Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría General
< Alcaldía de Medellín » Secretaría General » Centro de Gestión del Conocimiento Jurídico de Medellín
En razón de la prolífica información y de la producción con la que cuenta el Municipio de Medellín, desde el Centro de Gestión del Conocimiento Jurídico (CGCJ) se promueve la compilación, sistematización, organización y difusión del conocimiento mediante documentos de contenido jurídico de impacto para el proceso de gestión jurídica; documentos cuya naturaleza permite eficiencia en la transferencia del conocimiento. Así, en el marco de los documentos se encuentran: artículos de reflexión y revisión, cartillas, compilaciones jurídicas, manuales, entre otros.
Desde el área de investigación jurídica del Centro de Gestión del Conocimiento Jurídico (CGCJ) se proponen proyectos investigativos de pertinencia para el proceso de gestión jurídica de la Administración Municipal, conforme la identificación de problemáticas propias del quehacer jurídico e institucional.
Esto, mediante un componente metodológico y conceptual que permita la construcción de nuevo conocimiento o mejore el existente en beneficio de la institución y la ciudadanía.
Para ello, desde el CGCJ, se parte de la captación de los conocimientos y habilidades investigativas del personal interno y de aquel que pueda generarse a partir de la articulación academia-Estado, mediante redes de conocimiento con grupos de valor como las universidades de la ciudad y municipios cercanos.
Tras la ejecución de las investigaciones formuladas por el CGCJ pueden tenerse como productos: informes de investigación, artículos publicables, libros, capítulos de libros, eventos de socialización, ponencias, entre otros productos de apropiación social del conocimiento, formación de recurso humano en CTeI, generación de nuevo conocimiento o desarrollo tecnológico o de innovación. Productos que al sistematizarse conforman el conocimiento explícito de la entidad y cuya difusión fortalece el conocimiento tácito del personal jurídico municipal.
Actualmente, desde el CGCJ se están ejecutando, entre otros, los siguientes proyectos de investigación:
Cuyo objetivo general versa en determinar los aspectos que deben componer un modelo de gerencia jurídica pública de carácter municipal en Colombia.
El cual, a partir de una construcción conjunta y participativa del personal del proceso de gestión jurídica y a cinco años de la implementación del Decreto 2112 de 2015, pone de presente la necesidad y pertinencia institucional de actualizar el Modelo de Gerencia Jurídica Pública para el Conglomerado Público Municipio de Medellín.
Son producciones originales e inéditas publicables en revistas científicas nacionales e internacionales. Derivan de las investigaciones desarrolladas por el CGCJ en temas de interés para la Administración Municipal. Desde su creación, el Centro ha escrito los siguientes artículos de investigación:
“Las TIC y la salud mental de los estudiantes en el derecho educativo colombiano”, escrito por Gustavo Adolfo García Arango y Elsa Millerlay Cano Foronda, publicado en la Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.
“La experiencia académico-jurídica del Municipio de Medellín, 2016 – 2019”, escrito por María Soledad Gómez Guzmán y Jorge Iván Marín Tapiero. Sometido a evaluación en la Revista de Derecho de la Universidad del Norte.
Las cátedras jurídicas son un espacio flexible de transferencia del conocimiento, en el que pueden participar servidores, contratistas, docentes, investigadores, estudiantes de Derecho, entre otros, con el objetivo de abordar un tema jurídico o afín de impacto para la Administración Municipal.
Por lo general, son espacios con una duración aproximada de dos horas, en los que se busca que los participantes cuenten con un espacio de preguntas y comentarios frente al tema.
De igual modo, se busca que como espacio de transferencia flexible aborde temas estratégicos en un formato diferente a los cursos de capacitación y que, con ello, se atienda y fortalezcan las habilidades del personal que pertenecen al proceso de gestión jurídica.
Informe compilatorio y ejecutivo a través del cual el CGCJ difunde anualmente el consolidado de las actividades hechas el año anterior en sus áreas de aprendizaje y transferencia del conocimiento, investigación jurídica y comunicaciones sistemáticas, además del componente administrativo que le permite cumplir con sus objetivos.
El informe promueve la documentación de los resultados y logros del CGCJ, así como la sistematización de la experiencia de gestión en procura del mejoramiento continuo como apuesta de la institucionalidad.
Se difunde entre el personal jurídico de la administración municipal en aras de generar cambios de cultura organizacional y se apropien institucionalmente las labores del Centro.
Da cuenta de un proceso de articulación institucional interna y externa (en el marco de la articulación academia-Estado).
A nivel interno, con los grupos, equipos y unidades jurídicas de las distintas dependencias; pero también con la Escuela de Formación y Capacitación, además del Centro de Prácticas, de la Secretaría de Gestión Humana.
Igualmente, ha contado con la participación activa de diferentes dependencias tanto de apoyos como misionales, tales como la Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Cultura Ciudadana, Educación, Suministros y Servicios, Departamento Administrativo de Planeación, Departamento Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastre, Juventud, entre otras.
Finalmente, con los equipos jurídicos del Conglomerado Público y con las instituciones de educación superior de la región.
Da cuenta de las actividades de transferencia del conocimiento, investigativas y de comunicación sistemática que ejecutó el CGCJ en el 2021. (En proceso de construcción).