Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de las Mujeres
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de las Mujeres » Historias de grupos y colectivos de mujeres de Medellín » Ganadoras de la gran noche de las mujeres en Medellín
En Medellín continuamos exaltando el valor de las mujeres, reconociendo públicamente sus capacidades, talentos y liderazgos y promoviendo relaciones de igualdad entre hombres y mujeres.
Para efectos de lo anterior, este se convierte en el primer año en que se fusionan los estímulos que tiene la Alcaldía para crear una gran noche dedicada solo a la exaltación de las mujeres de Medellín. En un solo escenario se unirá el Concurso Mujeres Jóvenes Talento y el reconocimiento de los liderazgos de las mujeres de Medellín a través de la plataforma estímulos liderada por la Secretaría de Cultura.
Conoce las ganadoras en cada una de las categorías y en el concurso mujeres jóvenes talento.
Elizabeth nació en el Tolima, Huila, es especialista en gestión pública y cuenta con nueve años de experiencia en este sector. El equipo de juradas le otorga este reconocimiento por su desempeño y compromiso con el Estado. En su trabajo, Elizabeth trasciende las funciones asignadas a su rol como servidora y siempre está dispuesta a poner sus saberes al servicio de la ciudadanía. Su proyecto de vida está abrazado con el mejoramiento de la calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos de Medellín. Su liderazgo es reconocido por sus compañeras y compañeros, quienes resaltan su capacidad de respuesta inmediata ante cualquier situación o dificultad y su habilidad para dar indicaciones claras en las rutas a seguir. Ella es una mujer segura, sensible y siempre está aportando a las y los demás.
Nació en Quibdó, Chocó, y reside en Medellín desde hace veinte años. Es comunicadora social y periodista, diseñadora gráfica y maestrante en creación de empresas. El equipo de juradas le otorga este reconocimiento por su trayectoria, su destacado trabajo con la comunidad afrodescendiente, su autorreconocimiento y su firmeza en fortalecer su potencial de mujer lideresa. Es una mujer con objetivos claros que contribuyen a crear múltiples narrativas que reconstruyen el tejido social de la comunidad donde es lideresa. Se proyecta desde su sentir, demostrando un gran carisma, que evidencia compromiso y reconocimiento por su comunidad y su cultura.
Nació en Quibdó, Chocó, y reside en Medellín desde hace veinte años. Es comunicadora social y periodista, diseñadora gráfica y maestrante en creación de empresas. El equipo de juradas le otorga este reconocimiento por su trayectoria, su destacado trabajo con la comunidad afrodescendiente, su autorreconocimiento y su firmeza en fortalecer su potencial de mujer lideresa. Es una mujer con objetivos claros que contribuyen a crear múltiples narrativas que reconstruyen el tejido social de la comunidad donde es lideresa. Se proyecta desde su sentir, demostrando un gran carisma, que evidencia compromiso y reconocimiento por su comunidad y su cultura.
Nació en Medellín. Es Socióloga, Mg. en Ciencia Política y Doctoranda en Ciencias Sociales. Se dedica a la docencia en el área de investigación del departamento de Sociología de la Universidad de Antioquia, es artista, líder social y comunitaria. El equipo de juradas le entrega ese reconocimiento por su destacada trayectoria investigativa en la que integra el arte, las memorias, la visibilización, la lucha contra las exclusiones de las mujeres y las formas de habitar el territorio. Además por su trabajo sobre las violencias en varias ciudades de Colombia. Es una Mujer con un gran compromiso social y político, que reconoce sus capacidades para aportar a las transformaciones del pensamiento crítico y contribuir a los cambios sociales.
Marcela Ochoa Ruiz
Nació en el corregimiento de San Sebastián de Palmitas, Medellín. Es trabajadora social, técnica laboral en producción agroecológica, ilustradora y tejedora. El equipo de juradas le hace entrega de este reconocimiento por su trayectoria en el ámbito social y comunitario, en el cual ha trabajando, a través del arte, para la conservación y sostenibilidad del medioambiente. Se destaca por contribuir a fortalecer la identidad cultural desde los saberes ancestrales. Por promover en las comunidades rurales la reintegración de saberes tradicionales de trabajo en el campo. Ella es una joven destacada por su trabajo integral y estructurado, lo cual la hace un espejo de los talentos de las mujeres de Medellín.
