Alcaldía
Contenido asociado a:
La iniciativa llegará a 15 instituciones educativas públicas de la ciudad a través del programa “Entorno Escolar Protector”. Con el acompañamiento psicosocial de ...
La estrategia “Volver a Casa” de la Alcaldía de Medellín continúa fortaleciendo los vínculos afectivos de los hogares más vulnerables de la ciudad y, esta vez, amplía su cobertura para llegar a 15 instituciones educativas públicas, lo que impactará a más de 500 alumnos y a sus familias, las cuales afrontan situaciones de riesgo de exclusión. Esta se implementará en articulación con la Secretaría de Educación a través del programa “Entorno Escolar Protector”.
Estos acompañamientos los realizan 26 profesionales psicosociales quienes hacen un diagnóstico integral de cada estudiante, su familia o su red de apoyo. Allí, identifican cuáles son los riesgos individuales, familiares o sociales. Algunos de ellos pueden ser ausencia de límites y normatividad familiar, baja cohesión familiar, dificultad para adaptarse al sistema familiar y su entorno, adicción a sustancias psicoactivas, dificultades en la comunicación al interior del sistema familiar, conflictos de pareja, deserción escolar, desempleo y desplazamiento; así como bajo nivel educativo, cultural y económico; y explotación sexual y laboral; entre otros.
“Seguimos potenciando el acompañamiento psicosocial y el acercamiento de oportunidades con estrategias como ‘Volver a Casa’, con la que hemos impactado de manera positiva a más de 3.000 familias durante esta administración, lo que posibilita el restablecimiento y fortalecimiento de los vínculos de familias en situación de vulnerabilidad, cuyos integrantes se encuentran en riesgo de desarraigo de sus núcleos familiares y/o sociales”, expresó la subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Dalgy Bibiana Rico Ángel.
Estrategia “Volver a Casa” amplía su acompañamiento a las relaciones familiares – Foto Alcaldía de Medellín
Con esta estrategia, se gestan esfuerzos para acompañar a diversos tipos de poblaciones con dificultades en el relacionamiento familiar y así brindar herramientas a cada integrante y restablecer o fortalecer esos vínculos que, si no son atendidos a tiempo, desencadenan en una ruptura familiar por diferencias irreconciliables. Para el caso de los estudiantes, los profesionales irán a las instituciones para compartir con ellos, a la par que visitarán los hogares para hacerles acompañamiento.
Por comuna, los 15 establecimientos educativos son: en la 4-Aranjuez, la I.E. José Eusebio Caro y la I.E Javiera Londoño Sevilla; en la 5-Castilla, la I.E Dinamarca; corregimiento San Antonio de Prado, las I.E. El Limonar, Compartir y Corvide; además de la I.E. Loma Hermosa, en San Cristóbal; la I.E. Nuevo Horizonte Pablo VI, en la comuna 1-Popular; la I.E. Héctor Abad Gómez, en la 10-La Candelaria; las I.E. Corazón y Stella Vélez Londoño, en la 13-San Javier; las I.E. Pedro Octavio Amado y Capilla del Rosario, en la 16-Belén; la I.E. José Celestino Mutis, en la 8-Villa Hermosa; y la I.E. El Salvador, en la 9-Buenos Aires.
“Celebramos esta alianza entre la Secretaría de Inclusión Social y la Secretaría de Educación en la que, a través de la estrategia ‘Volver a Casa’, se llega a las instituciones educativas para hacer acompañamiento a familias que fueron focalizadas y que tienen problemas de convivencia o violencia intrafamiliar”, indicó la rectora de la Institución Educativa José Celestino Mutis, Selene Cuestas Caicedo.
“Volver a Casa” trabaja, además, con instituciones como Amo mi Calva pacientes oncológicos, Ser Capaz en Casa, Hogar La Libertad, Casa Vida, Ciudad Don Bosco, Fundación Cielo Abierto y Hogar La Alborada, entre otras.