Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Educación
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Educación » Información para estudiantes de la Secretaría de Educación de Medellín » Entorno Escolar Protector: programa de la Alcaldía de Medellín
El programa Escuela Entorno Protector fue adoptado e institucionalizado como parte de la Secretaría de Educación de Medellín mediante el Acuerdo 146 de 2019 del Concejo Municipal y tiene como objetivo asesorar a los establecimientos educativos en el fortalecimiento de su gestión escolar, favorecer la convivencia y mediación escolar, el liderazgo estudiantil, la relación familia y escuela, el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, la construcción de ciudadanía y la protección integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Acompañamos todas las instituciones educativas oficiales de la ciudad de Medellín brindando asesoría técnica y jurídica, en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Convivencia Escolar, en la promoción y formación de la ciudadanía, el ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos, la prevención y mitigación de violencias, los liderazgos estudiantiles, las escuelas familiares y los dispositivos pedagógicos, mediante el ejercicio del arte.
La estructura organizativa del Programa se encuentra conformada por una coordinación general, un profesional (líder de gestión territorial) de enlace entre el componente territorial con la coordinación general del programa, ocho líderes territoriales, 230 profesionales de Apoyo Institucional (psicólogos), un equipo interdisciplinario de gestión estratégica y auxiliares administrativos.
El Programa Escuela Entorno Protector contribuye al fortalecimiento de los procesos de convivencia pacífica, favoreciendo el buen vivir en la escuela, la construcción de ambientes democráticos para el aprendizaje, la aplicación de mecanismos alternativos para la transformación del conflicto y la formación de ciudadanos y ciudadanas como líderes conscientes y críticos que participen constructivamente en la transformación de sus entornos.
Se asesoran técnicamente los establecimientos educativos de la ciudad en la actualización de los manuales de convivencia desde un enfoque de derechos, igualdad de género y diversidad para su apropiación participativa con las comunidades educativas y se brinda asesoría y asistencia técnica a los Comités Escolares de Convivencia a fin de que dichas instancias escolares puedan desarrollar los contenidos normativos establecidos en la Ley 1620 de 2013 y demás normativas del ordenamiento jurídico colombiano.
Así mismo, apoya el Comité Municipal de Convivencia Escolar y el fortalecimiento de los procesos de Mediación Escolar como mecanismo alternativo para la transformación positiva de los conflictos, desde un enfoque de justicia consensual y restaurativa teniendo en cuenta los preceptos establecidos por el Acuerdo Municipal 075 de 2010.
El Programa Escuela Entorno Protector forma a las y los líderes estudiantiles, contralores escolares, líderes de Mediación Escolar, personeros estudiantiles y representantes de los estudiantes al Consejo Directivo, en el fortalecimiento de capacidades de liderazgo consciente y crítico; los acompaña en el diseño, planeación y ejecución de sus Planes de Transformación Sostenible, herramienta que les permite incidir en la gestión escolar, para aportar en la transformación de sus realidades escolares.
También, el programa contribuye con el fortalecimiento y promoción de otros liderazgos estudiantiles, académicos, deportivos, culturales, sociales y ambientales, que puedan emerger en los establecimientos educativos.
El Programa Escuela Entorno Protector promueve y asesora prácticas pedagógicas integrales que favorezcan el ejercicio de los Derechos Humanos, los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos, la educación emocional, la salud mental, la construcción de sentido de vida y la promoción de competencias ciudadanas del estudiantado para favorecer sus capacidades socioemocionales aportando en la prevención de violencias y riesgos psicosociales que circundan en el entorno escolar para la protección integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Desde la asesoría técnica al Proyecto Pedagógico de Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía (PESCC), se contribuye con la prevención de factores de riesgo como el embarazo adolescente, las violencias sexuales y la conducta suicida.
Además, Entorno Escolar Protector asesora técnicamente a los establecimientos educativos para fortalecer el Proyecto Pedagógico de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, a fin de prevenir el consumo de sustancias y adicciones no químicas en el entorno escolar, contribuyendo con el fortalecimiento de los proyectos y sentidos de vida de los estudiantes.
El Programa Escuela Entorno Protector asesora y asiste técnicamente a los establecimientos educativos en el proyecto educativo Escuelas Familiares para Fortalecer Mecanismos de Participación, Corresponsabilidad y Vinculación entre familia y escuela para favorecer la educación y protección integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
La corresponsabilidad familia-escuela, se centra en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes dentro de un entorno de cuidado y protección, permitiendo el afianzamiento de vínculos, el establecimiento conjunto de normas y límites, el desarrollo de las habilidades y percepciones para la vida y las competencias ciudadanas; favoreciendo así la convivencia escolar, la convivencia en el hogar y por ende la convivencia social. Para lograrlo, se cuenta con una formación en herramientas enfocadas al manejo de emociones en la familia y prácticas de crianza humanizadas.
El Programa Escuela Entorno Protector desarrolla desde una visión multidisciplinaria, rutas, experiencias y dispositivos pedagógicos con base en el arte y en metodologías participativas para la transformación de sus procesos institucionales con una mirada de promoción y prevención.
