Secretarias y Dependencias
Iniciar Sesión
Secretaría de Gestión y Control Territorial
< Alcaldía de Medellín » Secretaría de Gestión y Control Territorial » Subsecretaría de Servicios Públicos
Esta dependencia se encarga de asegurar la prestación de los servicios públicos domiciliarios con calidad, cobertura y continuidad.
Tienen como objetivo garantizar que el servicio de acueducto, alcantarillado, aseo, la energía y gas lleguen en las mejores condiciones a cada hogar de Medellín.
Los retos que queremos conquistar:
El programa busca garantizar la prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado a los habitantes del Distrito, conforme a los estándares establecidos en la normatividad nacional.
A través de este componente, se ejecuta estrategias para mejorar y fortalecer la prestación del servicio mediante la construcción, ampliación y optimización de redes de acueducto y alcantarillado, así como mediante soluciones individuales de tratamiento y suministro de agua, y la instalación de sistemas sépticos, tanto individuales como colectivos.
Logros significativos:
En temas de agua potable y saneamiento básico, es fundamental integrar a más hogares a la red de acueducto del Distrito para garantizar el acceso seguro y continuo al agua para una población que actualmente no cuenta con el servicio o que accede a este en condiciones que no garantizan su calidad, lo cual pone en riesgo la integridad de las personas y la salud pública en nuestro territorio.
Este proyecto busca garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, mejorando la calidad de vida de los habitantes de Medellín, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.
Este enfoque integral combina inversiones en infraestructura con programas de educación para el cuidado de los recursos.
Aliado: Empresas Públicas de Medellín
Meta: 50.000 hogares beneficiarios
Conectaremos a más de 25,000 familias del Distrito de Medellín, priorizando a las más vulnerables, al servicio de gas natural domiciliario, reconociendo su importancia para mejorar la calidad de vida de miles de hogares que no tienen acceso.
Desde este componente de Residuos sólidos tiene como objetivos:
Según el Decreto 1077 de 2015, “es el instrumento de planeación municipal que contiene un conjunto ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos, actividades y recursos definidos por el ente territorial para el manejo de los residuos sólidos, basado en la política de gestión integral de los mismos, el cual se ejecutará durante un período determinado, partiendo de un diagnóstico inicial, en su proyección hacia el futuro y en un plan financiero viable que permita garantizar el mejoramiento continuo del manejo de residuos y la prestación del servicio de aseo a nivel municipal, evaluado a través de la medición de resultados”.
Cada municipio de Colombia debe concertar un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) que contemplen una secuencia de operaciones y disposiciones técnicas, ambientales, económicas, financieras, comunitarias y políticas encaminadas a dar a los residuos producidos el correcto aprovechamiento, tratamiento y disposición final más benéfica para la comunidad, el medio ambiente y los recursos naturales.
Es el Representante del Comité de Desarrollo y Control Social de los servicios públicos domiciliarios con dos funciones principales. Por un lado, actúa como vigilante ante las entidades prestadoras de servicios para asegurar que estos se presten adecuadamente. En segundo lugar, se encarga de informar a los ciudadanos sobre los mecanismos que tienen a su disposición para ejercer sus derechos frente a estas empresas y a las autoridades estatales.
Vamos a honrar nuestro compromiso como Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación, convirtiendo a Medellín en una Ciudad Inteligente. Esto lo lograremos con la implementación de los siguientes proyectos:
El programa busca mejorar la prestación del servicio de alumbrado público, de modo que el Distrito se consolide como la ciudad mejor iluminada de Colombia, garantizando el incremento permanente de la cobertura de alumbrado público en el territorio como servicio público esencial, con un énfasis en desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías y en el uso racional y eficiente de la energía.
Logros significativos:
El Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos, es creado por la Ley 142 de 1994 y busca canalizar los recursos destinados a sufragar los subsidios para que personas de menores ingresos puedan pagar los servicios públicos domiciliarios.
Para el municipio de Medellín, el Fondo de Solidaridad FSRI, fue creado en el año 2003 mediante el Acuerdo municipal 042.
Los porcentajes de subsidios fueron definidos por el Acuerdo 060 de 2017 y fue modificado por el acuerdo 029 de 2021, en el cual se incrementan los subsidios de los estratos 1 y 3.
El FSRI, otorga subsidios a los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo de los estratos 1, 2 y 3.
El programa Mínimo Vital de Agua Potable, busca contribuir al acceso integral y sostenible del consumo Mínimo Vital de Agua Potable y de Saneamiento Básico, mejorando las condiciones de vida de los habitantes, dando cumplimiento a las normas establecidas por la Constitución Política de Colombia, el Acuerdo Municipal 06 de 2011 y su Decreto Reglamentario 1889 de 2011, y Decreto 013 de 2014, por medio de los cuales se institucionaliza y reglamenta el programa Auspicio del Mínimo Vital de Agua Potable (MVAP).
La necesidad de la comunidad se satisface con el suministro y la posibilidad efectiva de acceso de la población vulnerable al mínimo vital con una cantidad mínima de agua potable mensual por cada persona del grupo familiar.
El Mínimo Vital de Agua Potable es entregado a los hogares con puntaje inferiores a 47,99 en la versión tres del Sisben, además, deberán contar con una instalación legal de servicios públicos y no tener cuentas vencidas con las empresas de servicios públicos con las que se tiene contrato para su aplicación.
Esta noche se enciende la feria con más flores del país.
Conéctate con la transmisión del evento inaugural y conoce a los silleteros, reyes de la trova y más artistas invitados.
¡Te esperamos porque #FlorecerEsAlegría!
Esta es la feria de la gente.