Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Medio Ambiente
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Medio Ambiente » Manejo de residuos sólidos en Medellín
La expansión urbanística en Medellín y toda el área metropolitana ha generado, en las últimas décadas, una grave problemática ambiental debido a la inadecuada disposición de residuos. Gran parte de estos pueden ser incluidos nuevamente en procesos productivos, aportando significativamente a la economía circular de la ciudad. Algunas de las afectaciones generadas debido a una mala disposición son:
Desde la Secretaría de Medio Ambiente ratificamos la importancia del buen manejo y recuperación de los residuos como un proceso fundamental para reducir el impacto de la actividad del hombre en el medio ambiente y fomentar así hábitos de consumo sostenible.
La Secretaría de Medio Ambiente realiza la recolección, transporte, disposición final y tratamiento de residuos de construcción y demolición (RCD), especiales (como llantas y voluminosos) y peligrosos (Respel) que se encuentren abandonados en áreas públicas de la ciudad.
En articulación con los diferentes actores y gestores de la cadena de estos residuos, se desarrolla una estrategia socio ambiental que comprende actividades de sensibilización, articulación interinstitucional, acompañamiento técnico y promoción de puntos limpios.
El objetivo general de la estrategia ambiental es promover la adecuada gestión integral de residuos de construcción y demolición (RCD), generados por pequeños y grandes generadores habitantes de la ciudad de Medellín; dando cumplimiento a la Resolución Nacional 472 de 2017 para el buen desarrollo de una ecociudad sostenible y responsable.
La economía circular se refiere a la producción de bienes y servicios en el marco de una economía eficiente y respetuosa con el planeta que promueva experiencias innovadoras y cercanas con el consumidor.
Puede existir en todos los sectores del mercado, pues las nuevas generaciones tienen afinidad con estas soluciones amigables con el entorno. La economía circular integra la Sostenibilidad Ambiental y el Desarrollo Económico, cerrando el ciclo de vida de los materiales.
En Medellín hay más de 3.080 recicladores y 23 organizaciones prestadoras del servicio, autorizadas por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Estas personas recorren a diario las comunas de la ciudad, ayudando a minimizar los impactos ambientales, transformando los desechos en nuevos productos, disminuyendo el consumo de recursos naturales y prolongando la vida del relleno sanitario.
Comité encargado de identificar puntos críticos en la ciudad, con el objetivo de intervenirlos y transformarlos. Este comité es coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente, quien se encarga de realizar el diagnóstico de cada intervención, para articular posteriormente las instituciones necesarias.
Las entidades que participan de este comité son la Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Infraestructura, Secretaría de Inclusión Social, Secretaría de Salud, Subsecretaría de Espacio Público, Emvarias, UNE, EPM, Policía Nacional, Ejército, entre otras.
En dichas intervenciones se adelantan usualmente labores de mantenimiento y siembra de zonas verdes, lavado de zonas públicas, recolección de escombros y voluminosos (muebles, colchones, etc.), eliminación de publicidad de los postes de energía y pintura de muros.
Adicional a estas acciones, se realizan sensibilizaciones con la comunidad en torno a buenas prácticas ambientales, a través de estrategias como talleres, capacitaciones, puerta a puerta y charlas.
Las jornadas de aseo y ornato están orientadas a la sostenibilidad de la ciudad, por esto se adelantan en zona urbana de Medellín y en las cabeceras de los cinco corregimientos de la ciudad.
En estas intervenciones se realiza la limpieza, restauración y embellecimiento de puntos críticos de residuos sólidos, utilizando estrategias como los convites comunitarios y articulaciones interinstitucionales. Simultáneamente, se llevan a cabo actividades sociales asociadas a la sensibilización en la adecuada gestión de los residuos sólidos como visitas puerta a puerta, actividades lúdico-pedagógicas en parques aledaños, sensibilizaciones grupales, entre otros.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.