Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de las Mujeres
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de las Mujeres » Sistema de Información y Conocimiento en Género de Medellín » Sistemas de información u observatorios especializados en mujeres o género
Se dispone de este espacio con el objetivo de facilitar a las personas que tienen el interés de conocer otras experiencias del sistemas de información u observatorios especializados en asuntos de mujer y género.
El Observatorio de Asuntos de Mujer y Género es el encargado de la generación de información que permite visibilizar las características, contextos y condiciones de vida de las mujeres del departamento de Antioquia, que contribuya a la comprensión y análisis de las brechas de género, avances en la superación de desigualdades y al posicionamiento de apuestas por la igualdad de género en las agendas públicas departamentales y municipales. Conoce más del observatorio
El Observatorio Colombiano de Mujeres (OCM) es una herramienta para recopilar, analizar y difundir información relacionada a la situación de las mujeres que habitan en los territorios colombianos. Conoce más del observatorio
El Observatorio de Asuntos de Género y Diversidades de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario es por definición interdisciplinario, vincula el trabajo de académicas, técnicos y sociedad civil en la recolección e integración de información; la formulación de análisis y proyecciones sobre los avances, retrocesos y la situación del género en Colombia. Conoce más del observatorio
Observatorio de Género y Derechos de las Mujeres, Secretaría de la Mujer- Gobernación del Casanare. Conoce más del observatorio
El Observatorio para la Equidad de las Mujeres hace parte de la alianza entre la Fundación WWB Colombia y la Universidad Icesi, la cual procura aunar esfuerzos para construir, consolidar y visibilizar proyectos que contribuyan a la equidad e inclusión de las mujeres. Conoce más del observatorio
El OAG es un mecanismo de seguimiento desde la perspectiva de género al cumplimiento de normas nacionales e internacionales vigentes relacionadas con la equidad de la mujer y la equidad de género, y a políticas públicas, planes y programas a fin de conocer el impacto diferenciado que tienen sobre hombres y mujeres, con el objeto de hacer recomendaciones que contribuyan a eliminar las discriminaciones y a superar las inequidades de género que aún se presentan en el país. Conoce más del observatorio
El Observatorio de Género de Nariño es una estrategia de gestión de información y conocimiento que contribuye a la visibilización de la situación de las mujeres y de la población LGBTI en el departamento, el seguimiento al cumplimiento de la normatividad para la disminución de las brechas de género y la formulación de recomendaciones que contribuyan en la toma de decisiones gubernamentales y en el fortalecimiento de las capacidades institucionales para la igualdad de género. Conoce más del observatorio
El Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG) es una herramienta estratégica para la toma de decisiones, recopilación, ordenamiento, análisis, interpretación y difusión de información concerniente a la situación de las mujeres que habitan en el Distrito Capital. Conoce más del observatorio
Sistema Integrado de Información sobre Violencias de Género (Sivige), el cual dispone la información estadística sobre las violencias de género, mediante la armonización, integración, organización, divulgación y gestión; dirigido a apoyar el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas públicas, así como el direccionamiento de las acciones de los diferentes sectores. Conoce más del observatorio
El Observatorio de Asuntos de Género de la Universidad Nacional de Colombia (OAG-UN) se crea con el fin de fortalecer una cultura institucional de equidad de género e igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. Conoce más del observatorio
Nuestro observatorio busca así mismo dar cumplimiento de normas nacionales e internacionales vigentes relacionadas con la equidad de la mujer y la equidad de género, y a políticas públicas, planes y programas a fin de conocer el impacto diferenciado que tienen sobre hombres y mujeres, con el objeto de hacer recomendaciones que contribuyan a eliminar las discriminaciones y a superar las inequidades de género que aún se presentan en el país.
