Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Conglomerado Público de Medellín
< Alcaldía de Medellín » Secretaría Privada » Conglomerado Público de Medellín » Proyectos estratégicos del Conglomerado Público de Medellín
El Metrocable Picacho-Línea P, es el sexto cable aéreo que presta servicio en Medellín. Es una alternativa de movilidad sostenible y amigable con el medio ambiente y ha permitido que los habitantes de la zona noroccidental de Medellín se conecten con el Valle de Aburrá y accedan fácilmente a los servicios que ofrece la ciudad
420000
Habitantes de las comunas 5 y 6
364.000 millones de pesos
Hidroituango será la central de energía más grande de Colombia que atenderá el 17% de la demanda del país, con energía renovable, limpia, confiable, segura y de bajo costo. Ituango será clave para cubrir el crecimiento de la demanda de energía y por lo tanto para el desarrollo futuro de Colombia, su competitividad y productividad.
Los 2.400 megavatios de energía de Ituango permitirán iluminar, por ejemplo, cerca de 6,5 millones de hogares
La energía de Ituango la disfrutarán los clientes residenciales, comerciales e industriales. Muchos colombianos se beneficiarán con la buena energía Hidroituango.
Las inversiones totales en Hidroituango alcanzarán los 18.2 billones de pesos
El Proyecto Valorización El Poblado contempla la ejecución de 23 obras viales con las que se mejora la movilidad y el espacio público en el sur de la ciudad. El propósito fundamental es ayudar a conformar una red vial en la zona que genere mejor conectividad, por lo que es importante entender las obras en conjunto, más allá del beneficio individual que cada una de ellas brinda. Las obras proponen diversas soluciones para dar mayor fluidez y generar más y mejores vías como se explica a continuación. El Plan de Gobierno municipal 2004-2007, contempló el reinicio del mecanismo de la contribución de valorización, como un instrumento valioso para hacer infraestructura vial en la ciudad. El Plan de Desarrollo 2008-2011 adoptado mediante Acuerdo 16 de 2008, planteó como un objetivo importante recaudar por lo menos 250 mil millones de pesos por concepto de valorización, para la ejecución de 23 obras en el Poblado. El gobierno municipal consideró que, al recuperar la contribución de valorización como instrumento financiero, se continuara con el desarrollo territorial de la ciudad bajo un principio básico de equidad, en donde es justo cobrar a los propietarios beneficiados con la valorización de sus predios, para compensar a la colectividad y de esta manera los recursos públicos se reorientarán a programas de orden social para contrarrestar la pobreza en Medellín.
134.873
Propietarios, residentes visitantes a la comuna 14, quienes laboran dentro de la comuna 14 y barrios y comunas aledañas
$458.362’761.892
La construcción del aeropuerto de Medellín es un proyecto que, con criterios de protocolos en salud, tecnología biométrica, los mejores servicios de telecomunicación, navegación, operación terrestre, eficiencia energética, economía ambiental, cuidado en la selección de material y especial atención por el medio ambiente y su entorno, nos permitirá trabajar por la reactivación económica, la internacionalización de las economías locales y las nuevas dinámicas de mercado. Será una muestra de confianza para la inversión extranjera y el foco de inversión en Medellín como un epicentro de innovación y cambio en la región.
La necesidad de transformación del suelo alrededor de los terrenos del aeropuerto le dará la posibilidad a la ciudad de un segundo proyecto – Ecociudad – Medellín contará con nuevo parque y zonas verdes que servirán de oxígeno para la ciudad, reduciremos la huella de carbono impactando positivamente la calidad del aire de la ciudad y le daremos protección a la biodiversidad y corredores migratorios de aves por los cuales siempre la ciudad se ha caracterizado, Una Medellín sostenible a la altura de las grandes ciudades del mundo.
Habitantes de Medellín
Ciudadanía, emprendimientos y empresas
Por Definir
En nuestra continua búsqueda de brindar soluciones habitacionales para la población en situación de pobreza, vulnerabilidad social y precariedad del hábitat en la ciudad de Medellín, reactivamos el proyecto de viviendas de Interés prioritario Ciudad del Este, ubicado en la comuna 9, barrio Buenos Aires sector Barrios de Jesus, conformado por dos torres de 14 niveles y 16 apartamentos por piso para un total de 448 unidades de vivienda, además de un puente sobre la quebrada la Pastora y el urbanismo que incluye la vía de acceso, luego de que este estuviera detenido por más de 7 años, reactivando así también, las esperanzas de 448 familias que veían perdidas las ilusiones de tener vivienda digna.
