Dramaturgias Contemporáneas
Encontrémonos a través de las nuevas creaciones teatrales🎭 En la Red de Creación Escénica y junto a @teatro.oficinacentral, presentamos las …
Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Iniciar Sesión
Secretaría de Cultura Ciudadana
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Cultura Ciudadana » Red de Prácticas Artísticas y Culturales
La Red de Prácticas Artísticas y Culturales vincula a diferentes poblaciones, desde la primera infancia, niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las 16 comunas y los 5 corregimientos de Medellín, para contribuir al fortalecimiento de los procesos de convivencia, participación social y ciudadana, a partir del desarrollo de la sensibilidad, el pensamiento creativo, la capacidad del reconocimiento del otro y el acercamiento a experiencias estéticas significativas desde el arte y la cultura.
La Red de Prácticas Artísticas y Culturales, fomenta espacios creativos para la formación, la experimentación, la innovación, el aprendizaje, el intercambio y la investigación en niños, niñas, adolescentes y jóvenes en diversas áreas artísticas.
Que se materializa en las Escuelas de Música y Laboratorios de Creación en Danzas, Creación escénica, Artes plásticas y Audiovisuales para la integración de los participantes con la ciudad, por medio de prácticas y actividades que les permiten vencer sus miedos, visibilizarse, mejorar su autoconcepto, tener una mejor imagen de sí mismos, afianzar el amor propio, la salud mental, las relaciones familiares, la socialización, entre otros.
Sé parte de esta gran comunidad que transforma a Medellín desde la diversidad cultural.
27 Escuelas de Música y 11 Agrupaciones Integradas.
134 Laboratorios en las redes de Danzas, Creación Escénica, Audiovisuales y Artes Plásticas.
Estas son las memorias de la Red, un programa que abraza a Medellín por medio de la música, la danza, las artes plásticas, la creación audiovisual, la primera infancia y el teatro para la construcción de valores de paz y convivencia, que se expresan en el reconocimiento, tolerancia y la diversidad que habita en la ciudad.
4°Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21 de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
Por fomentar escenarios que velan por los derechos culturales de las comunidades y sus territorios. La Red de Prácticas Artísticas y Culturales se destacó por construir escenarios de participación social con sus cinco redes de formación artística.
Encontrémonos a través de las nuevas creaciones teatrales🎭 En la Red de Creación Escénica y junto a @teatro.oficinacentral, presentamos las …
Se encienden los propulsores para vernos en la escena🚀💫 Los invitamos el próximo 4 de diciembre de 2023, en el …
La Red de Músicas te invita a Armonías triunfantes: sonidos de un año inolvidable, el octavo y último Concierto de …
La Red de Audiovisuales en la Parada Juvenil de la Lectura
El sábado 5 de julio, en el Teatro Pablo Tobón Uribe y el Museo Casa de la Memoria, se desarrolló la 17. ° Parada Juvenil de la Lectura, que tuvo como invitada a la Red de Audiovisuales con dos laboratorios de creación en torno al cine mudo, los gestos y la poesía.
En el primer momento los asistentes aplicaron el tradicional Haiku japonés a los audiovisual y en segundo hiceron un video cómico.
Cuando el arte salva y enseña
Yolima Ospina Álvarez es docente de Artística en la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia y dice con certeza que el arte cambió su vida, por eso busca que también lo haga con sus estudiantes y gestiona cada año el inicio del laboratorio creativo de la Red de Artes Plásticas.
Su nombre empezó a sonar con insistencia en la Secretaría de Cultura Ciudadana desde comienzos de enero, su objetivo era claro: retomar la Red.
Esta plataforma de transformación digital para la Red de Prácticas Artísticas y Culturales es posible gracias al 4.° Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21 de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.