Alcaldía de Medellín

Secretaría de las Mujeres

< Alcaldía de Medellín » Secretaría de las Mujeres » Funciones y composición de la Secretaría de las Mujeres de Medellín

Funciones y composición de la Secretaría de las Mujeres de Medellín

¿Qué hace la Secretaría de las Mujeres?

El Municipio de Medellín desde el año 2002 incorporó en su estructura administrativa dependencias que trabajan por las mujeres y que enfocan su acción en el reconocimiento y potenciación de sus capacidades, con el objetivo de fortalecerlas y hacerlas protagonistas de los cambios y transformaciones sociales que requiere la ciudad.

En el año 2002 se creó la Subsecretaría de Metromujer, adscrita a la Secretaría de Cultura Ciudadana, luego, mediante el Acuerdo Municipal 01 de 2007, se crea la Secretaría de las Mujeres, la cual trabaja por contribuir con la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres de la ciudad de Medellín y sus corregimientos, promoviendo la participación y el empoderamiento de las mujeres en su diversidad, en los escenarios políticos, culturales, sociales, económicos, entre otros.

La misión de la Secretaría es contribuir a la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres y aportar a la disminución de prácticas discriminatorias que atenten contra el desarrollo político, social, económico y cultural de las mujeres del Municipio de Medellín, a través de la implementación de la Política Pública para las Mujeres Urbanas y Rurales de la ciudad (Acuerdo 22 de 2003) la cual “está orientada al desarrollo democrático que se traduzca en relaciones de equidad entre mujeres y hombres, contribuyendo significativamente a la participación de la plena ciudadanía de las mujeres, reduciendo los factores de discriminación e inequidad, alcanzando los cambios socioculturales y económicos necesarios para mejorar su condición, posición y calidad de vida”.

Mujeres en toma callejera

Dentro de esta orientación, la Secretaría de las Mujeres tiene planteados los siguientes objetivos:

  1. Transversalizar la política en las instancias y dependencias del municipio en ámbitos prioritarios y programas estratégicos definidos previamente en el plan estratégico de la Secretaría y en concordancia con el Plan de Desarrollo.
  2. Garantizar que la política pública expresada en un plan estratégico sea contemplada en los planes de desarrollo y con asignación presupuestal propia.
  3. Generar procesos de interlocución e intercambio de saberes con las organizaciones de mujeres y las diversas expresiones del movimiento de mujeres.
  4. Asesorar a la Alcaldía de Medellín en la adopción de políticas y planes de acción municipal que fortalezcan la condición y posición de las mujeres en el Municipio de Medellín.

Dirección: carrera 53 # 42 – 161. Plaza de la Libertad, Piso 12, Torre B
Teléfono: (57+4) 385 5555 ext. 5481
Email: comunicaciones.mujeres@medellin.gov.co

Composición de la Secretaría de las Mujeres

Despacho de la Secretaría de las Mujeres de Medellín

Secretaria de las Mujeres de Medellín, Angélica María Ortiz Maya

Politóloga de la Universidad Nacional y magíster en Ciencias Sociales de la FLACSO México, con más de 5 años de experiencia en el sector público y de proyectos sociales. Inició con el diseño y puesta en marcha de la estrategia Sello Joven Diverso de la Secretaría de la Juventud y coordinó el programa Democracia Joven.

Su objetivo es continuar con el posicionamiento de  dos agendas fundamentales para las mujeres de Medellín: el cuidado y la seguridad. Desde la primera, tiene como meta continuar con el diseño del sistema distrital de cuidado y el proyecto de inversión en bienes de capital físico para las mujeres, y desde la seguridad, su enfoque es hacia el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias. Además, propone avanzar en la implementación de los enfoques diferenciales, para acercar la secretaría a las mujeres LBT, con discapacidad, migrantes, indígenas, negras, afros, raizales, palenqueras y sordas.

