Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Iniciar Sesión
Secretaría de Cultura Ciudadana
< Alcaldía de Medellín » Medellín Capital Mundial del Libro 2027
Desde 2001 la UNESCO reconoce anualmente a las ciudades que apoyan la creatividad, la educación y el conocimiento a través de los libros y la lectura con el título de Capital Mundial del Libro.
Esta postulación propone acciones dirigidas a la inclusión ciudadana, el acceso a los libros, la sostenibilidad de la cadena del libro y, particularmente, la alfabetización y la comprensión lectora.
El título de Capital Mundial del Libro servirá para resaltar el valor social de las Bibliotecas Públicas, la fuerza naciente de la cadena del libro, las apuestas creativas de nuevos creadores; en últimas, hará las veces de caja de resonancia del pálpito cultural que propios y extraños reconocen al transitar la ciudad.
“Esta candidatura permitirá presentar un proyecto renovado de promoción de lectura para la ciudad, consolidar su sistema de bibliotecas, fortalecer su relación con todas las entidades y organizaciones que trabajan alrededor del libro en Medellín, y seguir impulsando no solo la industria editorial, sino también elvínculo de niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores con los libros”.
Santiago Silva Jaramillo, Secretario de Cultura Ciudadana.
Medellín presenta su candidatura para ser la Capital Mundial del Libro de la UNESCO para insistir en la decisión colectiva de apostarle al poder transformador de la cultura. La historia reciente de la ciudad es buen ejemplo de cómo una comunidad hizo conciencia de sus valores para conjurar la muerte, y en este proceso, los libros y las bibliotecas han jugado un papel fundamental.
Sin embargo, hay que reconocer que el camino andado, aunque no es poco, no es suficiente y aún hay mucho por trabajar; que la equidad y la inclusión exigen una articulación constante entre el Estado, la academia, la sociedad civil, las comunidades organizadas y el sector empresarial. En este sentido, ser la Capital Mundial del Libro le permitirá a la ciudad hacer visible al mundo su transformación y, al tiempo, le exigirá repensar un presente e imaginar un futuro con los libros como singulares espejos para reconocerse pero también como brújulas necesarias para señalar un rumbo.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.