Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Conglomerado Público de Medellín
< Alcaldía de Medellín » Secretaría Privada » Conglomerado Público de Medellín » Entidades del Conglomerado Público de Medellín » Corporación Cuenca Verde
Somos el fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá, nuestro propósito es promover la seguridad hídrica y la gobernanza del agua. Somos un instrumento articulador del sector público, privado y la comunidad, para la protección y mejoramiento de las cuencas abastecedoras de Medellín y el Valle de Aburrá, que por nuestra naturaleza permite sumar esfuerzos financieros, técnicos y jurídicos de todos los interesados.
JUAN FELIPE GUERRERO PALACIO
Gerente
El abastecimiento de agua en Medellín, así como otros servicios ecosistémicos, dependen del buen estado de cuencas externas a la ciudad ya que estas proveen la gran mayoría del agua para el consumo de los Medellinenses. Para Medellín, CuencaVerde es un instrumento que, por su naturaleza articuladora, permite canalizar recursos de diferentes fuentes para hacer inversiones en esos ecosistemas estratégicos, tanto internos como externos a la ciudad, de los cuales depende su seguridad hídrica. CuencaVerde protege las cuencas, principalmente, impulsando el uso de soluciones basadas en naturaleza como la restauración de bosques, lo que no solo protege el agua sino también contribuye a la protección de la biodiversidad y a la mitigación del cambio climático.
De planta
Contratistas
Funcionarios
Estado: En ejecución.
Enfoque: Medio ambiente, Social.
Inversión: $ 331.924.040.
Recursos: Ingresos propios, Empréstitos o cooperación internacional.
Dependencia: EPM, AMVA.
Empleos: 2 contratistas. Existe un equipo técnico que apoya todos los programas, conformado por 17 guardacuencas (2 coordinadores de cuenca, 4 guardacuencas de mantenimiento y 11 guardacuencas gestores)
Contratación local: A través de las entidades contratistas, y durante el año 2020, se vincularon 26 personas, quienes desarrollaron actividades de siembra e instalación de aislamientos. Estas personas fueron contratadas a través de las entidades contratistas, encargadas de la ejecución de actividades en los predios.
Beneficiarios: Los proyectos benefician directamente a los habitantes asentados en las cuencas abastecedoras, quienes reciben los incentivos para proteger los ecosistemas estratégicos. Indirectamente, los proyectos contribuyen a la seguridad hídrica regional, beneficiando a todos los habitantes del Valle de Aburrá.
Estado: En ejecución.
Enfoque: Medio ambiente, Social.
Inversión: $2.237.517.187.
Recursos: Ingresos propios, Empréstitos o cooperación internacional.
Dependencia: EPM, AMVA.
Empleos: 2 vinculados y 4 contratistas.
Existe un equipo técnico que apoya todos los programas, conformado por 17 guardacuencas (2 coordinadores de cuenca, 4 guardacuencas de mantenimiento y 11 guardacuencas gestores).
Contratación local:
A través de las entidades contratistas, y durante el año 2020, se vincularon 26 personas, quienes desarrollaron actividades de siembra e instalación de aislamientos. Estas personas fueron contratadas a través de las entidades contratistas, encargadas de la ejecución de actividades en los predios.
Beneficiarios: Los proyectos benefician directamente a los habitantes asentados en las cuencas abastecedoras, quienes reciben los incentivos para proteger los ecosistemas estratégicos. Indirectamente, los proyectos contribuyen a la seguridad hídrica regional, beneficiando a todos los habitantes del Valle de Aburrá.
Estado: En ejecución
Enfoque: Medio ambiente, Social
Inversión: $ 218.254.969
Recursos: Ingresos propios, Empréstitos o cooperación internacional
Dependencia: EPM, AMVA
Empleos: 3 contratistas
Existe un equipo técnico que apoya todos los programas, conformado por 17 guardacuencas (2 coordinadores de cuenca, 4 guardacuencas de mantenimiento y 11 guardacuencas gestores)
Contratación local: A través de las entidades contratistas, y durante el año 2020, se vincularon 26 personas, quienes desarrollaron actividades de siembra e instalación de aislamientos. Estas personas fueron contratadas a través de las entidades contratistas, encargadas de la ejecución de actividades en los predios.
Beneficiarios: Los proyectos benefician directamente a los habitantes asentados en las cuencas abastecedoras, quienes reciben los incentivos para proteger los ecosistemas estratégicos. Indirectamente, los proyectos contribuyen a la seguridad hídrica regional, beneficiando a todos los habitantes del Valle de Aburrá.
Estado: En ejecución
Enfoque: Medio ambiente, Social
Inversión: $ 195.812.353
Recursos: Ingresos propios, Empréstitos o cooperación internacional
Dependencia: EPM, AMVA
Empleos: 1 contratista
Existe un equipo técnico que apoya todos los programas, conformado por 17 guardacuencas (2 coordinadores de cuenca, 4 guardacuencas de mantenimiento y 11 guardacuencas gestores)
Contratación local: A través de las entidades contratistas, y durante el año 2020, se vincularon 26 personas, quienes desarrollaron actividades de siembra e instalación de aislamientos. Estas personas fueron contratadas a través de las entidades contratistas, encargadas de la ejecución de actividades en los predios.
Beneficiarios: Los proyectos benefician directamente a los habitantes asentados en las cuencas abastecedoras, quienes reciben los incentivos para proteger los ecosistemas estratégicos. Indirectamente, los proyectos contribuyen a la seguridad hídrica regional, beneficiando a todos los habitantes del Valle de Aburrá.
Estado: En ejecución
Enfoque: Medio ambiente, Social
Inversión: $242.416.564
Recursos: Ingresos propios, Empréstitos o cooperación internacional
Dependencia: EPM, AMVA
Empleos:
2 vinculados, 1 contratista
Existe un equipo técnico que apoya todos los programas, conformado por 17 guardacuencas (2 coordinadores de cuenca, 4 guardacuencas de mantenimiento y 11 guardacuencas gestores)
Contratación local: A través de las entidades contratistas, y durante el año 2020, se vincularon 26 personas, quienes desarrollaron actividades de siembra e instalación de aislamientos. Estas personas fueron contratadas a través de las entidades contratistas, encargadas de la ejecución de actividades en los predios.
Beneficiarios: Los proyectos benefician directamente a los habitantes asentados en las cuencas abastecedoras, quienes reciben los incentivos para proteger los ecosistemas estratégicos. Indirectamente, los proyectos contribuyen a la seguridad hídrica regional, beneficiando a todos los habitantes del Valle de Aburrá.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.