Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos » Funciones y composición de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos
La Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos es una dependencia del nivel central que tendrá como responsabilidad dirigir la formulación, coordinación e implementación de políticas, planes, programas y proyectos sociales, mediante el desarrollo de estrategias de prevención, mitigación y superación, de manera articulada y corresponsable, tendientes a la promoción, protección, restitución y garantía de los derechos humanos de los diferentes grupos poblacionales y la familia, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida.
Somos una dependencia de la Alcaldía de Medellín con presencia en todas las comunas y todos los corregimientos de la ciudad. Le apostamos a recuperar lo social, por lo cual trabajamos de la mano con los ediles, líderes, lideresas sociales y la comunidad de cada territorio. Buscamos mejorar la calidad de vida de los habitantes de Medellín mediante el acercamiento, la generación de oportunidades y la implementación de las políticas públicas y sociales de derechos humanos, para propiciar una cultura ciudadana de inclusión, pluralidad y respeto a la dignidad humana.
La misión de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, es ser la instancia municipal a partir de la cual se lidera la formulación, articulación, coordinación e implementación de estrategias y políticas sociales, tendientes a la promoción, protección, restitución y garantía de los derechos de los diferentes grupos poblacionales, para el mejoramiento de la calidad de vida.
La Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos cuenta en total con catorce Políticas Públicas Sociales a su cargo, dirigidas a intervenciones sociales en la ciudad con los diferentes grupos poblacionales, en especial aquellos con mayor vulnerabilidad social.
El Centro de Investigación de Políticas Públicas Sociales representa una estrategia de innovación social del conocimiento para la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, en la medida que se constituye como un escenario técnico que propicia la investigación social, la articulación académica y la gestión de las Políticas Públicas Sociales en Medellín.
La estructura administrativa de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, está conformada por:
Abogada, especialista en responsabilidad civil, seguros y del estado; con más de 13 años de experiencia en el sector público y con un anhelo constante por acompañar y servir ante las necesidades de las poblaciones más vulnerables del Distrito.
Abogada de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Derecho Administrativo y en Gestión Urbana. Actualmente cursa el segundo semestre de la especialización en Estudios de Género y cuarto semestre de la maestría en Derecho Administrativo.
Se ha desempeñado como personera municipal en los municipios de La Pintada y Valparaíso, abogada en la Cámara de Representantes, subcontralora general de Antioquia y directora técnica de la Unidad Familia Medellín.
Abogada de la Universidad de Medellín, conciliadora en derecho, especialista en estudios constitucionales y políticos de la Universidad de Medellín y actualmente adelanta especialización en estudios de género en segundo semestre en la Universidad de Medellín.
Ha ejercido como ex personera delegada de Medellín, directora del Centro de Conciliaciones de la Personería de Medellín, personera auxiliar, personera delegada de la Unidad de Protección del Interés público y Abogada de la dupla de mujeres en el territorio por la Secretaría de Mujeres en la Fiscalía General de la Nación, contratista de la Fiscalía General de la Nación como abogada encargada de caracterizar a las víctimas del conflicto armado.
En el año 2017 recibió en Italia el premio mujer excelencia, el máximo galardón de la rosa de oro por la defensa de las mujeres, la niñez y la población sorda.
La subsecretaría técnica es la encargada de desarrollar investigaciones sociales para caracterizar a los grupos poblacionales que conduzcan al conocimiento de su realidad. Además, diseña, integra y coordina acciones relacionadas con la evaluación, el seguimiento, las estadísticas y los informes de los diferentes grupos poblacionales.
Así mismo, orienta la planeación de estrategias para la prevención, mitigación y superación de los riesgos poblacionales e implementa y ejecuta las políticas y directrices que orienten el Plan de Ordenamiento Territorial.