Alcaldía de Medellín

Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos

< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos » Funciones y composición de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos

Funciones y composición de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos

¿Qué hace la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos?

Toma cultural de la secretaría de inclusión social

La Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos es una dependencia del nivel central que tendrá como responsabilidad dirigir la formulación, coordinación e implementación de políticas, planes, programas y proyectos sociales, mediante el desarrollo de estrategias de prevención, mitigación y superación, de manera articulada y corresponsable, tendientes a la promoción, protección, restitución y garantía de los derechos humanos de los diferentes grupos poblacionales y la familia, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida.

Somos una dependencia de la Alcaldía de Medellín con presencia en todas las comunas y todos los corregimientos de la ciudad. Le apostamos a recuperar lo social, por lo cual trabajamos de la mano con los ediles, líderes, lideresas sociales y la comunidad de cada territorio. Buscamos mejorar la calidad de vida de los habitantes de Medellín mediante el acercamiento, la generación de oportunidades y la implementación de las políticas públicas y sociales de derechos humanos, para propiciar una cultura ciudadana de inclusión, pluralidad y respeto a la dignidad humana.

La misión de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, es ser la instancia municipal a partir de la cual se lidera la formulación, articulación, coordinación e implementación de estrategias y políticas sociales, tendientes a la promoción, protección, restitución y garantía de los derechos de los diferentes grupos poblacionales, para el mejoramiento de la calidad de vida.

Políticas públicas dirigidas por la Secretaría de Inclusión Social

La Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos cuenta en total con catorce Políticas Públicas Sociales a su cargo, dirigidas a intervenciones sociales en la ciudad con los diferentes grupos poblacionales, en especial aquellos con mayor vulnerabilidad social.

Centro de Investigación de Políticas Públicas Sociales

El Centro de Investigación de Políticas Públicas Sociales representa una estrategia de innovación social del conocimiento para la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, en la medida que se constituye como un escenario técnico que propicia la investigación social, la articulación académica y la gestión de las Políticas Públicas Sociales en Medellín.

Funciones de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos son:

  1. Dirigir el diseño, implementación, monitoreo y asesoría de políticas, planes, programas y proyectos que aseguren la igualdad de derechos y oportunidades entre los diferentes grupos poblacionales.
  2. Diseñar e implementar políticas de atención y generar oportunidades para las poblaciones minoritarias o en situación de vulnerabilidad.
  3. Coordinar y articular, con entidades públicas y privadas, la gestión intersectorial e interinstitucional para la prevención, promoción, investigación, diagnóstico y ejecución de programas sociales dirigidos a los grupos poblacionales en situación de riesgo social.
Bailarines en muestra artística
  1. Proponer acciones para transversalizar las políticas de atención a los diferentes grupos poblacionales con las demás dependencias de la Administración Municipal.
  2. Establecer los mecanismos necesarios para la promoción, respeto, protección y garantía de los Derechos Humanos en el Municipio de Medellín.
  3. Brindar servicios exequiales para la población vulnerable y administrar la operación del Jardín Cementerio Universal en el marco de los derechos humanos.
  4. Definir y administrar, en coordinación con la Secretaría de Seguridad, la conformación y operación de un Sistema de Información para los Derechos Humanos y Convivencia, en concordancia con las directrices municipales.
  5. Coordinar con la Secretaría de Suministros y Servicios, la realización de los contratos necesarios para obtener los bienes y servicios requeridos y ejecutar la supervisión técnica de los mismos.
Entrega de ayudas técnicas a personas en condición de discapacidad
  1. Implementar y ejecutar las políticas y directrices que orienten los procesos de apoyo de la Entidad.
  2. Implementar y ejecutar las políticas y directrices que establezca la Secretaría de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía, en materia de gestión de trámites, procedimientos administrativos, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones.
  3. Planear, presupuestar y coordinar con la Secretaría de Infraestructura Física las necesidades de dotación de equipamientos, identificando los requerimientos de infraestructura física para los diferentes programas y proyectos que deban ser priorizados, implementados y ejecutados en el marco del Plan de Desarrollo y su articulación con el Plan de Ordenamiento Territorial y sus instrumentos complementarios.
  4. Implementar y ejecutar las políticas y directrices que orienten el Plan de Ordenamiento Territorial.
  5. Implementar, mantener y mejorar el Sistema Integral de Gestión para los procesos que dirige o participa, de acuerdo con las directrices definidas por la entidad.
  6. Articular y transversalizar desde la dependencia, los diferentes Grupos Poblacionales y las acciones a seguir.

Composición de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos

La estructura administrativa de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, está conformada por:

  • Despacho de la Secretaría de Inclusión Social y Familia.
  • Subsecretaría de Grupos Poblacionales.
  • Subsecretaría Técnica de Inclusión Social.
  • Subsecretaría de Derechos Humanos.
Isabel Cristina Cadavid Álvarez

Despacho de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos

Secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Isabel Cristina Cadavid Álvarez

Abogada, especialista en responsabilidad civil, seguros y del estado; con más de 13 años de experiencia en el sector público y con un anhelo constante por acompañar y servir ante las necesidades de las poblaciones más vulnerables del Distrito.

Subsecretaría de Grupos Poblacionales

Subsecretaria, Dalgy Bibiana Rico Ángel

Abogada de la Universidad Autónoma Latinoamericana, especialista en Derecho Administrativo y en Gestión Urbana. Actualmente cursa el segundo semestre de la especialización en Estudios de Género y cuarto semestre de la maestría en Derecho Administrativo.

Se ha desempeñado como personera municipal en los municipios de La Pintada y Valparaíso, abogada en la Cámara de Representantes, subcontralora general de Antioquia y directora técnica de la Unidad Familia Medellín.

Subsecretaria de Derechos Humanos - Alexandra Virviescas Castro

Subsecretaría de Derechos Humanos

Subsecretaria, Alexandra Virviescas Castro

Abogada de la Universidad de Medellín, conciliadora en derecho, especialista en estudios constitucionales y políticos de la Universidad de Medellín y actualmente adelanta especialización en estudios de género en segundo semestre en la Universidad de Medellín.

Ha ejercido como ex personera delegada de Medellín, directora del Centro de Conciliaciones de la Personería de Medellín, personera auxiliar, personera delegada de la Unidad de Protección del Interés público y Abogada de la dupla de mujeres en el territorio por la Secretaría de Mujeres en la Fiscalía General de la Nación, contratista de la Fiscalía General de la Nación como abogada encargada de caracterizar a las víctimas del conflicto armado.

En el año 2017 recibió en Italia el premio mujer excelencia, el máximo galardón de la rosa de oro por la defensa de las mujeres, la niñez y la población sorda.

Subsecretaría Técnica

Subsecretario, Jhon Byron Miranda

El Distrito inicia las postulaciones para proyectos que beneficiarán a personas con discapacidad y sus entornos

La subsecretaría técnica es la encargada de desarrollar investigaciones sociales para caracterizar a los grupos poblacionales que conduzcan al conocimiento de su realidad. Además, diseña, integra y coordina acciones relacionadas con la evaluación, el seguimiento, las estadísticas y los informes de los diferentes grupos poblacionales.

Así mismo, orienta la planeación de estrategias para la prevención, mitigación y superación de los riesgos poblacionales e implementa y ejecuta las políticas y directrices que orienten el Plan de Ordenamiento Territorial.


Acércate a la Alcaldía de Medellín

Ir al contenido