a la Alcaldía de Medellín

    Ir al contenido