Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Iniciar Sesión
Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo
< Alcaldía de Medellín » Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo » Funciones y composición de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo
La Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo de la Alcaldía de Medellín es una dependencia del nivel central que tendrá como responsabilidad general, coordinar, ejecutar, evaluar y gestionar políticas, planes, programas y proyectos para la promoción del desarrollo integral de la primera infancia en el Municipio de Medellín. Brinda educación inicial y promueve el desarrollo integral, diverso, incluyente y autónomo de los niños y las niñas durante los primeros cinco años de vida, mediante diferentes modalidades de atención que responden a las necesidades de las familias.
Se crea Buen Comienzo como plan piloto, por medio del Plan de Desarrollo Municipal, Acuerdo 14 de 2004.
Se consolida como proyecto estratégico de Medellín, por medio del Decreto 2851, Código de Infancia y Adolescencia.
Se crea la Política Pública de Primera Infancia.
Se crea el programa bandera Estrategia “De Cero a Siempre”, Acuerdo 58 de operatividad SAIP.
Se convierte en un programa de la Secretaría de Educación.
Se crea la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, por medio del Decreto 863.
Se crea el programa Buen Comienzo por acuerdo municipal.
Se crea la Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia por acuerdo municipal. Acuerdo 058.
Se reglamenta la Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia, con el Decreto Reglamentario 01277 de 2013.
Se incorporan todas las acciones de educación inicial a los procesos de la Secretaría de Educación del Municipio de Medellín.
Se reforma el Acuerdo de la Política Pública de Primera Infancia. Acuerdo 0054 de 2015.
Línea Estratégica 2: Transformación Educativa y Cultural.
Componente, Buen Comienzo.
En Medellín Futuro estamos convencidos de que los niños y las niñas deben iniciar su vida a plenitud, pues los cobija el derecho a la educación desde la primera infancia; por esta razón, los ambientes de aprendizaje que se configuren para recibirlos deben garantizar un máximo de cuidado y protección, una atención integral que les dé bienestar, seguridad y confianza a ellos y a sus familias.
Una de las intencionalidades del gobierno local es aumentar la cobertura del programa Buen Comienzo para que una proporción cada vez mayor de los niños y niñas menores de cinco años y madres gestantes en condición de vulnerabilidad, puedan acceder a acompañamiento, alimentación y formación integral en jardines e instituciones de calidad.
Conoce los lineamientos que cumple la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo para garantizar una operación efectiva de los programas de primera infancia en la ciudad de Medellín.
La estructura administrativa de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo está conformada por:
Socióloga y Magister en Participación y Desarrollo, se venía desempeñando como subdirectora de Nutrición en la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo. Tiene más de 30 años de experiencia en el sector público.
En su compromiso y apuesta está continuar con el plan maestro de infraestructura, el plan de bienestar de los agentes educativos, las estrategias nutricionales, la implementación del marco curricular para la educación inicial, entre otras.
Profesional en administración de empresas de la Universidad de Medellín y especialista en gerencia y evaluación de proyectos de la Universidad Visión de las Américas.
Durante su carrera profesional ha ocupado diferentes cargos en el sector público como subdirector administrativo en empresas sociales del estado, Secretario de Salud del municipio de Caldas y coordinador de proyectos en entidades aliadas a la alcaldía de Medellín como Metroparques, Parque Arví, ITM. Con enfoque de servicio y gestión pública eficiente llega a sumar con su sello de calidad, confianza y cercanía con los diferentes prestadores del servicio para garantizar el cumplimiento de indicadores de ciudad como: mejoramiento continuo en cobertura de servicios, garantía y accesibilidad a los niños, niñas, madres gestantes y lactantes objeto de
atención; de apoyo a la implementación del plan de bienestar de los agentes educativos y mejoramiento y calidad en infraestructura.