Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Iniciar Sesión
Red de Prácticas Artísticas y Culturales
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Cultura Ciudadana » Red de Prácticas Artísticas y Culturales » La Red de Audiovisuales participó en la Parada Juvenil de la Lectura
El sábado 5 de julio, en el Teatro Pablo Tobón Uribe y el Museo Casa de la Memoria, se desarrolló la 17. ° Parada Juvenil de la Lectura, que tuvo como invitada a la Red de Audiovisuales con dos laboratorios de creación en torno al cine mudo, los gestos y la poesía.
Al caer la tarde, Marcel Ortiz e Isabella Palacio abrieron la jornada con el laboratorio creativo Haiku Audiovisual, en este espacio, el tradicional poema japonés se transformó en imágenes y sonidos, invitando a varios de participantes a explorar el lenguaje audiovisual desde la poesía. “Me parece maravilloso, nunca había explorado el haiku y la poesía a través del audiovisual y eso es algo que nunca había visto y que me conectó con esta actividad. ¡Es brutal!”, expresó emocionada Sara Jaramillo Gómez, una de las asistentes.

Ya como a las 9:00 p. m. comenzó el segundo momento de la noche a cargo de Alonso Argüello y Hernán Arango con la propuesta creativa de El arte del gesto, un espacio de apreciación y actuación. Junto a los artistas formadores se invitó al público a iniciar un viaje por la historia del cine mudo, derribando mitos y revelando datos curiosos. “No es Chaplin el pionero de la comedia muda”, afirmaron, sorprendidos los asistentes que seguían atentos a cada anécdota. La experiencia, terminó con un taller práctico, donde los participantes experimentaron la gestualidad y el humor sin palabras. “No sabía que no sabía nada. He logrado tumbar un poco de mitos que uno tenía”, reconoció Miguel Ángel Hurtado, tras finalizar la actividad.

La participación de la Red de Audiovisuales en la 17. ° Parada Juvenil de la Lectura no solo acercó al público a nuevas formas de creación artística, sino que también permitió visibilizar la Red de Prácticas Artísticas y Culturales, fortaleciendo su proyección como un programa que apuesta por el arte y la cultura en el Distrito.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.