Trabaja también en el entorno educativo, en la construcción de un nuevo paradigma de pensamiento desde la revisión de nuestra propia historia local hacia una cultura de la legalidad, privilegiando los valores constructivos que nos identifican como sociedad, que permiten a la comunidad educativa la construcción de la historia reciente como eje transversal de la transformación cultural.
Lineamiento Técnico
Normagrama PEEP
Código de la Infancia y la Adolescencia Colombia
Acuerdo 146 de 2019
Decreto 1965-2013
Decreto 1075-2015
Guia 6 Estandares Basicos Competencias C
Guia 26 Cartilla Padres Familia
Guia 48 Rutas Gestion Alianza competencias C
Guia 49 Guías Para Convivencia Escolar
Ley 115 de 1994
Ley 1620 - 2013
En medio de la emergencia sanitaria por COVID-19, se plantea fortalecer un entorno protector en perspectiva de la ética del cuidado, implica generar y apropiar nuevas formas de relacionarse y de innovar en el conocimiento. El cambio conlleva al reto de construir ciudadanía, de expandir y afianzar vínculos afectivos, alfabetizar en el manejo de las emociones, fortalecer las capacidades de resiliencia en las comunidades educativas, afianzando y acercando desde la institucionalidad estrategias de protección, de salud mental y de acompañamiento psicosocial a las familias; esto partiendo de la directriz nacional de trabajar, aprender, relacionarse y vivir desde la casa, privilegiando la virtualidad, donde es indispensable generar conductas del cuidado de sí y del cuidado del otro como única alternativa para proteger la salud y la vida humana ante la expansión de la pandemia mundial.
El programa Escuela Entorno Protector de la Secretaría de Educación de Medellín, pone a disposición dos líneas telefónicas para atender las llamadas de toda la comunidad educativa en el periodo de cuarentena.
Para solicitar atención a través del Whatsapp, debe enviar los siguientes datos:
Estos son los horarios de atención y números correspondientes:
De 8:00 a. m. a 1:00 p. m. al 310 236 6849
De 1:00 p. m. a 6:00 p. m. al 313 460 3131
En caso de emergencia psicológica las líneas están disponibles las 24 horas.
Generar procesos de atención psicosocial a la comunidad educativa de la ciudad, con presencia virtual de los profesionales de apoyo institucional (psicólogos) de cada una de las instituciones educativas.
Promoción de factores protectores como respuesta al confinamiento y el estrés familiar, las conductas de pánico social y comunitario.
Generar capacidades instaladas en las comunidades educativas, para canalizar el flujo de la información dirigida a los estudiantes, las familias, los directivos y los docentes para contribuir a la promoción del cuidado de sí, la resiliencia, la convivencia y la garantía de derechos.
El Programa, a través del acompañamiento que hace a las instituciones educativas oficiales y centros educativos rurales, genera diferentes acciones significativas para propiciar entornos protectores. En este espacio a la ciudad se le comparten las acciones más relevantes que lideran, semana a semana, los profesionales de territorio y de gestión estratégica.
Desde el Programa Escuela Entorno Protector se crean diversas herramientas pedagógicas para el acompañamiento y apoyo a las Instituciones Educativas. Adicionalmente, se referencian herramientas innovadoras del ambiente educativo que podrán ser de su interés y utilidad. Aquí se encuentra materiales como: guías, talleres, infografías, videos, audios, juegos, imágenes y piezas gráficas que permiten abarcar diferentes temáticas.
En este sitio se encuentran cursos, links educativos, propuestas de prevención y atención frente a los riesgos psicosociales y propuestas educativas (libros digitales, podcast, actividades lúdicas virtuales).
Encuentre tips de crianza con diferentes enfoques pedagógicos, tips para acompañar a los NNA en el aprendizaje por medio de la virtualidad, links para el asunto de la atención y rutas.
Links relacionados con convivencia escolar, links para cursos, links con recursos para los contenidos que el programa acompaña, como por ejemplo en asuntos de Clima de Aula, acompañamiento para los proyectos pedagógicos (estructura, metodologías, acciones), entre otros.
El Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE) recoge y organiza información sobre los casos de acoso, violencia escolar y vulneración de los derechos humanos sexuales y reproductivos (DHSR), que afecten a la Comunidad Educativa (CE), con el fin de darle un uso posterior encaminado a establecer acciones que lleven a mejorar la convivencia y la Ruta de Atención Integral (RAI), esta última con sus cuatro componentes: prevención, promoción, atención y seguimiento.
La línea Líderes Futuro del PEEP y a la Secretaría de Educación de Medellín plantean una mayor y específica gama de ofertas para los mismos líderes estudiantiles, en el marco de la implementación de los Planes de Transformación Sostenible, Escuela de liderazgo Líderes Futuro y demás propuestas, lineamientos e invitaciones para los estudiantes que este año 2021 empiezan a jugar un rol trascendental en las dinámicas del Gobierno Escolar. Agradecemos su disposición y compromiso con la democracia escolar.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.