Formación para la Inserción Laboral en Sectores Relacionados con la Cuarta Revolución Industrial
Formación para la Inserción Laboral en Sectores Relacionados con la Cuarta Revolución Industrial
Para la ejecución de la alternativa se requiere realizar:
Conexión empresarial: identificación de la oferta y la demanda de talento, comprendiendo las necesidades de los sectores económicos que den respuesta a los retos de la Cuarta Revolución Industrial en el marco de la estrategia de Reactivación Económica y Valle del Software, para la selección de los programas a ofertar. (Acuerdo 074 de 2017 – Política Pública de Desarrollo Económico).
Desarrollo de competencias laborales acordes a la Cuarta Revolución Industrial:
Formación técnica Laboral: desarrolla competencias específicas de los sectores productivos a bachilleres, incentivando la productividad y el acceso al primer empleo. (ETDH Entidades de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano – Decreto 1075 de 2015).
Formación específica: fortalecimiento de las competencias, las habilidades y el reentrenamiento de Bachilleres con habilidades técnicas, tecnólogas y profesionales para que mejoren su perfil ocupacional. (ETDH) Entidades de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, (IES) Instituciones de Educación Superior, (EDTECH) mejores formadores, capacitadores mundiales y empresas capacitadoras.
Desarrollo de competencias transversales: blandas y socioemocionales, socio laborales y complementarias para la cualificación.
Acompañamiento Psicosocial y estrategias de permanencia que armonicen el ser el saber y el saber hacer.
Acciones para la intermediación y gestión para la vinculación laboral: mediante la sensibilización empresarial y la presentación del talento para la inserción laboral efectiva. (Decreto 1251 de 2015, Acuerdo Municipal 64 de 2013 sobre Política Pública de Trabajo Decente).
Seguimiento y Monitoreo: auto monitoreo al proceso formativo de monitoreo y seguimiento a egresados, satisfacción a empresarios y aliados para acciones de mejoramiento.