Conoce más del observatorio
El Observatorio Feminicidios Colombia es un sistema de información de la red feminista antimilitarista que, a partir de la prensa local, regional y nacional, rastrea casos de feminicidio y violencias contra las mujeres en el conjunto nacional colombiano. Conoce más del observatorio
El Sistema Integrado de Información sobre Violencias de Género (Sivige), está basado en registros administrativos que responden tanto a las competencias de cada entidad (Ministerio de Salud y Protección Social, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Ministerio de Justicia y del Derecho y Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses -INMLCF). Conoce más del observatorio
Sistema nacional de datos, estadísticas e información de violencia contra las mujeres, El Salvador. Conoce más del observatorio
El Observatorio de la Mujer tiene como misión constituirse en un espacio que sistematiza e informa las acciones desarrolladas por el Ministerio Público para la atención e investigación de la violencia de género en Fiscalía de la Mujer, Fiscalía contra el Delito de Femicidio y Fiscalía de la Niñez y Adolescencia. Conoce más del observatorio
La Ley de Protección Integral a las Mujeres, más conocida como Ley #PorEllas, tiene por objetivo combatir la violencia contra las mujeres desde distintos enfoques en el entendimiento de que la misma es un problema social. Conoce más del observatorio
Sistema de Información de Género, Instituto Nacional de las Mujeres, Uruguay. Conoce más del observatorio
El Observatorio de Género “Mujeres y Territorios” busca contribuir a la discusión sobre la equidad de género poniendo en el debate la dimensión territorial de las desigualdades entre hombres y mujeres. Conoce más del observatorio
El Instituto Nacional de las Mujeres en calidad de Presidencia y Secretaría Técnica del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, trabaja de forma permanente en sus actividades enfocadas a coadyuvar con el impulso de la paridad en todos los órdenes de Gobierno. Conoce más del observatorio
Es una plataforma de información en la que se documente, sistematice, analice, difunda, investigue y visibilice la violencia contra las mujeres en los distintos escenarios en que sucede, para formular políticas públicas y mejorar su acceso a la justicia». Su creación forma parte de una serie de medidas y acciones que ha implementado en los últimos años el Poder Judicial costarricense en procura de la sanción y prevención de la violencia de género. Conoce más del observatorio
Sistema nacional de datos, estadísticas e información de violencia contra las mujeres, El Salvador. Conoce más del observatorio
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. Conoce más del observatorio
El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Oaxaca, fue creado el 5 de marzo de 2017 como un esfuerzo interinstitucional para ser un espacio que promueva la participación y el ejercicio de los derechos de las mujeres en condiciones de igualdad. Conoce más del observatorio
El Observatorio Nacional de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar es un espacio de información y transferencia de conocimiento. Tiene por finalidad monitorear, recolectar, producir y sistematizar datos e información acerca del cumplimiento de las políticas públicas y los compromisos internacionales asumidos por el Estado Peruano en materia de violencia de género. Conoce más del observatorio
Es un órgano gestionado por el Instituto de la Mujer, al asumir las funciones de Secretaría, que le atribuye el Real Decreto de creación, y tiene por objeto la construcción de un sistema de información con capacidad para conocer la situación de las mujeres, respecto a la de los hombres, y el efecto de las políticas institucionales puestas en marcha, para promover la participación de las mujeres, en todos los ámbitos, en un plano de igualdad. Conoce más del observatorio
El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer es un órgano colegiado interministerial, al que corresponde el asesoramiento, evaluación, colaboración institucional, elaboración de informes y estudios y propuestas de actuación en materia de violencia de género. Está adscrito a la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Conoce más del observatorio
El Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM), en sus inicios el Observatorio de la Publicidad Sexista, se creó en 1994 para dar cumplimiento de los compromisos legales, tanto europeos como nacionales, de fomentar una imagen equilibrada y no estereotipada de las mujeres. Conoce más del observatorio
La igualdad entre mujeres y hombres es uno de los valores fundamentales de la Unión Europea. Se remonta a 1957, cuando el principio de igual remuneración por trabajo de igual valor pasó a formar parte del Tratado de Roma. Conoce más del observatorio