Alcaldía
Contenido asociado a:
Tres experiencias turísticas relacionadas con productos característicos de Colombia, el café, la panela y la miel. . El potencial turístico de Medellín es impulsado ...
Medellín registrará en 2022 una cifra récord en número de visitantes internacionales, aproximadamente un millón doscientas mil personas. Este hecho posiciona la ciudad como destino turístico e impacta favorablemente su recuperación económica y, de manera especial, a los actores que hacen parte del ecosistema turístico.
Desde el 2020, la Alcaldía de Medellín empezó la articulación con los gremios y subsectores relacionados para que la ciudad avanzara hacia su definición como un Destino Turístico Inteligente (DTI). La certificación oficial se logró a finales de 2022, cuando Segittur, entidad estatal española, líder mundial en la gestión de Destinos Turísticos Inteligentes, lo valoró positivamente y llegó a ser la segunda ciudad latinoamericana en alcanzar este título; un hecho que está ambientado por conceptos favorables de organismos como la Organización Mundial del Turismo, el Banco Interamericano de Desarrollo, la OCDE, la Comisión Europea y la WTTC.
Es una puerta de oportunidades para la ciudad, en términos de crecimiento, generación de empleo y para que sea considerada como un lugar que está preparado para ofrecer diferentes planes.
Se destaca que la Alcaldía de Medellín, a través de la Subsecretaría de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico, con el ánimo de que todo el territorio se beneficie del turismo y que sea sostenible, lleva a cabo una serie de actividades con las que beneficia iniciativas y unidades productivas que tienen asiento en las comunas y corregimientos de la ciudad, en cuanto a caracterización, formación y asistencia técnica y financiación.
Entre las muchas ventajas que rodean el posicionamiento creciente de la ciudad, se encuentran: su historia de resiliencia y transformación, el amplio entorno rural, la oferta gastronómica y de entretenimiento, la tradición comercial y textil, el arte urbano contemporáneo, la idiosincrasia y amabilidad de la gente, el fácil acceso a diferentes municipios del departamento de Antioquia y la arquitectura criolla.
Para ello, Medellín cuenta con el Centro de Turismo Inteligente, que está ubicado en Parques del Río, y los portales oficiales de turismo medellín.travel y visitmedellin, los cuales están en la aplicación Medellín.Travel. Recursos que facilitan una mayor familiarización con la ciudad, la agenda de eventos y la compra de experiencias y servicios turísticos que empresas u organizaciones legalmente constituidas ofrecen.
Entre los planes de corte gastronómico se encuentra Click Urbano con el recorrido de café de especialidad, en uno de los barrios más tradicionales de Medellín. Con un acento más rural, en el corregimiento San Sebastián de Palmitas está Dulce Apis con la experiencia del admirable mundo de las abejas y Tour Panelero La Arrinconada con el cultivo de caña de azúcar y la producción de panela en vivo.
Cada uno de estos emprendimientos, que la Alcaldía de Medellín ha apoyado de una u otra forma, son liderados de manera independiente de la entidad. Para conocer más de cerca las experiencias que ofrecen pueden contactar a los respectivos responsables y visitar sus redes sociales.
El emprendimiento que resalta los cafés de especialidad de Laureles
Óscar Alonso Buriticá Cadavid y Feedy Tabares Patiño, emprendedores de Click Urbano. – Foto Alcaldía de Medellín
El administrador de empresas y especialista en finanzas, Óscar Alonso Buriticá Cadavid y el trabajador social, especialista en familia, Fredy Tabares Patiño, encontraron una oportunidad para emprender una idea de negocio con la que hacen click por la experiencia que han acumulado de los viajes que han realizado a otros países y la forma en como describen los recorridos turísticos que ofrecen en diferentes lugares de la ciudad-región como Laureles, Sabaneta, San Antonio de Prado y el Distrito Creativo Perpetuo Socorro.
Su historia demuestra que ‘una cosa lleva a la otra’. Apegados a la historia, arquitectura, belleza y oferta gastronómica del barrio Laureles, en el 2021 decidieron emprender Click Urbano, tras un ejercicio que Fredi realizó para cumplir con un ejercicio académico de la tecnología de guianza turística que está terminando en el Sena. Llamó a Óscar su amigo de toda la vida y tras unas pruebas piloto le dieron vida a ese sueño.
Ellos agradecen las invitaciones que la Alcaldía de Medellín les ha extendido para participar en diferentes eventos porque han logrado visibilizar la oferta de Click Urbano.
Entre los planes que ofrecen tienen el Recorrido de café, que integra alrededor de diez sitios de café en Laureles. Un barrio que está ubicado en la zona centro occidental de Medellín, en la comuna 11, cuya construcción se dio a mediados del S. XX y se caracteriza por su frescura, calles planas y frondosos árboles, donde se alojan diversidad de especies entre pájaros y mariposas.
