¿Qué hace la secretaría?

La Secretaría de Paz y Derechos Humanos tiene como función principal orientar y coordinar la construcción de la paz territorial en el Municipio de Medellín, mediante la definición e implementación de estrategias relacionadas con la prevención de la violencia y hechos victimizantes que afectan la vida y los entornos de los y las habitantes de la ciudad, la promoción de la justicia restaurativa y la seguridad humana integral que permita la transformación de los conflictos y la protección de la vida como valor fundamental.
Imagen alcalde

Carlos Alberto Arcila Valencia

Secretario de Paz y Derechos Humanos

Abogado y Magíster en Derecho Penal Procesal y Teoría Del Delito. Cuenta con más de 30 años de dedicación a la defensa de los Derechos Humanos, especialmente las víctimas del conflicto armado. Ha trabajado en pro de las comunidades vulnerables en diferentes roles. Se ha desempeñado cómo Subsecretario de Derechos Humanos en la Alcaldía de Medellín, presidente de la Corporación Humanitaria Justicia al Derecho, y Secretario Internacional de Human Rights International. Además, ha trabajado en el Ministerio del Interior y ha sido miembro de REDEPAZ durante 20 años. | Hoja de vida en el SIGEP

Noticias destacadas Secretaría de Paz y Derechos Humanos

Subsecretaría de Derechos Humanos y Construcción de Paz Ciudadana

La Subsecretaría de Derechos Humanos y Construcción de Paz Ciudadana de Medellín implementa rutas de atención integral para la protección de los derechos humanos. Estas rutas comprenden la identificación de denuncias y el acompañamiento psicosocial, que incluye valoración emocional, procesos terapéuticos, talleres y el acceso a redes de apoyo.

Se garantiza la asesoría y representación jurídica, así como el seguimiento continuo a cada caso. La Subsecretaría articula esfuerzos con diversas instituciones, promueve campañas de sensibilización y adelanta procesos de evaluación permanente para fortalecer la calidad y efectividad de las atenciones brindadas.

Subsecretaría de Justicia Transicional y Restaurativa

La Subsecretaría de Justicia Transicional y Restaurativa, incorpora la participación integral de la ciudadanía en la adopción, y seguimiento de la política pública de víctimas y los correspondientes planes de acción, encaminados al cumplimiento de sus pilares a través de un modelo de atención, asistencia, acompañamiento, protección y seguimiento a la población víctima del conflicto armado, así como a las poblaciones en proceso de reincorporación, reintegración a la vida civil, en articulación con el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no repetición, derivado de la jurisdicción Especial para La Paz, con miras a la consecución de la reconciliación, La Paz, y la reconstrucción del tejido social que ha sido impactado por cuenta de la violencia.

Subsecretaría de Derechos Humanos y Construcción de Paz Ciudadana

Se acompaña la asesoría y representación jurídica, así como el seguimiento continuo a cada caso. La Subsecretaría articula esfuerzos con diversas instituciones, promueve campañas de sensibilización y adelanta procesos de evaluación permanente para fortalecer la calidad y efectividad de las atenciones brindadas.

Entérate de todos los Programas y Proyectos de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos y mantente al tanto de lo que acontece con nuestro Plan de Desarrollo de Medellín.

Estrategia de internacionalización

Estrategia liderada por la Dirección Técnica para la Cooperación y la Internacionalización.

Su función es ser un soporte estratégico que facilita la gestión de cooperación técnica y financiera primordialmente, con entes gubernamentales, multilaterales, empresa privada y organismos afines, para fortalecer la implementación de sus programas y proyectos desde la identificación, programación, diseño, presentación ejecución y evaluación.

Explora aquí todas las noticias de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos y realiza filtros por fechas, secretarías o formatos según tu preferencia.

Medellín atendió 409 casos de personas dadas por desaparecidas en ...

Contenido asociado a

Estas acciones representan una efectividad del 82 % en la búsqueda. Por medio del Sistema Distrital de Derechos Humanos,...

Conoce más

La Alcaldía de Medellín brindó atención a 14.611 víctimas del ...

Contenido asociado a

La Administración Distrital apoyó procesos de retorno y reubicación para 88 hogares. Durante...

Imagen resocialización y bienestar familiar centros carcelarios (1)

El Distrito refuerza su compromiso con la resocialización y el ...

Contenido asociado a

Tanto las personas privadas de la libertad como sus familias han recibido atención...

La Alcaldía de Medellín y la JEP garantizan continuidad de ...

Contenido asociado a

La Administración Distrital ingresa maquinaria amarilla para garantizar la búsqueda de las personas...

Muy pronto encontrará eventos de su interés en esta sección.

Mapa de aliados

Encuentra aquí la información acerca de las diversas organizaciones y entidades aliadas en el territorio.

Enlaces directos de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos

Fundación Paz y Reconciliación (Pares)

Su objetivo es generar conocimiento e intervención social. Se basa en investigaciones relacionadas con el conflicto, la gobernabilidad, la gobernanza, el posconflicto y los derechos humanos (DDHH), para incidir en la toma de decisiones que aporten a la construcción de paz.

Mesa Nacional de Víctimas

Representan a la población afectada ante el Estado a nivel municipal, departamental, distrital y nacional, con el objetivo de incidir en la construcción y control de las políticas públicas para las víctimas del conflicto.

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Promueve los derechos económicos, sociales, culturales, ambientales, psicológicos, de género, civiles y políticos de personas y organizaciones rurales o urbanas frente al Estado o actores privados.

Fundación Ideas para la Paz (FIP)

Centro de pensamiento independiente que refuerza los ideales de paz, por medio de las prácticas e iniciativas que aporten a su construcción. Además refuerza la comprensión de las conflictividades en el país.

Fundación Compaz

Busca fortalecer la paz por medio de los líderes de territorios afectados por el conflicto, a través de herramientas que promuevan la reconstrucción del tejido social. Pretende consolidar la paz a nivel nacional e internacional, por medio de un desarrollo sostenible e incluyente.

Redepaz

Desde la articulación de experiencias y prácticas, dan paso a escenarios para el encuentro y la cooperación de personas, grupos y organizaciones que contribuyan a la construcción de paz.


Acércate a la Alcaldía de Medellín

Feria de Flores Medellín 2023

Esta noche se enciende la feria con más flores del país.

Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.

¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!

Esta es la feria de la gente.

Ir al contenido