448 familias
Ciudadanía
83.337 SMMLV por unidad de vivienda
Puente de acceso $1.796.299.520
Urbanismo y Vía de Acceso $5.211.329.394
En la Corporación CuencaVerde, Fondo del Agua de Medellín, el Valle de Aburrá y Valle San Nicolás estamos comprometidos con el propósito de promover la gobernanza del agua, la seguridad hídrica y la adaptación al cambio climático.
Por esto, entre las acciones destinadas a proteger, mantener y preservar los servicios ambientales, especialmente el agua, realizamos el análisis de calidad del recurso hídrico desde el punto de vista fisicoquímico, microbiológico e hidrobiológico en 77 puntos estratégicos ubicados en las cuencas abastecedoras de los embalses Riogrande II y La Fe.
Los municipios del Valle de Aburrá y las comunidades locales Cuenca del embalse Riogrande II y la Cuenca del embalse La Fe.
Ciudadanía, emprendimientos y empresas
$ 543.806.770 millones de pesos
Este proyecto que se edificó en la antigua Cárcel de mujeres «El Buen Pastor» trae consigo una esperanza para la educación de los jóvenes de la cuidad, donde hubo tanto dolor, hoy se erige una ciudadela donde el conocimiento y el aprendizaje marcarán el futro de Medellín.
800.000 jóvenes
Ciudadanía
167.000 millones de pesos
En el Inder estamos comprometidos con brindar escenarios deportivos de calidad y entornos protectores para la promoción de la actividad física, la recreación, el deporte y el aprovechamiento del tiempo libre.
Asimismo, como ciudad, le apuntamos a ser el epicentro de importantes eventos de carácter nacional e internacional y brindar a la ciudadanía experiencias significativas en la visita y uso de estos espacios. El Estadio Atanasio Girardot, conocido como el templo del fútbol desde hace 68 años, es uno de los escenarios deportivos más emblemáticos de la ciudad, por donde han pasado grandes deportistas y se han realizado grandes espectáculos culturales para Medellín y sus visitantes.
Comunidad en general
Clubes deportivos
Medios de comunicación
Empresa privada
Ciudadanía, emprendimientos y empresas
$ 543.806.770 millones de pesos
Año 2019: $88 166 365
Año 2020: $123 716 365
Año 2021: $331 924 040
Parque Tech investigación aplicada para la Sociedad, es un parque científico – tecnológico, con instalaciones de gran calidad y tecnología que, mediante la investigación aplicada, estimula y gestiona el flujo de conocimiento para potenciar el establecimiento de un ecosistema de ciencia, tecnología e Innovación en la I.U Pascual Bravo (y en sentido extendido en todo el Valle de Aburrá y a nivel global), mediante la consolidación de los grupos de investigación, la investigación pura, aplicada y formativa, la transferencia tecnológica, la creación y crecimiento de empresas de base tecnológica y la prestación de servicios especializados, promocionando la cultura de la innovación, la competitividad y la cooperación de las empresas, para beneficio de la sociedad.
En Parque tech se estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones y centros de investigación, empresas y estado. Así mismo, se estimula el emprendimiento de base tecnológica e industrias creativas y la apropiación social del conocimiento.
Los municipios del Valle de Aburrá más otros 24 municipios de Antioquia.
Valle de Aburra: aproximada 3.626.000 habitantes.
Estudiantes, Docentes, Grupos de Investigación, Semilleros, Egresado, Empresarios y Familias.
