Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Departamento Administrativo de Planeación
< Alcaldía de Medellín » Departamento Administrativo de Planeación » Funciones y composición del Departamento Administrativo de Planeación
Es una dependencia del nivel central, que tiene como responsabilidad orientar el desarrollo integral del Municipio en el largo, mediano y corto plazo, mediante el direccionamiento, coordinación y articulación de políticas públicas, planes y programas en las diferentes dimensiones del desarrollo social, económico, físico-ambiental, financiero, político e institucional. También define el modelo de ciudad y ocupación y la plataforma estratégica institucional para la Administración Municipal, en función del cumplimiento de los fines del estado y su sostenibilidad financiera, atendiendo a los diagnósticos, tendencias, compromisos de gobierno y procesos de concertación entre autoridades, actores e instancias de planeación, encaminados al desarrollo humano integral.
Objetivo básico: Direccionar, coordinar y controlar los procesos administrativos, financieros, logísticos y contractuales para la operación de programas y proyectos de las Subdirecciones adscritas al Departamento Administrativo de Planeación.
Politóloga, Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Se ha desempeñado como docente de pregrado y posgrado del área de políticas públicas y ciencias políticas. Es especialista en la articulación entre herramientas tecnológicas y procesos sociales.
Coordinó el direccionamiento de procesos estadísticos y estudios de ciudad, lideró la implementación del Plan Estadístico Municipal, la ejecución de la Encuesta de Calidad de Vida. Participó como apoyo técnico en procesos de políticas públicas de niñez, participación y pobreza.
Correo electrónico: jasblleidy.pirazan@medellin.gov.co
Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en Estudios Políticos.
Ha enfocado su trabajo en organizaciones sociales y comunitarias, especialmente dentro de las dinámicas de la cultura barrista, la convivencia y las políticas públicas. Cuenta con un interés especial por trabajar con los diferentes grupos poblacionales y las nuevas expresiones ciudadanas.
Cuenta con experiencia en la formulación y ejecución de proyectos sociales, formulación de planes de desarrollo local, hábitat y convivencia, planeación en territorio y construcción de políticas públicas.
Profesional en Negocios Internacionales con especialización en Mercadeo Internacional y maestría en Gerencia de Empresas Internacionales.
Se desempeñó en el período 2020-2022 en la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Medellín, donde apoyó la línea de Ecociudad y los temas de transformación educativa y cultural. Gran parte de su experiencia laboral ha sido en la empresa privada, el sector de multinacionales y en el área educativa con universidades como CES e ITM.
Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Planeación Urbana- Regional.
Cuenta con estudios en Políticas Urbanas, Desarrollo Territorial y Ordenamiento Territorial con diferentes instancias nacionales e internacionales, tales como la Agencia de Cooperación Internacional de Japón y Corea y el Instituto Lincoln de Políticas de Suelo.
Ha participado como conferencista del Foro Urbano Mundial, además de dirigir diferentes estrategias pedagógicas relacionadas con el ordenamiento territorial.
Entre sus principales logros profesionales se encuentra la coordinación del Plan Estratégico Habitacional de Medellín y la formulación de la Política Pública de Protección a Moradores.
Es la subdirección encargada de establecer los lineamientos para la planeación, formulación, implementación y el adecuado manejo de la información estratégica producida, con el fin de apoyar los procesos de estandarización, articulación e implementación de métodos mixtos y ciencia de datos a la información asociados a los procesos e instrumentos de planeación del Municipio de Medellín y la evaluación estratégica Municipal.
Líder de Programa, Helem Farley Mejía
Esta unidad tiene como objetivo básico coordinar los procesos de la planeación del desarrollo municipal y local en el marco del Sistema Municipal de Planeación, a través de la articulación con las dependencias del Departamento Administrativo de Planeación Municipal y con los diferentes actores involucrados, buscando mejorar los niveles de participación, articulación y legitimación.
Orientar los procesos de planeación y política social de manera armónica con las dependencias misionales y entes descentralizados, para la garantía de los derechos y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Medellín.
