Alcaldía
Contenido asociado a:
Emprendimientos de la comuna 9 de Medellín, participaron en una muestra de talento local en una de las calles más emblemáticas de la ciudad, para la economía y el de...
Emprendimientos de la comuna 9 de Medellín, participaron en una muestra de talento local en una de las calles más emblemáticas de la ciudad, para la economía y el desarrollo del Distrito.
Desde el pasado, Ayacucho ha sido un paso obligado del desarrollo económico de nuestra ciudad. Su historia se aprecia desde principios del siglo XX cuando desde el corregimiento de Santa Elena, los silleteros emprendían un largo camino a Medellín, para vender sus productos, atravesando esta calle -considerada la más larga de la ciudad- hasta llegar a la avenida La Playa y llegar al Centro.
Ayacucho primero se llamaba la Calle de la Amargura y comprendía desde la carrera Carabobo hasta el cruce con El Palo. Luego de independencia recibió por nombre el de Ayacucho por una de las batallas libras durante esta época -diciembre de 1924- que terminó con la expulsión de los españoles de Perú y dio origen al nacimiento de la República de Bolivia.
Con el paso del tiempo, esta calle de Medellín ha sufrido diferentes transformaciones y hoy es el corredor central del Tranvía, lo cual ha permitido que se convierta en un eje de desarrollo para los habitantes de esa zona de la ciudad.
Historias como esta cuenta Feliciano Escobar, quien a través de su emprendimiento “Medellín de Cerca” documenta los relatos de la construcción de nuestra ciudad, con un libro escrito en español, traducido al inglés y con recorridos que ofrece a los turistas, ofreciendo una mirada más detallada de lo que es conocer un lugar, las narraciones que lo construyen y la gente que lo habita.
Ayacucho -conocida por su nomenclatura como la calle 49- atraviesa todo el barrio Buenos Aires, desde el sector de Las Mellizas, hasta la avenida Oriental. Es una calle conocida por su amplia actividad económica y por su conexión directa con el Centro de Medellín.
Para Paula Velásquez, creadora de la marca “Esencial”, darles valor a los lugares de los barrios es revivirlos y aprovecharlos como ejes de convergencia de sus habitantes, por otra parte, ve como oportunidad el que sus vecinos puedan conocer y adquirir de primera mano sus productos y los de otros emprendedores de la comuna permitiendo así la activación económica en su propio espacio.
La plazoleta
La Alcaldía de Medellín, dispuso desde el año 2021, un espacio llamado Plazoleta Gastronómica de Ayacucho; un área de 1.457 metros cuadrados dotado con gas y electricidad para que los comerciantes del sector de Buenos Aires aprovechen el corredor del Tranvía, donde diariamente locales y visitantes recorren una de las calles más representativas de la ciudad.
Ana Julia Zapata, emprendedora de On Llévame Contigo, vive en Buenos Aires hace más de 40 años y cuenta qué es lo que más le gusta del barrio que la vio crecer y que ella ha visto evolucionar: “A mí me gusta todo de Buenos Aires, principalmente la tranquilidad, el servicio de transporte, el comercio; me encantan las ferias y ahora siendo parte de Compra Hecho en Medellín agradezco la oportunidad de mostrar lo que hago”.
El talento local atrae a los jóvenes, a los más viejos y también a los pequeños quienes disfrutan por igual los espacios de esparcimiento que encuentran a pocas calles de su hogar, mientras disfrutan de un helado en su sitio favorito.
Para Sebastián Uribe, con 19 años de edad, intervenir la calle Ayacucho a través de eventos y ferias es bueno para que otras personas conozcan sobre la cultura y las dinámicas de un lugar lleno de historia y desarrollo.
Hoy los comerciantes y emprendedores de la zona perciben una reactivación económica del sector, lo que redunda en su calidad de vida. Hoy sonríen más tranquilos frente a lo que les pinta el futuro, Un futuro que de muchas formas viene del pasado, de cuando había Tranvía en Medellín y que hoy con uno más moderno, atraviesa esta larga y empinada calle, llevando promesas de un mejor porvenir para todos.
Conoce más sobre las marcas, productos y servicios hechos en Medellín a través de los eventos, ferias y MarketPlace de Compra Hecho en Medellín.
Contenido asociado a