 

Secretaria de las mujeres
Gloria Mejía Subse Derechos

Subsecretaría de Derechos de las Mujeres

Subsecretaria de Derechos, Gloria Patricia Garcés Mejía.

Abogada, especialista en derecho administrativo y en derecho del trabajo y la seguridad social, máster en Derecho. Cuenta con más de diez años de experiencia laboral especialmente en el sector público en donde ha estado concentrada en los últimos años.

Descripción de la Subsecretaría de Derechos:

Desde esta Subsecretaría se generan acciones afirmativas para contribuir a la disminución de brechas para el acceso y permanencia en las mujeres en el sistema educativo, para promover la participación y cualificación social y política de las mujeres, garantizando el ejercicio de ciudadanía con enfoque de género, para promover la autonomía económica de las Mujeres Urbanas y Rurales a través de intervenciones sociales y de la articulación interinstitucional para que accedan a oportunidades en igualdad de condiciones.

Organización de la Subsecretaría de Derechos:

Unidad de Promoción de los Derechos de las Mujeres:

  • Equipo de Educación para las Mujeres.
  • Equipo de Promoción de Autonomía Económica de las Mujeres.
  • Equipo de Participación Social y Política de las Mujeres.

Proyectos de la Subsecretaría de Derechos:

  • Diseño y primera fase de implementación de un sistema municipal de cuidados con enfoque de género y derecho.
  • Fortalecimiento de los procesos participativos, organizativos y de movilización social de las mujeres.
  • Generación de estrategias para la autonomía económica de las mujeres urbanas y rurales.
  • Implementación de estrategias para la incorporación del enfoque de género en el sistema educativo.
  • Inversiones en bienes de capital a favor de mujeres con dedicación a trabajo doméstico y de cuidado no remunerado.

Subsecretaría de Transversalización

Subsecretaria de Transversalización, Lida María Castaño Londoño

Planeadora en desarrollo social y especialista en formulación y evaluación de proyectos. En su experiencia laboral se ha desempeñado como subsecretaria técnica de la Secretaría de Inclusión Social Familia y Derechos Humanos. También trabajó en el Museo Casa de la Memoria, en las secretarías de Hacienda, Cultura Ciudadana, y en la Vicealcaldía de Gestión Territorial, liderando proyectos administrativos y de planeación.

Descripción de la Subsecretaría de Transversalización:

Desde esta Subsecretaría se implementan estrategias que permiten la incorporación del enfoque de género en distintas instancias: desde el reconocimiento de las mujeres como actoras estratégicas del desarrollo; promoviendo una vida segura y libre de violencias para las mujeres; aplicando indicadores sensibles al género en las distintas dependencias de la Administración Municipal; incentivando la incorporación del enfoque de género en el sector privado; acercando a la oferta institucional y promoviendo los derechos de las mujeres en los territorios.

Subsecretaria de la secretaría de las Mujeres

Organización de la Subsecretaría de Transversalización:

Unidad de Transversalización y Atención Integral a las Violencias

  • Equipo de Promoción de Equidad de Género en el Territorio
  • Equipo de Promoción de la Equidad de Género en el Sector Público y Privado
  • Equipo de Reconocimiento y Potenciación de las Mujeres
  • Equipo de Seguridad Pública para las Mujeres

Proyectos de la Subsecretaría de Transversalización:

  • Implementación de estrategias para prevenir y atender las violencias basadas en género.
  • Generación de espacios públicos seguros para las mujeres y las niñas.
  • Implementación de acciones para la promoción de la equidad de género en el territorio.
  • Asistencia técnica para la integración de la perspectiva de género en sectores públicos y privados.
  • Implementación de estrategias para transformar imaginarios culturales sexistas.

Acércate a la Alcaldía de Medellín

Feria de Flores Medellín 2023

Esta noche se enciende la feria con más flores del país.

Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.

¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!

Esta es la feria de la gente.

Ir al contenido