Líder de Programa, Mary Luz Duque Estrada
Líder de Programa, Rodrigo Loaiza García
Esta unidad tiene como objetivo básico definir el modelo de desarrollo económico y social de la ciudad y establecer orientaciones estratégicas para promover dicho desarrollo de manera armónica con el ordenamiento territorial y el plan de desarrollo de la ciudad, articulándose con las políticas regional y nacional de desarrollo, para lograr las transformaciones frente a la concentración de la riqueza y el capital, el mejoramiento del empleo y la inversión, la reducción del desempleo, la mejora del ingreso y el ahorro y de la calidad de vida de la población.
Esta unidad tiene como objetivo básico direccionar las finanzas públicas municipales, la elaboración del Plan Plurianual de Inversiones acorde con las estrategias, objetivos y metas del Plan de Desarrollo Municipal y de acuerdo a las obligaciones y restricciones de ley, el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Plan Indicativo, el Plan Financiero, el Plan Operativo Anual de Inversiones, los movimientos financieros de acuerdo a dinámicas de cambio.
Líder de Programa, Teresita Ruiz Posada
Líder de Programa, Gabriel Jaime Gutiérrez Grisales
Esta unidad tiene como objetivo básico coordinar el sistema de información estratégica municipal, así como diseñar e implementar estándares, instrumentos, estrategias y metodologías para la gestión de la información municipal.
Esta unidad tiene como objetivo básico consolidar la información sectorial a través de indicadores estratégicos y de ciudad. Realizar estudios e investigaciones sobre aspectos de naturaleza social, económica, demográfica, físico-espacial y ambiental. También debe administrar los sistemas de información para la clasificación socioeconómica de las personas, en armonía con las directrices del Gobierno Nacional.
Líder de Programa, Norha Esneida León Henao
Líder de Programa, Carlos Julián Henao Gaviria
Esta unidad tiene como objetivo básico realizar el seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo, a través de los instrumentos definidos por la ley.
Esta unidad tiene como objetivo básico realizar el seguimiento y evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial, en coordinación con la Subdirección de Planeación Territorial y con los líderes misionales responsables de la ejecución del mismo, a través de los instrumentos definidos por ley y generar información estratégica y de direccionamiento metodológico para la definición del sistema de indicadores del Plan de Ordenamiento.
Líder de Programa, Rigoberto Zapata Becerra
Líder de Programa, Lina María Murillo Pérez
Esta unidad tiene como objetivo básico realizar el seguimiento y evaluación de los resultados del direccionamiento estratégico, mediante el análisis del impacto y evolución de las principales políticas públicas y programas bandera de gobierno y promover la generación de redes de información para la articulación, cooperación y aprendizaje interinstitucional y con la sociedad civil en temas de política pública.
Líder de Programa, Jaime Pizarro Arteaga
Esta unidad tiene como objetivo básico realizar los estudios y planes especiales temáticos como: estructura ecológica principal, espacio público, gestión del riesgo y cambio climático, movilidad y transporte, patrimonio inmueble, planes especiales zonales y corregimentales, entre otros, para garantizar la actualización de los sistemas que estructuran el territorio y que permitan el análisis de impactos económicos, sociales, ambientales e institucionales para la definición de políticas y normas urbanísticas en el marco del Sistema Integral de Gestión, de acuerdo a las directrices definidas por la entidad.
Esta unidad tiene como objetivo básico coordinar la formulación y gestión de los diferentes instrumentos de intervención del suelo, así como la gestión y formulación de las propuestas urbanísticas en concordancia con el Plan de Ordenamiento Territorial y la normatividad vigente.
Líder de Programa, Nelson Darío Valderrama
Líder de Programa, Clara Luz Gómez Hoyos
Esta unidad tiene como objetivo básico formular y priorizar los proyectos estratégicos que consoliden el modelo territorial mediante el programa de ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial articulado con los instrumentos de planificación complementaria.
Líder de Programa, Diana Patricia Vargas Velásquez
Líder de Programa, Olga Lucía Londoño Herrera
Líder de Programa, Adriana Grisales Rendón