Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Desarrollo Económico
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Desarrollo Económico » Funciones y composición de la Secretaría de Desarrollo Económico de Medellín
La Secretaría de Desarrollo Económico es una dependencia del nivel central que tiene como responsabilidad fortalecer la productividad, la competitividad y la sostenibilidad mediante mecanismos de desarrollo empresarial, asociatividad, intermediación laboral, alianzas sociales – público – privadas, internacionalización e innovación con el fin de favorecer el desarrollo económico de la ciudad y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico, el Municipio de Medellín realiza estrategias enfocadas en apoyar y fortalecer el tejido empresarial y emprendedor para rediseñar y mejorar sus procesos productivos y sus modelos de negocio.
Buscamos adaptarnos a la realidad mundial, facilitando a los emprendedores y empresarios abordar procesos enfocados en aumentar su productividad, competitividad y sostenibilidad, dinamizar ventas nacionales, exportaciones y contribuir con el desarrollo social y económico del territorio, representado en la generación de empleo e ingresos.
La estructura administrativa de la Secretaría de Desarrollo Económico está conformada por:
La Secretaría de Desarrollo Económico tendrá las siguientes funciones:
A continuación, presentamos los distintos enfoques estratégicos con los que ejecuta sus acciones la Secretaría de Desarrollo Económico:
Hoy se lideran iniciativas adaptadas a las necesidades de emprendedores y empresarios de la ciudad para mitigar el impacto generado por la emergencia sanitaria y brindarles herramientas que les ayuden a su reactivación económica, permitiéndoles ser sostenibles y competitivos en el tiempo.
El Valle del Software es una transformación para Medellín que impulsa el desarrollo integral de la ciudad, convirtiéndola en un centro de innovación para la región y un referente en la formación de talento para la Cuarta Revolución Industrial con una fuerte proyección internacional.
A través de los siguientes pilares se materializa el Valle del Software en el territorio, propiciando oportunidades de crecimiento y consolidación para la ciudadanía:
Las políticas públicas son los lineamientos y las bases que tienen que seguir las administraciones para lograr su plan de trabajo y efectuar el Plan de Desarrollo.
Nuestra Política Pública se reglamenta en el Acuerdo 074 de 2017 “Por medio del cual se adopta e integra La Política Pública de Desarrollo Económico para el Municipio de Medellín”. Esta cuenta con tres dimensiones:
Mantener la estabilidad entre la oferta y la demanda de trabajo.
Convertir a Medellín en una región global, competitiva, sostenible e incluyente.
Crear ventajas y habilidades en el territorio.
La Secretaría de Desarrollo Económico es la dependencia encargada de ejecutar la Política Pública de Desarrollo Económico, la cual tiene como propósito crear condiciones que mejoren las tasas de crecimiento de la productividad, posibilitando el desarrollo competitivo, sostenible e innovador de las empresas y la generación de empleo local; lo que permitirá la convergencia hacia niveles de ingreso y bienestar de una ciudad más próspera.
A partir del estudio de los sucesos económicos globales con un enfoque de ciudad para orientar políticas públicas, se crea el ODE (Observatorio de Desarrollo Económico) el cual provee datos, información y análisis económicos para facilitar la toma de decisiones del sector público y privado.
La estructura administrativa de la Secretaría de Desarrollo Económico está conformada por:
Ingeniero Administrador e Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Analítica y Magister en Ingeniería de Sistemas de la misma universidad. Emprendedor, con experiencia de más de 10 años como desarrollador de Software. Es apasionado por articular la tecnología y los datos para mejorar la calidad de vida de las personas y para convertir a Medellín en la ciudad más fácil para hacer empresa, posicionándola como el Valle del Software de América Latina.
También busca una transformación educativa para los empleos del futuro formando personas con talento especializado y competencias laborales para la Cuarta Revolución Industrial, además de generar empleos calificados que correspondan a la nueva economía del Valle del Software.
Administrador de negocios de la universidad Eafit y especialista en Gerencia de marketing de la universidad Pontificia Bolivariana. Cuenta con 14 años de experiencia en gerencia bancaria y gestión comercial y 6 años en el sector público.
Actualmente, lidera la subsecretaría de Creación y Fortalecimiento Empresarial, donde se gestan y articulan proyectos de alto impacto para el plan de desarrollo de la ciudad, como son los Centros del Valle del Software, su respectiva propuesta formativa con apoyo de Ruta N, la implementación de la Política Distrital CTI, Presupuesto Participativo y estrategias de ECOSOL, entre otras.
Esta subsecretaría también tiene como objetivo apoyar a las ideas innovadoras con capacidad de crecimiento, según la demanda del mercado y el impulso a los planes de desarrollo de las comunidades.
Ingeniera Civil de la Universidad de Antioquia, especialista en Contratación Estatal de la Universidad Autónoma Latinoamericana y especialista en Gestión de Proyectos de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Actualmente, cursa la maestría en Diseño y evaluación de proyectos regionales.
Ha desempeñado cargos en el sector público y privado participando y liderando proyectos de infraestructura para diferentes municipios del departamento de Antioquia. Dentro de sus principales funciones, están la creación de estrategias y actividades de apoyo y acompañamiento al sector rural del Distrito de Medellín para los micro, pequeños y medianos productores agropecuarios.
Esta subsecretaría tiene como propósito garantizar el acceso y la participación en los planes, programas y proyectos que buscan incrementar la productividad, la rentabilidad y la competitividad. Adicionalmente, brinda servicios de asistencia técnica y transferencia de tecnología a productores rurales agropecuarios de Medellín.
De esta subsecretaría hace parte la UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) la cual presta el servicio público de extensión agropecuaria a los productores de este sector en la zona rural del Municipio.
Doctora en Turismo de la Universidad de las Islas Baleares, magíster en Estudios Urbanos de la Universidad de Colombia y administradora de Empresas Turísticas de la Institución Universitaria del Colegio Mayor de Antioquia.
Ledys López cuenta con doce años de experiencia en el sector turístico como asesora y consultora en temas de planificación, desarrollo turístico y formación para el turismo, profesora de pregrado y posgrado en Colombia y Ecuador, investigadora adscrita al grupo de investigación en estudios empresariales y turísticos del Colegio Mayor de Antioquia.
La Subsecretaría de Turismo es la dependencia responsable de la planificación del desarrollo turístico de la ciudad desde el ámbito gubernamental, con especial atención en el fortalecimiento de la competitividad de los actores del sector turismo en la ciudad y la promoción del destino.
De esta subsecretaría hace parte la Comisión Fílmica de Medellín, la cual busca el fortalecimiento de la industria audiovisual y cinematográfica, promoviendo la competitividad de las empresas productoras y los profesionales del sector.
Estamos emocionados de contar contigo como parte de nuestra comunidad. A partir de ahora, recibirás información de primera mano y las noticias más importantes sobre el desarrollo y la transformación del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Por favor, revisa que los datos sean correctos o intenta nuevamente más tarde.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.