Daniela Alarcón Arango
Nació en Medellín. Es Barista, chef empírica y lideresa. Es cofundadora y lideresa del emprendimiento Quiero Café. El equipo de juradas le entrega este reconocimiento por su capacidad de trabajar para su propio bienestar y el de otras mujeres, a quienes capacita en panadería y barismo y con quienes fomenta la priorización del autocuidado y la responsabilidad medioambiental. Su emprendimiento cuenta con un óptimo desarrollo, al día de hoy cuenta con un punto de atención fijo y uno móvil. Es una mujer innovadora que incorpora el metaverso a su emprendimiento. Daniela refleja la capacidad de las mujeres emprendedoras de Medellín de erigir su propia realidad.
@Danyalarcon_
@Quierocafemed
Camila Andrea Montoya Giraldo
Nació en Medellín. Es patinadora, deportista del Roller Skate, líder del colectivo Roller Skate Medellín, desde el 2018, y entrenadora de este deporte. Ha sido gestora de eventos de skatepark, en los cuales se ha desempeñado como activista del empoderamiento femenino. El equipo de juradas le hace entrega de este reconocimiento por el sentido de pertenencia con su oficio y el trabajo que realiza de manera individual y colectiva donde asume su rol de mujer joven desde la sororidad, de una manera increíble. Logra visibilizar sus acciones, es empática, motiva y hace que otras mujeres y hombres de su entorno brillen. Ella trabaja por y para la ciudad, es una joven deportista incluyente y auténtica.
Wendy Estefanía Vera Tangarife
Nació en Medellín. Es Psicóloga, gestora cultural y magíster en hermenéutica literaria. Ella fundó la biblioteca comunitaria Sueños de Papel, en la que se promueve la lectura no sexista, el arte, la cultura y la oralidad. El equipo de jurados le otorga este reconocimiento por su trayectoria y por la incorporación del feminismo al abordar el género y las violencias basadas en género a nivel territorial. Es una joven que se reconoce a ella misma como una lideresa, que trabaja por y en colectivo desde un sentido popular, que está en coherencia con su profesión. Sin duda su proceso tendrá gran impacto en el futuro de su comunidad. Ella es una hilandera del tejido social.
María Alejandra Vargas
Nació en Medellín. Actualmente cursa el grado 11° en la Institución Educativa Jesús Rey, a la par adelanta estudios como Técnica en Programación de Software en el SENA. Es apasionada por el trabajo social, cuenta con un diplomado de participación e incidencia política. El equipo de Juradas le entrega este reconocimiento por su participación activa y por tener una experiencia de vida que demuestra su voluntad para aportar positivamente a las comunidades en las que desarrolla su labor, a su temprana edad. Desde su autoreconocimiento inspira a las demás jóvenes y se proyecta a futuro como lideresa social. Con su talento aporta a la transformación, al tejido social, al medio ambiente, a la diversidad, a la salud sexual, a las mujeres y a la integridad de ser ciudadana.
Ciencias Sociales – Sara Clavijo Díaz.
Nació en Medellín. Es psicóloga, especialista en psicología social aplicada y magíster en psicología social. Tambien es feminista y líderesa. El equipo de juradas le otorga este reconocimiento por la calidad de su trabajo y por su trayectoria. Destaca su capacidad de innovar en temas de género abordados desde la psicología clínica y sumados a nociones de lo arquetípico. Resalta la pertinencia temática y metodológica que se ven reflejadas en las evidencias presentadas, aspecto en el que también innova socializando su trabajo a través del humanismo digital.
@Sara_clavijo_psicóloga
Ciencias exactas – Julieta María Ramírez Mejía
Nació en Medellín. Es Ingeniera Biológica, especialista en biotecnología y maestrante en biociencias. El equipo de juradas le otorga este reconocimiento por su trayectoria investigativa, laboral y educativa. Es una mujer caracterizada por el compromiso con los demás, a través de sus proyectos de investigación enfocados al estudio de patologías o agentes causantes de enfermedades. Evidencia ser una mujer muy empoderada, disciplinada y que tiene claro su rol de mujer científica. Ella se autoreconoce como una sanadora e integra el enfoque de género desde su labor planteando importantes cuestionamientos en su entorno laboral, en el que se hace cada vez más necesario visibilizar a las mujeres.