Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Medio Ambiente
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Medio Ambiente » Funciones y composición de la Secretaría de Medio Ambiente
Somos una dependencia de nivel central que tiene como responsabilidad definir e implementar políticas ambientales, así como la planeación, diseño, coordinación, ejecución y evaluación de estrategias relacionadas con la conservación, recuperación y protección de los recursos naturales renovables y la sostenibilidad ambiental.
No somos autoridad ambiental ni ejecutamos en forma directa labores de construcción y sostenimiento de obras públicas en áreas diferentes a las circundantes de quebradas.
Las principales funciones de la Secretaría de Medio Ambiente son:
Liderar la consecución de recursos externos del orden internacional, nacional y regional, con el fin de cumplir con los objetivos de la secretaría.
Definir las políticas, planes y programas tendientes a la investigación, para la conservación, mejoramiento, promoción, valoración y uso sostenible de los recursos naturales renovables y los servicios ambientales del Municipio.
Definir y concertar los planes, programas y proyectos de formación y educación para mejorar la gestión ambiental y el uso responsable de recursos naturales renovables y fomentar una cultura de respeto por el patrimonio natural.
Planear, presupuestar y coordinar con la Secretaría de Infraestructura Física las necesidades de dotación de equipamientos, identificando los requerimientos de infraestructura física para los diferentes programas y proyectos que deban ser priorizados, implementados y ejecutados en el marco del Plan de Desarrollo y su articulación con el Plan de Ordenamiento Territorial y sus instrumentos complementarios.
Coordinar, con la Secretaría de Suministros y Servicios, la realización de los contratos necesarios para obtener los bienes y servicios requeridos y ejercer la supervisión técnica de los mismos.
Implementar y ejecutar las políticas y directrices que orienten los procesos de apoyo.
Implementar y ejecutar las políticas y directrices que establezca la Secretaría de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía, en materia de gestión de trámites, procedimientos administrativos, peticiones, quejas, reclamos y sugerencias.
Implementar y ejecutar las políticas y directrices que orienten el Plan de Ordenamiento Territorial.
Implementar, mantener y mejorar el Sistema Integral de Gestión para los procesos que dirige o participa, de acuerdo con las directrices definidas por la entidad.
La estructura administrativa de la Secretaría de Medio Ambiente está conformada por:
Es una líder ambiental con más de 20 años de experiencia al servicio del territorio. Hoy, como Secretaria de Medio Ambiente de Medellín, lidera con convicción la protección de la biodiversidad urbana, la adaptación al cambio climático y la participación ciudadana como pilares de la sostenibilidad. Ha dirigido proyectos estratégicos desde el sector público, privado y social, uno de ellos galardonado con el SEED Low Carbon Award de la ONU gracias a su compromiso con el desarrollo bajo en carbono. Su trayectoria en entidades como Corantioquia y su liderazgo en procesos de educación ambiental la consolidan como una conocedora profunda de las necesidades ambientales de la región y una gestora comprometida con su transformación sostenible.
Economista Industrial con Especialización en Gestión Financiera Empresarial y Especialización en Derecho Ambiental de la Universidad de Medellín. Con más de 22 años de experiencia en el sector público. He aplicado mis conocimientos para desarrollar estrategias financieras efectivas y cumplir con los requisitos legales y ambientales en entornos empresariales. Además, he demostrado habilidades en comunicación, negociación y gestión eficiente de recursos, destacándome por mi capacidad para alcanzar acuerdos favorables y promover el desarrollo sostenible.
Abogado de la Universidad de Medellín, magíster en Administración Pública de la University of Nottingham. Ha sido director de proyectos y abogado asesor en el sector privado, profesor universitario y servidor público en el Senado de la República, abordando asuntos ambientales de trascendencia nacional como el Puerto en Tribugá y la mina en Quebradona, con la convicción de que la protección de nuestra biodiversidad es una tarea que no da espera y de que la regeneración y renaturalización de la ciudad es el camino para cuidar nuestro valle y la vida que lo habita.
Profesional en Medicina Veterinaria y Zootecnia del Instituto de Ciencias de la Salud CES y especialización en Gerencia de Empresas de la Universidad del Rosario y la Universidad CES. Con más de 16 años de experiencia laboral en reproducción, medicina interna y cirugía. Ha sido consultora especializada en el sector agropecuario aportando conocimientos sólidos y soluciones innovadoras a los desafíos específicos de esta industria.
Cuando se presente una emergencia con cualquier animal que no tenga cuidador o responsable, comuníquese a la Línea 123.
*Recuerde que las emergencias son únicamente aquellos casos que requieren atención inmediata o urgente, en los que la vida o integridad del animal corre peligro.
Cuando no sea una emergencia y tenga peticiones, quejas, reclamos y sugerencias, relacionadas con animales, puede hacerlas a través del Sistema de PQRS de la Alcaldía de Medellín.
Si la queja o reclamo es sobre fauna silvestre, dependiendo de la ubicación geográfica, puede presentarla en:
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.