Alcaldía
Contenido asociado a:
Panorámica de ciudad. Foto Alcaldía de Medellín 2020-09-05 Alcaldía de Medellín adelanta operativos para proteger la vida y prevenir el loteo ilegal Por Katherine Ba...
Panorámica de ciudad.
Foto Alcaldía de Medellín
2020-09-05
Alcaldía de Medellín adelanta operativos para proteger la vida y prevenir el loteo ilegal
Por Katherine Ballesteros
.: En los últimos tres meses se han realizado cuatro operativos para evitar estafas inmobiliarias en zonas rurales.
.: Se suspendieron 27 procesos constructivos y se hicieron 78 informes técnicos sobre infracciones urbanísticas.
.: El cinturón verde, que comprende el cerro Pan de Azúcar, es espacio público y como tal no puede contar con una licencia urbanística.
|| Audio || Palabras de Mauricio Vergara, subsecretario de Control Urbanístico
En defensa de la vida de los ciudadanos y del medio ambiente, la Alcaldía de Medellín adelantó un operativo para verificar licencias urbanísticas, usos del suelo y de posible estafa inmobiliaria en el cerro Pan de Azúcar, zona ambientalmente protegida que suministra aire y agua a la ciudad.
Esta vez se realizó un acercamiento con la comunidad que ha adquirido lotes en este sector. Se caracterizaron 29 familias, se suspendieron 27 procesos constructivos, se elaboraron 78 informes técnicos y se decomisaron dos aves guacharacas.
La Administración Municipal recopiló datos que serán valorados para el respectivo informe, caracterizó diez inmuebles y tres lotes.
“Alrededor del cinturón verde estamos buscando la protección de la vida de las personas, evitando que estén en zonas de alto riesgo, en zonas de protección ambiental o agroforestal, espacio público proyectado para la ciudadanía que no puede ser ocupado y que no podrá contar con una licencia urbanística”, explicó el subsecretario de Control Urbanístico, Mauricio Vergara.
Entre los habitantes del barrio Llanaditas hay personas que accedieron a terrenos en el cerro Pan de Azúcar con el deseo de sentirse nuevamente en el campo, sin saber el daño ambiental y la dificultad de legalización de las áreas. Esto representa, además, un riesgo para sus vidas por el uso indebido del suelo y por los nacimientos de agua.
Con este son cuatro acercamientos ejecutados en menos de tres meses en zonas rurales. En el procedimiento participaron también la Personería de Medellín, Policía Nacional y Corantioquia.
Contenido asociado a