Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de La Juventud
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de La Juventud » Funciones y composición de la Secretaría de la Juventud de Medellín
Es una dependencia del nivel central que tendrá como responsabilidad contribuir al desarrollo humano integral de la juventud, a través de procesos de participación e incidencia en la vida social, económica y cultural con un enfoque de prevención, promoción, protección y generación de medidas para detectar amenazas, vulneraciones o violaciones de derechos humanos que afectan a jóvenes, así como el acompañamiento y agenciamiento de sus necesidades brindando herramientas que les permitan ser agentes de cambio y garantes de vida.
Además, articula la oferta pública, dinamiza la oferta privada y fortalece las dinámicas comunitarias y juveniles para el desarrollo del ser joven.
La estructura administrativa de la Secretaría de Juventud está conformada por:
Politólogo de la Universidad Nacional y actualmente cursa una maestría en Comunicación Política. Fue director programático de la campaña del alcalde Daniel Quintero, lideró la construcción del Plan de Desarrollo Medellín Futuro y se desempeñó como gerente de Proyectos Estratégicos de la Alcaldía de Medellín donde lideró las principales apuestas de la administración.
Como joven asume esta dependencia con el reto de trabajar por la protección de la vida y las libertades de las juventudes, la inclusión de las diversidades, la promoción de la participación política, la descriminalización y el derecho al disenso y la transgresión para posibilitar la construcción de una Medellín barrial y popular.
Este programa busca gestionar el riesgo en torno a fenómenos de salud pública y sus determinantes sociales en la juventudes de Medellín. En este programa se comprende la salud desde sus prácticas cotidianas y la capacidad de autodeterminación de las juventudes para tomar decisiones sobre sus consumos, cuerpos y vidas.
Los proyectos de este programa están orientados a que las juventudes accedan a información cualificada para la toma de decisiones conscientes.
Este programa trabaja por generar, implementar y acompañar estrategias de promoción, prevención, respeto y garantía de los derechos y libertades de las personas jóvenes que les permitan vivir y desarrollarse en convivencia con los demás y su entorno a partir de la confianza y la solidaridad.
Sus proyectos son:
Este programa moviliza las agendas juveniles mediante la articulación de la oferta y la participación de las juventudes en experiencias, espacios y prácticas que enriquezcan su vida personal y colectiva. Pretende fortalecer las condiciones para el goce efectivo de los derechos culturales y el ejercicio de una ciudadanía cultural democrática por parte de los jóvenes de Medellín, así como brindar las herramientas posibilitadoras para construir identidades juveniles o adscribirse a identidades colectivas, fortalecer las diversidades culturales, desarrollar su sentido de la espiritualidad y trascendencia, apropiarse y resignificar los territorios, participar del espacio público, e incidir positivamente en la vida cultural de la ciudad.
Sus proyectos son:
Este programa se dedica a potenciar las capacidades que tienen las juventudes de Medellín para afrontar los riesgos que impactan su seguridad económica, mediante la formación y habilitación para el trabajo, la inserción laboral y el emprendimiento juvenil. El programa busca contribuir a la generación de mejores condiciones de empleabilidad y emprendimiento para los jóvenes y aportar a la atención de quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad económica; las iniciativas y oportunidades para jóvenes deberán estar claramente ligadas a la generación de ingresos.
Sus proyectos son:
Este programa promueve en las juventudes el cuidado y la apropiación del hábitat en los territorios urbanos y rurales para hacer de Medellín una Ecociudad.
Reconoce que los derechos a un ambiente sano y al desarrollo son considerados derechos humanos fundamentales. Sus proyectos buscan aportar al reconocimiento y respeto a la diversidad, a las prácticas territoriales, a la valoración y conservación de los ecosistemas y su biodiversidad, y a las lecturas de contextos que posibiliten el equilibrio de las relaciones entre los seres humanos y su entorno.
Sus proyectos son:
Este programa se dedica a promover y fortalecer los procesos de participación juvenil en la ciudad para que las juventudes y sus organizaciones se apropien de lo público, ejerzan su ciudadanía y trabajen por transformar sus realidades.
Genera también estrategias de formación y acompañamiento que promueven la configuración de una subjetividad social, ética y política en los jóvenes, que les permite su autorreconocimiento como sujetos de deberes y derechos en relación con los otros, los ayuda a ampliar su comprensión de las realidades territoriales y las posibilidades que les ofrecen, y los lleva a incidir en las dinámicas democráticas.
Sus proyectos: