Alcaldía
Contenido asociado a:
A partir de ‘parches juveniles’, formación, festivales y acompañamiento a iniciativas, se fortalecieron los procesos, dinámicas y prácticas de las juventudes. Fue...
A través de proyectos priorizados en la Ruta de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo para las juventudes, en 2023 se desarrollaron acciones, actividades y procesos de acompañamiento, visibilización y formación de 8.000 jóvenes de ocho comunas y dos corregimientos de Medellín, con el fin de fortalecer sus procesos organizativos, dinámicas y prácticas desde la promoción de la participación, la integración y la articulación en sus territorios.
Este año, estos jóvenes se tomaron espacios de ciudad, se apropiaron de sus procesos y construyeron lazos y articulaciones para seguir tejiendo una Medellín en la que las juventudes son protagonistas.
Más de 8.000 jóvenes de 10 comunas se beneficiaron este año con proyectos priorizados mediante Presupuesto Participativo – Foto Alcaldía de Medellín
“Estamos muy satisfechos con el balance de los proyectos priorizados para las juventudes con Presupuesto Participativo. Este año tuvimos una inversión histórica. Las juventudes sí participan y se han tomado escenarios clave para el desarrollo de sus apuestas. Esperamos que sigan participando en los espacios pensados por y para ellas”, dijo el secretario de la Juventud, Byron Miranda.
Las comunas beneficiadas fueron la 3-Manrique, 4-Aranjuez, 7-Robledo, 8-Villa Hermosa, 10-La Candelaria, 11-Laureles/Estadio, 15-Guayabal y 16-Belén, y los corregimientos Santa Elena y San Sebastián de Palmitas.
Los objetivos, desde la priorización, se centraron en apoyar los procesos y prácticas para la incidencia política de los jóvenes, impulsar a las estrategias para la articulación y visibilización de las expresiones juveniles, generar estrategias que propicien la investigación social y la participación continua, entre otras apuestas.
Más de 8.000 jóvenes de 10 comunas se beneficiaron este año con proyectos priorizados mediante Presupuesto Participativo – Foto Alcaldía de Medellín
A través de metodologías dinámicas, lúdicas y experienciales se llevaron a cabo espacios formativos, ‘parches’ centrados en las prácticas juveniles, festivales de ciudad, ferias de emprendimiento, acompañamiento a iniciativas e intercambios regionales y nacionales, para fortalecer los procesos que las juventudes consideran de alta importancia para la transformación de sus escenarios locales y colectivos.
“Tuve la oportunidad de compartir con muchísimas personas, muy diferentes a mí, y construir saberes desde esas diversidades. Tuve la oportunidad de reconocer la capacidad de resistencia y resignificación que tenemos las juventudes ante las problemáticas, las violencias y las opresiones ante las que nos vemos sometidas. Fortalecí mucho más, en mí, la idea de que la juntanza y las acciones colectivas tienen un impacto muy significativo en la salud mental, individual y colectiva”, expresó Lauré Grajales, joven participante de la comuna 16-Belén.
Con la formulación y ejecución de proyectos se materializó una apuesta por el reconocimiento de la pluralidad, diversidad e inclusión de sectores y grupos poblacionales, entre estos: barristas, habitantes de calle, población LGBTIQ+, migrante, afrodescendiente, discapacidad, indígena y diversidad de cultos, potenciando la transformación de escenarios locales y colectivos.