Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Medio Ambiente
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Medio Ambiente » Calidad del aire en Medellín » Calidad del aire en Medellín
Es una iniciativa colectiva que invita a entidades públicas, privadas y académicas y comunidad de orden nacional, regional y local a comprometerse voluntariamente con acciones que aporten al mejoramiento de la calidad del aire del Valle de Aburrá, a través de la adaptación, el desarrollo y logro de compromisos.
Desde 1992 se estudia el aire del Valle de Aburrá, mediante un trabajo de la Universidad Nacional, Universidad Pontificia Bolivariana y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, instituciones que, por iniciativa de la Secretaría de Salud de Antioquia y en compañía de Metrosalud, iniciaron el proyecto de análisis de datos sobre el aire.
Gracias a los estudios de RedAire y a otros análisis, se firma el Pacto de Mejoramiento de Calidad del Aire en el Valle del Aburrá.
Con el apoyo de RedAire, el Área Metropolitana adopta el Plan de Descontaminación, el cual incluyó medidas estructurales de aplicación en el corto, mediano y largo plazo.
La Administración Municipal tomó la decisión de hacer pública la información arrojada por las estaciones de monitoreo de la calidad del aire de la región.
Junto al Área Metropolitana como autoridad ambiental y el resto de municipios del Valle de Aburrá, se inició la construcción del Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire (Pigeca) y el Protocolo Operacional para Enfrentar Episodios de Calidad del Aire (Poeca).
La Alcaldía de Medellín y la Procuraduría General de la Nación lideran el Pacto por la Calidad del Aire, del que actualmente hacen parte 150 organizaciones que se comprometen a aportar acciones para mejorar la calidad del aire de la región metropolitana.
Desde que se monitorea el PM2.5 (partículas muy pequeñas de contaminación presentes en el aire), el mes de marzo ha presentado los picos más altos de contaminación como consecuencia de la transición de verano a la temporada invernal.
Los siguientes son los resultados del monitoreo de las estaciones de calidad del aire en el Valle de Aburrá desde el 2014.
Las cifras indican que el año 2016 registra los mayores niveles históricos de PM2.5 en la región. A partir de marzo del mismo año, se empiezan a tomar medidas para mitigar los altos niveles de contaminación en las dos épocas críticas del año. Estas disposiciones muestran resultados positivos, ya que se ha presentado una disminución sustancial de las concentraciones de PM2.5.
Conoce las acciones que se están implementando en el Valle de Aburrá para la calidad del aire.
El primero de febrero de 2018, 67 entidades, entre públicas y privadas, manifestaron su interés por sumarse al Pacto por la Calidad del Aire. Cada una asumió, de manera individual, compromisos que fueran medibles y verificables, con la finalidad de aportar positivamente al mejoramiento de la calidad del aire en Medellín y la región metropolitana.
Posteriormente otras quince entidades manifestaron su interés en vincularse al Pacto. Al 2 de octubre, fecha en la cual se llevó a cabo el primer evento de seguimiento a los avances, ya eran 82 las entidades participantes en esta iniciativa.
Estamos convencidos de que una sociedad avanza más fácil cuando se suman esfuerzos. Son mínimas acciones que están a nuestro alcance y tienen gran impacto.
Entre todos podemos mejorar la calidad del aire. Para denunciar los vehículos contaminantes puedes comunicarte con nosotros en las siguientes líneas telefónicas 6044457895 – 6044457821 o a través de nuestras redes sociales.