11.551.940.616 de pesos
Las estaciones de Metroplús en el corredor de la avenida Oriental son un modelo de construcción de ecociudad, con criterios de sostenibilidad, que integran elementos de bioclimática y paisajismo y están concebidas desde su diseño en armonía con la vida natural y silvestre del corredor vial, las cuales cuentan en su interior con centenares de plantas de jardín y algunas palmas a lo largo del corredor. En las estaciones La Playa y Catedral habitan las cotorras carisucias, especie de aves que se posan en los árboles para entonar su canto al finalizar la tarde. Estos nuevos jardines urbanos, sumados a la tecnología de cero emisiones de los buses a gas que circulan por el corredor, el moderno sistema de automatización que regula la intensidad de la luz en función de la cantidad de personas en plataforma y de la iluminación natural existente, el sistema de puertas controlado con señales sonoras y luminosas para un ingreso más seguro y la infraestructura que cuenta con un sistema de captación de agua lluvia que es usada para el riego de los jardines interiores y descargas sanitarias y el aprovechamiento de la luz y ventilación natural para la eficiencia energética, son características que contribuyen a la movilidad sostenible e inteligente, impactando en la calidad de vida de los ciudadanos.
98.000 pasajeros por día
Ciudadanía, emprendimientos y empresas
Obra: $30.000 millones
Interventoría: $2.180 millones
Proyecto de renovación urbana que busca recuperar el río Medellín, como eje ambiental de la ciudad a través de propuestas arquitectónicas, paisajísticas y de ingeniería que tiene como prioridad la preservación del medio ambiente, movilidad no motorizada accesibilidad universal y el disfrute de los espacios públicos
Habitantes de las Comuna 10 Candelaria y la Comuna 11 Laureles de Medellín.
Ciudadanía, emprendimientos y empresas
715.988.875.083 de pesos
El lago ubicado en el Parque Norte se encuentra dentro de las áreas de conservación y protección ambiental, hace parte de la red ecológica y del Sistema hidrográfico identificado como humedales, lagunas y retiros a corrientes hídricas, este lago tiene 3.8 hectáreas y se constituye en uno de los grandes pulmones verdes de Medellín y de su Área Metropolitana.
La gran cantidad de bienes y servicios ecosistémicos que presta este sitio para Medellín y sus habitantes dentro de los cuales se encuentran: Regulación de temperatura y humedad del aire aportando en la reducción de las denominadas “islas de calor urbano”; sumidero de gases contaminantes como el dióxido de carbono; control biológico: hábitat de polinizadores (en riesgo mundial creciente por su alarmante tasa de desaparición); corredor biológico: hábitat y lugar de paso de especies nativas y migratorias; escenario de aprendizaje ambiental; entre otras; que lo constituyen en un eje ambiental que merece ser estudiado y cuidado.
Habitantes de Medellín
Ciudadanía, emprendimientos y empresas
1.848.954.553 de pesos
La intervención integral al cerro Nutibara es una apuesta de la Alcaldía de Medellín por devolverle a este referente de ciudad su encanto. El tradicional Pueblito Paisa fue renovado y ampliado con nuevos locales comerciales, zonas verdes, miradores y espacio público.
Habitantes y visitantes de Medellín
Ciudadanía, emprendimientos y empresas
45.000 millones de pesos
Fundación Ferrocarril de Antioquia
La Casa Barrientos es la única casa quinta que hoy existe sobre la avenida La Playa, de las múltiples que se edificaron a orillas de la quebrada Santa Helena a fines del siglo XIX y principios del XX. Es por tanto un bien de interés cultural del ámbito municipal de Medellín y por sus valores fue restaurada por la Fundación Ferrocarril de Antioquia en el año 2007. Funciona desde esa fecha la Casa de la lectura infantil y es un espacio administrado por la caja de compensación familiar Comfenalco – Antioquia; está dedicada a la estimulación de los hábitos de la lectura en la primera y la segunda infancia y promueve la cultura.
Aproximadamente 90.000 visitantes.
Ciudadanía, emprendimientos y empresas
1.760.000.000 de Pesos
Sabemos que la tecnología es y seguirá siendo el gran motor para el cambio. Medellín continúa dando pasos importantes en su proceso de transformación y es aquí donde el acceso a herramientas, soluciones y conocimiento, se convierte en el puente que nos conecta con la Cuarta Revolución Industrial. Es por eso que pensamos en espacios de ciudad para potenciar capacidades, aterrizar ideas y llevar emprendimientos a otro nivel. Todo a tavés de las oportunidades que brinda la tecnología.
598 Acompañamiento a emprendimientos y empresas
13.500 Personas sensibilizadas
21 Redes y comunidades empresariales creadas
Ciudadanía, emprendimientos y empresas
Centros del Valle del Software 2021: $14.929 millones