Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Gerencia del Centro
< Alcaldía de Medellín » Gerencia del Centro » Cultura Centro ConSentido
Mediante este proyecto pretendemos mejorar la experiencia que se vive en el espacio público del Centro, por parte de residentes, habitantes y transeúntes, que podrá evaluarse a partir de las relaciones que este facilite, la capacidad de convocar, acoger y mezclar distintos grupos y comportamientos, y así estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración cultural.
Asimismo, se busca la apropiación del espacio público y la resignificación de los lugares representativos y patrimoniales, en un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado de lo cultural y artístico de la Comuna – 10. A través de activaciones dirigidas a que el público en general, conozca y acceda a la oferta existente, se fortalece el sector, tanto en calidad como en cantidad de eventos, programaciones, espacios físicos propicios para intervenciones y puestas en escena, así como el incremento en la inversión pública para la cultura, el comercio y el empleo.
Estos propósitos buscan alcanzarse a través del programa Centro ConSentido, el cual engloba once proyectos y se convierte en la línea comunicacional de la Gerencia del Centro.
Empatía: ponerse en el lugar del otro para comprender sus necesidades y pensamientos, respetando los diferentes puntos de vista.
Compromiso: capacidad de asumir con responsabilidad los retos en bien de la gestión institucional.
Integridad: actuar con honestidad, liderar con el ejemplo.
Liderazgo: capacidad de asumir responsabilidades, motivando a los diferentes actores que intervienen en los procesos, reconociendo sus necesidades, fortalezas y diferentes puntos de vista.
En la Gerencia del Centro tenemos adscritos nueve proyectos de inversión en el Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020 – 2023, los cuales se encuentran ubicados en cuatro Líneas Estratégicas del Plan: Transformación Educativa y Cultural; Medellín Me Cuida; Ecociudad y Gobernanza y Gobernabilidad.
El mejorar la experiencia que se viva en el espacio público del Centro, por parte de residentes, habitantes y transeúntes. Podrá evaluarse a partir de las relaciones que este facilite, la capacidad de convocar, acoger y mezclar distintos grupos y comportamientos, y así estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración cultural. Conoce más
Desde la perspectiva y las iniciativas de Centro ConSentido, los equipamientos de uso mixto son entendidos como intervenciones físicas sociales, útiles para la estructuración y organización del espacio urbano, que prestan servicios a diferentes grupos sociales según sus necesidades, actividades y usos, y les sirven como referencia en la medida en que allí realizan su vida cotidiana. Hoy comprendemos que el Centro de Medellín requiere con urgencia intervenciones que lo apoyen para ser “Re-habitado”, así como necesita la recuperación de un espacio público vivible, apropiado y seguro, dotado de actividades organizadas que favorezcan las relaciones sociales y la economía. Requiere, además de intervenciones (como estos equipamientos) con condiciones ambientales y de movilidad, devolverle un significado y un valor habitable.
La Conexión Prado – Villa Nueva es un proyecto que nace como respuesta a la necesidad de reconectar estos territorios, buscando minimizar la brecha existente entre ellos, por medio de la estrategia de incremento de metros cuadrados de espacio público efectivo, generando así conexiones peatonales más directas entre el Centro Tradicional y Prado Centro. Al mismo tiempo que se promueve una nueva dinámica social que viene siendo afectada por la inseguridad en lo que hoy conocemos como el Bazar de los Puentes.
En la Gerencia del Centro creamos las brigadas de Presencia Institucional Integral o Brigadas Sanitarias y Limpieza en el Centro, con el fin de garantizar la sostenibilidad y la apropiación en los 17 barrios de la Comuna – 10. La gobernabilidad en el territorio y el seguir generando confianza en la institucionalidad es el gran objetivo, todo esto con un trabajo mancomunado con la comunidad.
Con el fin de escuchar y acompañar las necesidades de los líderes y residentes, la Gerencia del Centro apoya la consolidación de un proceso de articulación e intervención con las diferentes dependencias de la Administración Municipal. De esta forma busca impactar positivamente en las problemáticas identificadas.
Mediante este proyecto consolidamos asociaciones público-privadas, para la previsión de bienes y servicios, que permitirán realizar actividades de operación y mantenimiento del espacio público y sus elementos constitutivos en el Centro, para darle sostenibilidad a lugares de encuentro y disfrute de residentes, habitantes y transeúntes del Centro, permanentemente con acciones culturales, artísticas, de protección y conservación del patrimonio, mejoramiento, ampliación y/o mantenimiento del espacio público, apoyo de iniciativas de padrinazgos, entre otras, en el marco de acciones como ciclo paseos, extensión de la operación comercial del Metro y Tranvía, centros comerciales y mayor presencia policial e institucional.
Además, se incentiva la participación ciudadana y de organizaciones sociales en las estrategias comunicacionales y pedagógicas que la operación y mantenimiento de los espacios públicos requiere.
Parques de Bolsillo es un proyecto de recuperación de espacios urbanos residuales en el Centro de la ciudad, con esta acción además de incrementar el espacio público de la Comuna – 10, se pretende generar espacios de bienestar universitario para las más de 60 instituciones educativas que hay en el Centro de la ciudad.
La alternativa seleccionada “articulación interinstitucional para activar el Centro las 24 horas” está por encima de otras opciones de solución, ya que aporta en el fortalecimiento del gobierno local, no solo desde la seguridad y la convivencia, sino también desde la garantía de derechos como: la vida, la libertad y la seguridad personal. Conoce más
Identificar las características socioeconómicas de la población de la Comuna 10 – La Candelaria, barrio por barrio, puede generar alternativas y crear soluciones que aporten a la infraestructura estadística de la Alcaldía de Medellín, que a su vez sirve como herramienta de información, realista, posible, eficaz y eficiente para la toma de decisiones de gobierno que satisfagan las necesidades sentidas de la población.
A través de la caracterización la administración municipal contará con información que le permitirá conocer cuáles son los problemas de la población, su orden de prioridad y los criterios necesarios para resolverlos. Bajo este contexto, la estadística obtenida como resultado de la caracterización socioeconómica, constituirá un elemento indispensable para la planeación, pues permitirá trazar tendencias y entender fenómenos sociales, lo que coadyuva en la toma de decisiones.
Mediante el proyecto articulamos acciones necesarias en la gestión del Centro, que buscan la debida apropiación del espacio público y la resignificación de los lugares representativos y patrimoniales, generando condiciones que faciliten dicha apropiación y que atraigan inversionistas y nuevos habitantes a la Comuna 10 – La Candelaria.