2718050 |
Portal de Medellin/Temas/Seguridad y Convivencia/Programas y Proyectos
Aplicación contra hurto en la ciudad, resultado de un proceso de creación de la Empresa para la Seguridad Urbana – ESU –, que trabaja al servicio de la Secretaría de Seguridad y Convivencia de la Alcaldía de Medellín.
¿Qué necesita el ciudadano para hacer la transmisión en vivo?
De inmediato, un operador iniciará un chat a través de la aplicación, al que el usuario podrá responder sin tener que parar la grabación para escribir. La comunicación se puede realizar en modo de voz. Para garantizar la conservación de los videos como elementos de prueba en un proceso penal, estos no quedan guardados en el celular, el sistema permite subir el material audiovisual, posterior a que ocurra el hecho delictivo, ya que los videos enviados son en tiempo real y no pueden ser alterados o cambiados. En caso que el denunciante los requiera puede solicitarlos ante la Alcaldía de Medellín. Este material es almacenado para que conserven la cadena de custodia. Con Te Pillé, los ciudadanos no deben tener temor a denunciar porque el reporte es completamente anónimo. No obstante, se le recomienda a la víctima del hecho que instaure la respectiva denuncia penal ante las autoridades para judicializar de manera efectiva a los responsables. ¿Cuánto demoró el desarrollo de Te Pillé y su concepción? Un año aproximadamente. La aplicación permite que, a través de la sim card del teléfono, se pueda enviar la comunicación de video lo más optimizada posible y con la mejor calidad de la imagen, consumiendo la menor cantidad de datos, de 5 a 10 kilobytes por minuto de transmisión. Al usuario se le solicita autorización al ciudadano para referenciar la localización del GPS y su smartphone. Así es posible identificar su ubicación en tiempo real, en la parte operativa, y de una vez, la ubicación de las cámaras que también están cercanas. ¿Qué tan amigable es con el usuario la aplicación? Es un desarrollo que está establecido para que pueda ser utilizado por cualquier persona de una manera sencilla. No tiene ninguna ciencia, sólo darle clic al botón de la aplicación e inmediatamente se activa vía streaming, así como lo hace Facebook Live o videos instantáneos de Instagram. ¿Cómo se evita la mala utilización de Te Pillé? Cuando la aplicación se abre da cinco segundos para el envío del video. Si una persona la abre por curiosidad o error, le va a dar cinco segundos para que detenga la grabación. En caso de efectuar la grabación, el equipo que está en la sala del 123, le comentará a la persona que no ve el video o la situación de peligro y, en este caso, se le hará un llamado a utilizar bien la aplicación. En el tercer llamado, ya la sala operativa puede tomar decisiones y bloquear ese celular para enviar videos. ¿Cuál fue ese gran aliado en tecnología que asesoró el proceso? Amazon Web Services apoyaron el desarrollo de la aplicación. Tenemos para la grabación todos los protocolos de seguridad que utiliza, inclusive, el FBI de Estados Unidos. ¿Qué pasa con el video que llega desde el teléfono de un usuario? Te Pillé cuenta con una capacidad de almacenamiento muy grande. El video realizado por un usuario queda almacenado en unos servidores que están en custodia de la Policía, que a futuro ayudarán a agilizar judicializaciones de las personas en actos delictivos a las que la comunidad graba desde su celular. ¿Por qué Medellín vio la necesidad de desarrollar la aplicación? Esto es un desarrollo que surge a raíz de la problemática que se venía presentando, en el que los ciudadanos, a través de redes sociales, publicaban videos sobre hurtos. Sin embargo, cuando la Fiscalía iba a presentar dichas publicaciones, no eran aceptadas por los jueces, porque no se respetaba la cadena de custodia. Es decir, el juez podría cuestionar si el video había sido editado por estar en un celular. De acuerdo con ese panorama, se requería poder tener esos videos no solo instantáneamente para lograr una reacción inmediata, sino también que sirvieran para la judicialización de las personas que están cometiendo el delito. ¿Qué pasa si no hay buena señal a la hora de la transmisión? Es algo que puede pasar porque la señal de celular en ciertas áreas se degrada, sobre todo cuando tenemos video. Pero hay algo importante y es que también llega audio. Esto permite que podamos hablar e interactuar con la persona para que nos describa cuál es la situación en caso de que nosotros no veamos el video con la claridad que la necesitamos. Es una variable que no se puede controlar y depende de la señal de transmisión que se tenga en el momento y en el lugar donde esté la persona. ¿Cuántas personas están detrás del proceso de ingeniería? Tenemos más de tres empresas articuladas detrás de esto. Unos equipos superiores a las 30 personas, sin contar la parte operativa que son 10 personas por turno las 24 horas. ¿Más avances tecnológicos para la seguridad? En la aplicación se está trabajando y desarrollando todos los días. Van a llegar actualizaciones a través de los markets, a cada uno de los dispositivos. Continuamos trabajando en la su optimización, a medida que los ciudadanos envíen los videos, mediante lo cual podremos identificar cómo podemos optimizar y mejorar. Este es solo el primer paso, tenemos un equipo de ingeniería detrás, permanentemente tratando de mejorar y actualizar la aplicación. Te Pillé es una herramienta de colaboración ciudadana permite que los habitantes de Medellín tengan la posibilidad de apoyar a las autoridades en la construcción de entornos más seguros de una manera sencilla, ágil y eficaz. ¡Súmate y sé un guardián de la ciudad! |