Alcaldía de Medellín

Secretaría de las Mujeres

< Alcaldía de Medellín » Secretaría de las Mujeres » Funciones y composición de la Secretaría de las Mujeres de Medellín

Funciones y composición de la Secretaría de las Mujeres de Medellín

¿Qué hacemos?

Imagen Funciones y Composición

La Secretaría de las Mujeres es la encargada de garantizar derechos y oportunidades para las mujeres en las  comunas y corregimientos del Distrito. Por eso, trabajamos por la igualdad de género y la eliminación de prácticas discriminatorias que limitan el desarrollo de las mujeres. 

Esto lo hacemos implementando la Política Pública para la Igualdad de Género (Acuerdo 102 de 2018), garantizando derechos y oportunidades para todas, sin importar género, identidad, etnia o territorio. Nos enfocamos en estas dimensiones: empleo, educación, salud, participación, seguridad, y una vida libre de violencias.

¿Cómo hacemos realidad la política de igualdad?

  • Ayudamos a las diferentes áreas del Distrito a incluir la perspectiva de género en sus proyectos y programas, para que todas las acciones tengan un impacto positivo en las mujeres.
  • Nos aseguramos de que la Política de Igualdad esté en los planes de desarrollo de la ciudad, con estrategias concretas y un presupuesto dedicado.
  • Colaboramos con organizaciones sociales y el movimiento de mujeres, apoyando su liderazgo para lograr cambios culturales y promover la igualdad.
  • Asesoramos al gobierno para que implemente políticas y acciones que mejoren la vida de las mujeres en Medellín.

Dirección: Carrera 53 # 42 – 161. Plaza de la Libertad, Piso 12, Torre B

Teléfono: (57+4) 385 5555 ext. 5481

Email: comunicaciones.mujeres@medellin.gov.co

Imagen Qué hace la Secretaría de Mujeres

Composición de la Secretaría de las Mujeres

Despacho de la Secretaría de las Mujeres de Medellín

Secretaria de las Mujeres de Medellín, Valeria Molina Gómez

Comunicadora Social y Magíster en Administración de Negocios. Tiene más de 20 años de experiencia liderando personas y proyectos en el sector público y privado.

Sector público; participación ciudadana, igualdad de género, jóvenes, comunicación pública, transformación cultural. Sector privado: gestión de cambio y del conocimiento, comunicaciones, talento humano y formación.

 

Valeria Molina Gómez
Imagen de Sonia Valle

Subsecretaría de Derechos de las Mujeres

Subsecretaria de Derechos, Sonia Esmeralda Valle Graciano

Trabajadora social, especialista en Cultura Política, magíster en Educación y Derechos Humanos. Con 18 años de experiencia como asesora en el sector público, universidades y ONG defensoras de derechos humanos, en procesos de articulación interinstitucional, formación ciudadana, presupuesto participativo, y fortalecimiento organizativo con enfoque de género.

Descripción de la Subsecretaría de Derechos:

Desde esta Subsecretaría se generan acciones afirmativas para contribuir a la disminución de brechas para el acceso y permanencia en las mujeres en el sistema educativo, para promover la participación y cualificación social y política de las mujeres, garantizando el ejercicio de ciudadanía con enfoque de género, para promover la autonomía económica de las Mujeres Urbanas y Rurales a través de intervenciones sociales y de la articulación interinstitucional para que accedan a oportunidades en igualdad de condiciones.

Organización de la Subsecretaría de Derechos:

Unidad de Promoción de los Derechos de las Mujeres:

  • Equipo de Educación. 
  • Equipo promoción de la autonomía económica de las mujeres.
  • Equipo de paz, y participación social y política.
  • Quipo de Salud.

Unidad de Vida Libre de Violencias

  • Equipo de Seguridad Pública para las Mujeres.

Proyectos de la Subsecretaría de Derechos:

  • Implementación de estrategias para atender las violencias basadas en género.
  • Fortalecimiento de los procesos participativos,organizativos y de movilización social de las mujeres.
  • Generación de estrategias para la autonomía económica de las mujeres urbanas y rurales.
  • Implementación de estrategias para la incorporación del enfoque de género en el sistema educativo.
  • Salud como derecho, para todas las mujeres de Medellín.

Subsecretaría de Transversalización

Subsecretaria de Transversalización, Manuela Restrepo Sylva

Abogada, magíster en Estudios Internacionales y Desarrollo, y especialista en Derecho Constitucional. Con más de 10 años en liderazgo de equipos enfocados en la gestión social y la ejecución de proyectos con alto impacto. Se ha desempeñado en cargos de alta responsabilidad en administración pública, contratación estatal y relaciones gubernamentales.

Descripción de la Subsecretaría de Transversalización:

Se implementan estrategias que permiten la incorporación del enfoque de género en distintas instancias, aplicando indicadores sensibles al género en las distintas dependencias de la Administración, incentivando la incorporación del enfoque de género en el sector privado; acercando a la oferta institucional y promoviendo los derechos de las mujeres en los territorios.

Organización de la Subsecretaría de Transversalización:

Unidad de transversalización

  • Equipo de Transformación Cultural.
  • Equipo de Sistema Distrital de Cuidados.
  • Equipo de Fortalecimiento institucional para la Transversalización del Enfoque de Género y la Gestión del Conocimiento.

Proyectos de la Subsecretaría de Transversalización:

  • Sistema de Cuidado de Medellín.
  • Generación de espacios públicos seguros para las mujeres y las niñas.
  • Implementación de acciones para la promoción de la equidad de género en el territorio.
  • Asistencia técnica para la integración de la perspectiva de género en sectores públicos y privados.
  • Implementación de estrategias para transformar imaginarios culturales sexistas.
  • Implementación de estrategias para prevenir las violencias basadas en género.

Acércate a la Alcaldía de Medellín

Feria de Flores Medellín 2023

Esta noche se enciende la feria con más flores del país.

Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.

¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!

Esta es la feria de la gente.

Ir al contenido