Recorrido de café
Incluye
Más información:
Instagram: @clickurbanomedellin
Teléfono celular: 311 357 2021
Sé panelero por un día en la finca y molienda La Arrinconada
El saber en torno a la caña de azúcar y su principal producto, la panela, ha pasado de generación en generación en la familia Cano. Una actividad que han desarrollado en la finca y molienda La Arrinconada del corregimiento San Sebastián de Palmitas, la cual tiene más de 120 años. Su historia data desde el abuelo del arriero y productor de panela, John Fredy Cano Muñoz, quien cuenta que exprimía la caña de azúcar con la ayuda de dos caballos.
Actualmente, junto con su esposa Maria Zenaida Cano Pulgarín y sus tres hijos Cristian, Mateo y Santiago, están innovando con la introducción de una nueva línea de negocio, el Tour panelero, en el que ofrecen a locales y turistas una experiencia rodeada de tierra y de campo verde.
Cristian señala que en la materialización de este sueño “hemos participado en algunos programas y visitas por parte de la Subsecretaría de Turismo de Medellín, donde nos han orientado con respecto a los temas generales de turismo y nos han recomendado ante varios programas”.
Entre nostalgia y sentido del humor, John Fredy dice: “hay mucha gente que se toma una aguapanela y no saben de qué proviene, si es de una mata, si es de un animal, si es de una nube”. Algo que motivó a esta familia a emprender este recorrido para que los visitantes aprendan de las maravillas de la tierra y conozcan de cerca sobre la panela, la cual resulta de la caña de azúcar que cultivan y procesan en el trapiche o molienda que tienen en la finca.
Jhon Fredy destaca que la panela que producen y venden a las tiendas del corregimiento con la marca JF “es orgánica y de buena calidad porque los residuos que generan las bestias, el bagacillo de la caña y la ceniza del horno los usamos como abono en el cultivo de la caña, sin ninguna adición de químicos”. Como atributo, es un producto que conserva los nutrientes por el poco procesamiento que conlleva.
Tour panelero en La Arrinconada
Incluye
Más información:
Instagram: @tourpanelero_laarrinconada
Facebook: Finca la Arrinconada-Tour Panelero
Tik Tok: @fincalaarrinconada
Teléfono celular: 320 356 7483
Dulce Apis con las grandes polinizadoras, las abejas
Por la pasión que siente por las abejas, al zootecnista y apicultor John Mauricio Silva Benjumea, se le pasan las horas hablando de la especialidad de su mundo, ya que son esenciales en el equilibrio de los ecosistemas y en la seguridad alimentaria. Para dimensionar su contribución, según la FAO “un tercio de la producción mundial de alimentos depende de las abejas” (Mayo de 2022).
No en vano en la colmena se le nota el cuidado con el que trata cada momento en el que tiene que ver con ellas para preservar su bienestar. En el camino de veinte minutos hacia el apiario causó curiosidad la caja que llevaba sigilosamente, como una especie de tesoro, esta contenía 25 000 abejas que rescató en una valla publicitaria.
Como reconocimiento a la labor como apicultor, que lleva desempeñando desde hace 20 años y que actualmente materializa con su emprendimiento Dulce Apis, el cual ideó en 2015 junto con su esposa y colega, Diana Marcela Arboleda Oviedo, el año pasado el Concejo de Medellín le otorgó la condecoración Orquídea por contribuir al desarrollo sostenible del sector apícola.
La producción apícola de miel, polen, jalea real y veneno (apitoxina); el rescate y reubicación de nidos de abejas; cursos educativos que dictan a estudiantes universitarios y el apiturismo son las líneas de negocio en las que se enfoca Dulce Apis. Las abejas que les han reportado y rescatado en el Valle de Aburrá y en municipios cercanos son las que tienen en el apiario.
Para John Mauricio y Diana, el plan de apiturismo, además de ser una experiencia que los visitantes disfrutan es también una forma de generar conciencia sobre la importancia de proteger a las abejas en las zonas urbanas. “Se crea una cadena de conservadores y de gente que se va con otra idea y empieza a proteger lo que tenemos”, señala él.
En aras de seguir consolidando a Dulce Apis, dice que están en el proceso de formalización para obtener el Registro Nacional de Turismo (RNT) y a la expectativa de tomar una capacitación sobre guianza turística. Referente al apoyo que la Alcaldía de Medellín les ha brindado señala que recibieron un “fortalecimiento grande sobre todo en la parte productiva”.
Reconoció que el programa Seikatsu Kaisen que nació como iniciativa del Despacho de la Gestora Social, Diana Osorio Vanegas, contribuyó a visibilizar el negocio.
Experiencia de apiturismo
Incluye
Más información
Instagram: @dulceapis
Teléfono celular: 320 733 8799