Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Medio Ambiente
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Medio Ambiente » Calidad del aire en Medellín » Pacto por la Calidad del Aire en Medellín
El Pacto por la Calidad del Aire es una iniciativa colectiva, que invita a entidades públicas, privadas, académicas y comunidad de orden nacional, regional y local a comprometerse voluntariamente con acciones que aporten al mejoramiento de la calidad del aire del Valle de Aburrá, a través de la adaptación, el desarrollo y logro de compromisos.
Esta estrategia ha permitido fomentar, en las entidades firmantes, la movilidad sostenible, el teletrabajo, la renovación del parque automotor y la mejora en el combustible, pasando de tener una gasolina de 254 ppm a 60 ppm de azufre y un diesel que pasó de estar en 29 ppm a 9 ppm de azufre.
Los ejes temáticos en los que las entidades pueden generar sus compromisos son:
Vincular 275 firmantes, acompañar 200 empresas en producción y consumo sostenible e implementar un mecanismo de seguimiento y monitoreo a los firmantes.
Si deseas contribuir con la mejora de la calidad del aire y ser parte de esta estrategia voluntaria, escríbanos a pactoporelaire@medellin.gov.co
Con el fin de reconocer honoríficamente el esfuerzo de organizaciones y entes nacionales, regionales y locales que, mediante la adopción y desarrollo de una serie de compromisos voluntarios, aportan al mejoramiento de la calidad del aire y de las condiciones de vida de la comunidad en general, se crea un distintivo para fomentar la implementación de buenas prácticas ambientales y destacar el liderazgo ambiental y social de las diferentes entidades adscritas al Pacto. Así, se promueve el desarrollo y el fortalecimiento de indicadores ambientales, generando una continuidad y reconocimiento en el tiempo e impulsar el acceso a incentivos tributarios relacionados con una mejor gestión de la calidad del aire.
Podrán participar todas aquellas entidades y organizaciones que logren obtener una calificación mayor al 70% del logro de los compromisos y ejes pactados y que cumplan con los siguientes requisitos:
La calificación de los diferentes ejes de evaluación sumará un total de 100 puntos (para un cumplimiento del 100%) distribuidos así:
Compromisos que buscan la renovación y gestión de las fuentes móviles de la entidad u organización, hacer parte del proceso de desarrollo y/o uso de nuevos y mejores combustibles y fortalecer la disminución y el monitoreo de la emisión de gases y partículas contaminantes al aire emitidas por fuentes móviles.
Compromisos relacionados a la adopción de prácticas de producción y consumo sostenible, así como en la reducción de emisión de gases y partículas contaminantes al aire y causantes de la variabilidad climática desde la misma fuente. Esto con el objetivo de cumplir con la normatividad nacional vigente, tanto en valores máximos de emisión como en valores de calidad del aire.
Compromisos que se enfocan en generar o fortalecer procesos de sensibilización y educación ambiental en producción y consumo sostenible, así como en generar conocimientos de los efectos en la salud relacionados con la exposición aguda o crónica a contaminantes atmosféricos (adaptación).
Compromisos enfocados a la generación y/o fortalecimiento de planes MES. Así mismo, al uso de medios de transporte de bajas o cero emisiones y al desarrollo de infraestructura relacionada.
Compromisos que buscan aportar a la mejora de la calidad del aire y reducir los efectos de la variabilidad climática mediante procesos de reducción de emisión de gases de efecto invernadero y construcción sostenible y resiliente, lo cual implica el uso eficiente de la energía y del agua, la realización o fortalecimiento de infraestructura verde o con sustitución de materiales contaminantes a más amigables con el medioambiente.
Las entidades que deseen acceder al nivel NitrógenoPLUS del distintivo, le apuntan al cumplimiento del eje de carbono neutralidad con los siguientes compromisos:
Categoría donde se ubican las entidades u organizaciones que:
Porcentaje de cumplimiento: 90% o más.
Categoría donde se ubican las entidades u organizaciones que:
Porcentaje de cumplimiento: 90% o más.
Categoría donde se ubican las entidades u organizaciones que:
Porcentaje de cumplimiento: 80% a 89%.
Categoría donde se ubican las entidades u organizaciones que:
Porcentaje de cumplimiento: 70% a 79%.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.