Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Educación
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Educación » Información para estudiantes de la Secretaría de Educación de Medellín » Jornada Escolar Complementaria en Medellín
La Jornada Escolar Complementaria es una estrategia de permanencia educativa que, articulada a los establecimientos educativos oficiales, fortalece en el estudiante su desarrollo integral como ser social, moral y político, apropiado de su territorio, permitiéndole el refuerzo de habilidades, el potenciar sus capacidades, el reconocimiento de sus talentos y la valoración de estos en el mismo territorio.
Es un programa que activa y potencializa el talento de los niños y jóvenes de Medellín, a partir de aprendizajes cargados de sentidos, donde interactúan el conocimiento con el placer, la experimentación y la creatividad.
Los procesos de Jornada Escolar Complementaria están enmarcados en los siguientes principios:
Un enfoque lúdico-pedagógico, se aprende haciendo
Un enfoque de territorio, la ciudad como espacio educador
Habilidades para la vida, fortaleciendo el ser ciudadano
Uso creativo del tiempo libre, hacer lo que me gusta
El modelo de atención de la estrategia es de dos días a la semana, dos horas por día y en jornada contraria a la regular.
La Jornada Escolar Complementaria se rige por el Acuerdo 50 de 2014, por medio del cual se fija como política pública para el mejoramiento de la educación en Medellín.
En el Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020 – 2023 estamos ubicados en la Línea Estratégica 2 – Transformación Educativa y Cultural; en el programa Pertinencia, Calidad y Habilidades para la Educación del Futuro; con el objetivo específico de “fortalecer la estrategia de Jornada Complementaria, aumentando la cobertura e impulsando la construcción de nuevos contenidos orientados a la formación del ser y el hacer, de la mano de las instituciones culturales y artísticas de la ciudad, entre ellas los museos, teatros y otras organizaciones que tengan como misión conservar e investigar el patrimonio material e inmaterial y el fortalecimiento de las artes».
Se resalta en la gestión de Jornada Escolar Complementaria, la articulación con las cajas de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia y Comfama para la implementación de Jornada Escolar Complementaria en algunas instituciones educativas oficiales de la ciudad de Medellín.
Busca fortalecer en los estudiantes diversas áreas del conocimiento, enfocar sus actividades en el fomento de habilidades para la solución de problemas, pensamiento crítico y aprender a crear de una forma divertida, acercándolos al disfrute de la ciencia, la innovación y la tecnología.
Proyectos:
Permite lograr que los estudiantes entiendan mejor las dinámicas ambientales de su entorno, así formando ciudadanos con una posición más crítica y participativa frente a la situación ambiental que hoy se vive; aquí los participantes asocian conceptos desde lo educativo ambiental y el enfoque de territorio a través de actividades y talleres ambientales sobre el agua, el aire, el suelo, la biodiversidad, cambio climático y los residuos sólidos; también aprenden sobre la construcción de ecohuertas y la realización de padrinazgos, ferias ambientales, salidas pedagógicas, siembra de árboles y jardines.
Proyectos:
Busca acercar a los estudiantes a diferentes expresiones estéticas en el arte y la cultura, posibilitando así el desarrollo de la sensibilidad, el pensamiento creativo, la construcción de mundos interiores, la capacidad de reconocer al otro y la de vivir experiencias significativas.
Proyectos
Por medio de actividades lúdico-pedagógicas que abordan lo cotidiano, se construirá la necesidad de defender y vivir los principios democráticos de libertad, justicia, bien común, respeto y dignidad humana, en tanto el estudiante se reconoce como ser social. El ser ciudadanos para la vida, se fundamenta en la formación de sujetos éticos y políticos que se asumen como parte activa de la vida social y política de nuestra comunidad.
Proyectos:
A partir de la formación en diversas disciplinas deportivas, esta ruta promueve competencias para la convivencia, la paz, la participación, la valoración del otro, el respeto por las reglas, el trabajo en equipo y el desarrollo de hábitos saludables.
Esta ruta va con los proyectos de Ajedrez, Fútbol de Salón, Judo, Porrismo, entre otras disciplinas deportivas.
Promover el aprendizaje de lenguas extranjeras, fortaleciendo las competencias comunicativas (lectura, escritura, habla y comprensión) bajo un enfoque lúdico y desarrollando actividades en el contexto de los estudiantes. Es una exposición del estudiante a otro idioma a través de diferentes actividades, para que esté en contacto con el idioma y se apropie de este de forma natural.
Proyectos
El programa se entiende como una alternativa para enfrentar las amenazas en el entorno de los estudiantes.