Alcaldía
Contenido asociado a:
Foto: Panorámica Cerro El Volador – Pueblito Paisa. Fotógrafo: Foto Alcaldía de Medelllín 2021-12-27 Recomendaciones para proteger los ecosistemas estratégicos...
Foto: Panorámica Cerro El Volador – Pueblito Paisa.
Fotógrafo: Foto Alcaldía de Medelllín
2021-12-27
Recomendaciones para proteger los ecosistemas estratégicos y cerros tutelares por incremento de visitantes en fin de año
.: El grupo de guardabosques hace acompañamiento y sensibilización a la comunidad.
.: Este año, se invirtieron $19.350 millones para asegurar la conservación y protección de los cerros tutelares.
Palabras de Luis Humberto Ossa, subsecretario de Recursos Naturales Renovables.627 Kb
Durante la temporada de fin e inicio de año, muchas familias visitan los ecosistemas estratégicos, por eso, la Alcaldía de Medellín, con el grupo de guardabosques, lidera actividades de acompañamiento y sensibilización a la comunidad para la protección y conservación de las reservas naturales.
Las actividades se han extendido durante todo 2021, en el que la Administración Municipal invirtió $19.350 millones en gestión ambiental y para asegurar la conservación y protección de los cerros tutelares de la ciudad: Cerro Nutibara, Las Tres Cruces, El Volador, Picacho, Pan de Azúcar, Santo Domingo y La Asomadera.
La ciudad cuenta con un equipo de 32 guardabosques quienes custodian 2.700 hectáreas en 13 reservas o áreas protegidas, como San Pedro, Baldías, La Frisola y Volcana Miserenga, entre otras, con acciones de control, vigilancia, mantenimiento y monitoreo a la biodiversidad, además de 814 hectáreas en el Refugio de Vida Silvestre Alto de San Miguel.
“Durante esta temporada de fin de año y año nuevo, muchas familias aprovechan para disfrutar de nuestros ecosistemas, de nuestras reservas naturales, y los cerros tutelares son los elegidos para las caminatas ambientales, para hacer recorridos ecológicos e incluso salidas familiares para disfrutar de la naturaleza con una tarde de picnic, y hasta los llamados paseos de olla; por eso, esperamos que la comunidad nos ayude en su cuidado y conservación, y atienda estas recomendaciones y disfrute de estos espacios sin afectarlos”, expresó el subsecretario de Recursos Naturales Renovables, Luis Humberto Ossa.
Al visitar y recorrer los ecosistemas estratégicos, cerros tutelares y reservas naturales es importante tener en cuenta:
– Proteger y conservar los espacios naturales de los cerros.
– Hacer buen uso de las instalaciones físicas y del mobiliario dispuesto para el disfrute de la comunidad.
– Conservar los espacios libres de basuras y utilizar los recipientes dispuestos para este fin.
– Hacer el menor ruido posible para escuchar y disfrutar del sonido propio de la naturaleza, sin alterar su armonía.
– Respetar las especies de fauna y flora presentes en los cerros y ecosistemas estratégicos cuidando su hábitat natural.
– Utilizar elementos de protección personal, gorra y protector solar.
– Dar aviso al personal de la Alcaldía de Medellín y llamar al 123 en caso de observar situaciones anómalas, inseguras o sospechosas.
La Secretaría de Medio Ambiente adelanta intervenciones en aspectos de protección y conservación de ecosistemas estratégicos, reforestación y recuperación de zonas boscosas en los cerros tutelares, áreas naturales y en el Distrito de Manejo Integrado Valle de Aburrá – Río Cauca, la Reserva Forestal Protectora del Río Nare y la Reserva Forestal Regional Alto de San Miguel, que son fundamentales para la conservación de las fuentes de agua, además de la fauna y flora, y como una estrategia para la reducción de la contaminación atmosférica.
Contenido asociado a
Contenido asociado a