Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Medio Ambiente
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Medio Ambiente » Producción y consumo sostenible
Medellín está comprometida con fomentar hábitos sostenibles que le apunten a la conservación del medio ambiente. Es por esto que, a través de su Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020-2023, implementa estrategias de participación ciudadana que promueven buenas prácticas ambientales y contribuyen a su vez en la prevención y mitigación de los impactos negativos que las actividades humanas desencadenan sobre el entorno.
Acciones como ahorro y uso eficiente del agua, la energía y el gas, la reducción del consumo, el aprovechamiento, separación y disposición final de los residuos y el uso racional y responsable de los productos, son hábitos clave dentro del planeta.
Un compromiso por hacer más y mejores cosas, con menos recursos.
La Secretaría de Medio Ambiente visita de manera regular a empresas de diferentes sectores productivos, desde micro hasta grandes, con el fin de observar e identificar los aspectos e impactos ambientales que desarrollan en sus procesos y plantear acciones que mejoren su desempeño ambiental. De esta forma se fomenta en las empresas la sostenibilidad a través de la adopción de buenas prácticas como la reducción en la generación y adecuada gestión de residuos sólidos, el uso eficiente y ahorro de agua y energía, la medición de su huella de carbono, entre otras.
Si alguna empresa de la ciudad de Medellín se encuentra interesada en recibir capacitación puede escribirnos al correo pactoporelaire@medellin.gov.co para recibir más información acerca de los requisitos para participar de acuerdo al sector que pertenezca.
La economía circular se entiende como “sistemas de producción y consumo que promuevan la eficiencia en el uso de materiales, agua y energía, teniendo en cuenta la capacidad de recuperación de los ecosistemas, el uso circular de los flujos de materiales y la extensión de la vida útil a través de la implementación de la innovación tecnológica, alianzas y colaboraciones entre actores y el impulso de modelos de negocio que responden a los fundamentos del desarrollo sostenible”, (Ellen MacArthur Foundation, 2014).
La Secretaría de Medio Ambiente en su apuesta por el logro de una Ecociudad busca integrar a los colectivos ambientales, mesas ambientales, agremiaciones, organizaciones, empresas, academias y demás actores sociales, económicos y productivos, interesados en la protección y defensa del medio ambiente en la construcción de la Política Pública de Economía Circular para la ciudad de Medellín, que propenda por la producción y consumo sostenible que mejore la eficiencia en los procesos, reducción en la generación de residuos y separación en la fuente, fortaleciendo las cadenas del Reciclaje para el aprovechamiento y tratamiento los residuos susceptibles de revalorización económica (del residuo al material).
Si alguna persona o colectivo ciudadano, entidad o empresa del sector académico o empresarial, se encuentra interesado en hacer parte de este proceso de construcción y formulación de la Política Pública de Economía Circular, compartimos las siguientes encuestas.
Ecohuertas es un proyecto que nace de la necesidad de aprovechar las ventajas geográficas que tenemos en el Valle de Aburrá, en cuanto a radiación solar, clima, temperatura promedio al año, lluvia anual, entre otras.
Con esto se busca lograr algunos de los objetivos misionales como la protección de los recursos naturales, muy especialmente el suelo, el manejo y transformación de los residuos orgánicos y la sensibilización en buenas prácticas ambientales y transformación de entornos.
Son varias las secretarías que han incluido este tema en sus programas, como lo son Inclusión Social (seguridad alimentaria); Mujeres (empoderamiento); Juventud y Educación (formación de ecociudadanos). Con esta articulación se pretende fortalecer el proyecto y unificar el plan de trabajo de huertas en la ciudad.
Si estás interesado en recibir acompañamiento para tu comunidad en la construcción de ecohuertas, escríbenos al correo ecohuertassma@medellin.gov.co
La Secretaría de Medio Ambiente visita de manera regular establecimientos de comercio, locales, vendedores informales, entre otros, con el fin de observar e identificar las prácticas que desarrollan en sus procesos productivos; fomentando en estos la responsabilidad ambiental y social a través de la adopción de buenas prácticas como la adecuada gestión de residuos sólidos y el uso de dispositivos para mejorar los niveles de consumo de agua y energía. Estas acciones permitirán dar cumplimiento a la normatividad ambiental vigente.
Si algún comerciante se encuentra interesado en recibir capacitación de buenas prácticas ambientales y cumple los criterios establecidos, puede escribirnos al correo pactoporelaire@medellin.gov.co
Desde la Secretaría de Medio Ambiente reconocemos a la ciudadanía como un actor fundamental dentro de la protección del medio ambiente. Es por esto que visitamos los hogares de la ciudad, haciendo un diagnóstico de sus prácticas de consumo y proponiendo alternativas para mejorar el uso de agua, energía y gestión de residuos sólidos.
Se plantea la instalación de paneles solares, bombillos ahorradores y sistemas de captación de aguas lluvias; en el caso del sector rural se propone la instalación de fogones ecológicos.
Para acceder al beneficio de hogares sostenibles es necesario que te inscribas aquí o en el CCP (Consejo Comunal y Corregimental de Participación) de cada comuna, a través del Presupuesto Participativo.
Si algún ciudadano se encuentra interesado en recibir capacitación de buenas prácticas ambientales en el hogar, puede escribirnos al correo pactoporelaire@medellin.gov.co
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.